Área
Geográfica
La
distribución geográfica de la vinchuca es sumamente amplia: prácticamente
abarca ahora todo el territorio del país. Las regiones mas afectadas
son las de clima cálido o templado y seco ( Provincias del norte y del
noroeste, principalmente) pero a partir de esas regiones se ha ido
extendiendo cada vez mas, transportadas por la misma gente en valijas y
otros bultos.
Hábitos
de vida de la vinchuca
La
vinchuca – Triatoma infestans- es una especie casi exclusivamente
domiciliaria. Se la encuentra principalmente en la vivienda del hombre y
también en los lugares propios de animales domésticos – gallineros,
palomares, conejeras-.
Si
consideramos la vivienda del hombre, vemos que no cualquiera es elegida
por la vinchuca para anidar y mantenerse. Elige las que tienen características
especiales favorecedoras de sus hábitos: el insecto se refugia sobre
todo en las grietas de los pisos y paredes, detrás de los muebles y
otros objetos, en las partes que no son periódicamente limpiadas,
debajo de la cubierta de los techos o paredes que ofrecen resquicios,
entre el empajado de quinchos y ranchos y en las soluciones de
continuidad de paredes de adobe mal embarradas o sin revocar. Los depósitos
donde las cosas se mueven con poca frecuencia también son lugares
predilectos.
En
las viviendas, la presencia de la vinchuca se descubre con relativa
facilidad por medio de sus deyecciones, de color pardo-amarillento y
negro que manchan las paredes como si fueran gotas de tinta china.
En
las noches calurosas o templadas, cuando las personas se retiran a
dormir y apagan la luz las vinchucas comienzan a salir de sus refugios;
si están en los techos o en la parte alta de las paredes se dejan caer
desde la altura, siendo característico el ruido que provocan. Las
vinchucas solo se alimentan de noche y de día no salen de sus
escondrijos. Esta característica explica una frecuente costumbre de los
moradores de las zonas mas afectadas por la vinchuca; la de dormir con
la luz prendida para ahuyentar a estos insectos.
Para
llegar al hombre dormido la vinchuca suele demostrar mucha astucia; por
eso cuando se procure proteger de su ataque con mosquitero, conviene
meter los extremos de este debajo del colchón, pues el insecto
procurara encontrar cualquier lugar descuidado para penetrar. Además,
el mosquitero deberá colocarse también de forma tal, que, al dormir,
los brazos y las piernas no se pongan en contacto con el tul, a través
del cual suelen picar.
Una
vez sobre el hombre o animal del que se alimentara, que habitualmente
esta inmóvil por estar descansando, la vinchuca endereza su pico, que
lleva normalmente plegado sobre la parte inferior de la cabeza, apoya su
extremo en la piel, introduce sus largos estiletes, inyecta saliva
irritante y anticoagulante y comienza a chupar sangre durante algunos
minutos. La picadura no produce en el momento molestia alguna, por lo
que el insecto puede alimentarse con toda tranquilidad y ausentarse
luego sin ser advertida en la mayor parte de las veces. después de la
picadura, la región afectada suele presentar una ligera hinchazón
rojiza que produce escozor, a veces se hace algo dolorosa pero luego
pasa sin mayores consecuencias.
Una
vez atiborrada de sangre, la vinchuca llega a presentar el aspecto de
una uva; no puede volar y regresa a su refugio caminando por el piso y
subiendo luego por la pared, tarea en la que por los frecuentes
descansos, emplea largos minutos y aun horas.
La
resistencia de las vinchucas al ayuno es notable: la ninfa del primer
estado vive hasta tres meses sin necesidad de alimentarse; la máxima
resistencia se observa en la ninfa del quinto estado que puede soportar
hasta 200 días de ayuno.
|