Revista Electrónica de PortalesMedicos.com

Publicaciones de Cardiología

Tensión arterial diastólica y consumo de sal.

Páginas   1   2   3   4

 

TENSIÓN ARTERIAL DIASTOLICA Y CONSUMO DE SAL.
(ENSAYO CLÍNICO SOBRE 46 PACIENTES)

 

Autor:

Dr. Francisco Ramón Breijo Márquez.
Medicina Interna. Jefe Sº Urgencias.
Roda. Albacete. España.

 

 

HIPOTESIS

La reducción drástica de consumo de Sal en pacientes con T.A. Diastolica por encima de los criterios de la NYHA, podría no disminuir en sus cifras de una manera estadísticamente significativa. Por lo que se podría aconsejar mayor libertad en el consumo de Sal, aumentando, de esta manera, la calidad de vida de dichos pacientes.

 

INTRODUCCION

Se desea estudiar si el "consumo habitual de sal" (aprox. 1,5 mgrs/día) en las comidas de pacientes con H.T.A diastolica influye de manera significativa en descensos de dicha HTA Diastolica ó no.
La Hipótesis está basada en otros estudios observacionales que sugieren que dicha reducción es Notable.
Se diseño un estudio aleatorio comparativo en el que tomaron parte 46 pacientes diagnosticados y tratados farmacológicamente de su HTA; De ellos, 24 se sometieron a un control estricto de consumo de Sal común en todas sus comidas. Mientras que 22 pacientes se les permitió realizar las comidas sazonadas al gusto personal.
Se registró la Tensión Arterial Diastolica antes y después de la intervención y se calculó la diferencia de estas Tensiones, siendo esta variable (Diferencia) la Principal del estudio.

 

TIPO DE ESTUDIO

Observacional. Longitudinal. Monocéntrico.

 

OBJETIVO DEL ESTUDIO

La Hipótesis del estudio consistió en probar si la reducción de la TA en los pacientes sometidos a dieta hiposódica fue significativamente mayor que la del grupo al que se dejó Dieta Libre...

 

FICHERO DE TEXTO ASOCIADO

Trat-= Tratamiento: 

0= sin dieta

1= con dieta hiposódica.

Inicio: TA diastolica antes del Tratamiento
Fin: TA diastolica después del tratamiento.
Dif: Diferencia de TA diastolica (Inicio- Fin)

VARIABLE 1= TRATAMIENTO
VARIABLE 2= INICIO.
VARIABLE 3= FIN
VARIABLE 4= DIFERENCIA.

    

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com: Leer el último número

 Más información sobre Cardiología en PortalesMedicos.com.