| 
                     Junto
        con la avaricia interviene en esta situación la falta de capacidad simbólica
        y el déficit de inventiva, puesto que si sólo se tratase de avaricia,
        podría apelarse, a través de la creatividad a un presente barato pero
        significativo. 
                    
                     
                    El
        sujeto que corresponde al patrón tipo A
        posee una normativa literal y esquemática. Las normas intentan ser
        cumplidas por el paciente  en
        forma literal, en ocasiones abstraídas del contexto en que deben ser
        aplicadas. No tiene una verdadera organización normativa interna. Las
        normas parecen actuar sobre ésta persona directamente desde la
        sociedad, son concebidas con rigidez, no están modulados.
                    
                     
                    El
        fenómeno se verifica también analizando la forma en que este tipo de
        pacientes escucha: su atención no está dirigida esencialmente a
        comprender qué es lo que se le está diciendo, sino que escucha para
        saber si es aprobado o criticado por quien les habla.
                    
                     
                    Por
        lo general, el desencadenante del infarto es una falla en la concreción
        de un objetivo inmediato, que de acuerdo a lo descrito sobre la
        personalidad coronaria, lo afecta personalmente, colapsando el ideal que
        tiene de sí mismo.
                    
                     
                    Este
        incidente suele estar precedido de un período de hasta 
                    un año, en el que el descenso social, económico, una quiebra,
        un despido, un abandono, va tornando cada vez más dificultosa la tarea
        de sostener la imagen ideal que la persona tiene de sí misma.
                    
                     
                     A
        este período se le denomina Zona
        infartante y tiene gran importancia detectarlo a la hora de realizar
        una apreciación predictiva, sobre un próximo evento coronario.
                    
                     
                    El
        propio infarto, lejos de sumir al paciente en una crisis o en una revisión
        autocrítica de su vida, es vivido como otro fracaso, como una falla. 
                    
                     
                    El
        valor práctico de esta descripción es aumentar la especificidad del
        diagnóstico de personalidad y de allí a eficacia en la prevención y
        diagnóstico de coronariopatías.
                    
                     
                    Las
        características mencionadas son utilizadas como indicadores, los cuales
        se investigan en los pacientes afectados por medio de entrevistas
        semidirigidas, test de frases incompletas y H.T.P. (test de casa- árbol-
        persona) 
                    
                     
                     
                    
                     
                    Influencia del estrés
                    
                    
                     
                    
                     
                    Conceptualización
                    
                     
                    Una
        primera definición nos indica que el estrés es
        la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, es todo
        aquello que nos obliga a un cambio.
                    
                     
                    La
        definición dada por Hans Selye afirma que el estrés es un programa de acomodación de la persona a situaciones nuevas, sus
        respuestas no específicas y estereotipadas a todos los estímulos que
        transforman el equilibrio personal. 
                    
                     
                    
                                             
                    
                     
                                           |