VALORACIÓN
PRONÓSTICA
Trata
de identificar los factores clínicos
determinantes del pronóstico: LOS
FACTORES DE SUPERVIVENCIA: (7)
1)
GRADO DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR
2) CANTIDAD DE MIOCARDIO EN RIESGO
Estratifica
el riesgo coronario y da pronóstico de la
cardiopatía isquémica. En la cardiopatía
isquémica estable lo más importante es
la capacidad máxima de ejercicio y la
isquemia inducida por el ejercicio
manifestada por trastornos del ST y/o ángor.
La
mayoría de los eventos cardíacos mayores
(IAM-ANGINA INESTABLE-MUERTE SÚBITA) se
inician como consecuencia de roturas
microscópicas en PLACAS VULNERABLES, que
en su mayoría son angiográficamente no
significativas (< 75%) antes de su
rotura.
Es
poco probable que la ergometría detecte
una placa vulnerable, TENIENDO ESCASO
VALOR PREDICTIVO
para infarto de miocardio no fatal,
identificando mejor la probabilidad de
mortalidad y no la de infarto no fatal.(1)
En
la angina inestable cuando progresa a la
cronicidad estable la mayoría puede
evaluarse con ergometría a las 48 h. de
controlados los síntomas.
Puede
efectuarse en control de medicación para
descartar datos de mal pronóstico.
ALTO
RIESGO ERGOMÉTRICO(2-3-5-7)
1-
Depresión del ST > 2 mm en etapa
temprana (Precalentamiento o 150 Kg.)
2-
Depresión del ST > 2mm con FC baja o
baja carga en múltiples derivaciones
3-
Depresión del ST > de 4 mm
4-
Recuperación del ST > de 5 min en el
postesfuerzo
5-
Corta duración del esfuerzo o menos de 4
mets totales
6-
Arritmias Ventriculares Severas
7-
Comportamiento paradojal de la TA
8-
Cronotropismo Negativo
9
- Presencia de dolor con los hallazgos
anteriores
PRONÓSTICO
DE RIESGO
SEGÚN EL
GRADO DE ISQUEMIA A LA
ERGOMETRÍA (AHA/ACC)(8)
A) ENFERMEDAD CORONARIA
DE ALTO RIESGO: INDICACIÓN DE CINEANGIOCORONARIOGRAFÍA
ISQUEMIA
A < 4 METS, O FC < 100
X MIN O < 70% DE SU MX TEÓRICO |
Manifestada
por uno o más de los siguientes
hallazgos:
·
Infradesnivel del ST > 0,1 mv
horizontal o en bayoneta
· Supradesnivel del ST > 0,1 mv en
derivación sin infarto
· 5 o más derivaciones anormales
· Isquemia persiste más de 3 min
postesfuerzo
· Angina Típica
B) RIESGO
INTERMEDIO:
INDICACIÓN DE CÁMARA GAMMA
ISQUEMIA
A 4 Y 6 METS, o FC 100 A 130, o
70-85 % DE SU MX TEÓRICO |
Infradesnivel del ST > 0,1 mv
horizontal o en bayoneta
Angina Típica
Isquemia que persiste entre 1 y 3 min
postesfuerzo
3 o 4 derivaciones anormales
C)
RIESGO
BAJO
NO
ISQUEMIA O ISQUEMIA APARECE A > 7
METS, o FC > 130x MIN ó > 85
% DE SU TEÓRICO |
Infradesnivel
del ST > 0,1 mv horizontal o bayoneta
Angina Típica
1 ó 2 derivaciones anormales
SCORE
DE DUKE (9)
Agrega información independiente para el pronóstico a la que ya se había
obtenido por el examen clínico, anatomía
coronaria y fracción de expulsión del
VI.
FÓRMULA: TE
– (5 x DESVIACIÓN ST EN mm) – (4 x
IA)
TE: Tiempo de ejercicio en minuto,
IA (Índice de Angina):
o
= No angina
1 = Angina Típica durante el
ejercicio
2 =
“ “
que obliga a suspender la prueba
RESULTADOS:
RIESGO BAJO = TM >/= + 5
(Sobrevida a 5 años 97%)
RIESGO INTERMEDIO: TM –10 A +4
RIESGO ALTO:
TM </= - 11
(Sobrevida 5 años 72%)

6. The Duke nomogram uses five
steps to estimate prognosis for a given
individual from the parameters of the Duke
score. First, the observed amount of ST
depression is marked on the ST segment
deviation line. Second, the observed
degree of angina is marked on the line for
angina, and these two points are connected.
Third, the point where this line
intersects the ischemia reading line is
noted. Fourth, the observed exercise
tolerance is marked on the line for
duration of exercise. Finally, the mark on
the ischemia reading line is connected to
the mark on the exercise duration line,
and the estimated 5-year survival or
average annual mortality rate is read from
the point at which this line intersects
the prognosis scale. METs indicates
metabolic equivalent
|