Revista Electrónica de PortalesMedicos.com

Publicaciones de Cardiología

Tensión arterial diastólica y consumo de sal.

Páginas   1   2   3   4

 

Estadísticos para la variable DIFERENCIA por SIN DIETA

(*) Usar con propósito de estimación para el I.C. de la media.

 

Estimación y Contraste de 2 Varianzas Poblacionales de Diferencia por Tratamiento


Variable Respuesta…= DIFERENCIA.
Variable Explicativa...= TRATAMIENTO.

Estimación:
I.C al 95.00 % para el cociente de varianzas (0.6816, 3.7969

F-Snedecor:

Hipótesis nula ………………… cociente de varianza 1.0000
Hipótesis Alternativa………….. No igual.
Estadístico de contraste F……… 1.6223.
p- Valor:……………………….. 0.2692. (valor estadísticamente NO SIGNIFICATIVO)

 

CONCLUSIONES

No obstante la pequeña muestra de pacientes (46) y esperando nuevos estudios con muestras mayores (Estudios Multicentricos); mediante el presente ensayo, parece demostrarse que la ingestión ó no de Sal en las comidas, no influye de manera estadísticamente significativa en la reducción de Tensión Arterial Diastolica, por lo que,- creemos-, podríamos dar a nuestros pacientes Hipertensos una mayor flexibilidad a la hora de restricciones estrictas de "sal en las comidas", aumentando - por tanto-, la calidad de vida de los mismos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

*Controlled Clinical Trials 1996; 17: 242-247.
* New England Journal Medical 1998; 338: 645-652.
* American College of Cardiology 2000; "Study of Hypertension"

 

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com: Leer el último número

 Más información sobre Cardiología en PortalesMedicos.com.