| 
                     El
        estrés tiene dos caras: una negativa llamado distrés y otra provocada por hechos positivos llamado eustrés.
        Este último refleja una actitud positiva que ayuda a enfrentar desafíos
        o amenazas como un hecho automático y esencial de la vida. Tanto el
        estrés positivo como el negativo comparten las mismas reacciones, pero
        en el caso del negativo, estas respuestas quedan detenidas en la posición
        de funcionar permanentemente. Esta sobrecarga es el elemento que hace
        que el estrés sea peligroso. 
                    
                     
                    Cierta
        cantidad de estrés es necesaria para romper con la rutina de la vida y
        hacerla más interesante, la pregunta clave es cuál es la cantidad
        adecuada.
                    
                     
                    El
        cuerpo reacciona ante el estrés por ajustes y adaptaciones de cambios
        en la fisiología del cuerpo, se describen dos tipos de respuesta al
        estrés:
                    
                     
                    *
        Aguda
                    
                     
                    *
        Crónica
                    
                     
                    La
        respuesta aguda, descripta en 1935. 
                    Canon la llamó Reacción
        de lucha o huida. Se manifiesta cuando el individuo enfrenta un
        peligro grave, inminente. En esta circunstancia, el cerebro del sujeto
        inmediatamente envía un mensaje bioquímico (neurotransmisor) 
                    que provoca la liberación de catecolaminas: hormonas tales como
        la adrenalina y la noradrenalina, para dar la señal de alarma al
        sujeto. Estas catecolaminas provocan la descarga inmediata de grasa y azúcares
        que vuelcan inmediatamente en su sangre para proveerle una rápida
        inyección de energía. Aumenta su respiración anticipándose al
        aumento del requerimiento de oxígeno y para el transporte de ese oxígeno
        extra se incrementa su presión arterial y 
                    frecuencia cardíaca. 
                    
                     
                    Cuando
        pasa el peligro, el organismo vuelve a la normalidad paulatinamente. La
        respuesta aguda es una reacción natural y necesaria del organismo y que
        permite la supervivencia. Esta reacción se repite varias veces al día,
        cuando, por ejemplo se producen disgustos en el trabajo, discusiones con
        el jefe o con la esposa. y se vuelve autodestructiva. La respuesta crónica
        al estrés, también llamada estado de vigilancia, es estudiada por
        Selye en la década del 40. Se da cuando el sujeto está en permanente
        estado de alerta, ciertas ocupaciones o modos de vida producen una
        constante tensión psíquica. Puede producirse en forma temporaria, en
        ocupaciones con frecuentes exigencias temporales o como forma de vida.
                    
                     
                    La
        influencia del estrés en el organismo, se percibe a través de las
        emociones. La palabra emoción,
        deriva de la  latina emovere,
        que significa remover o agitar. La emoción depende de la conciencia que
        tiene el organismo de la importancia de una situación y de esta manera
        interviene en los procesos cognitivos de percepción y pensamientos.
                    
                     
                    Holmes
                    
        indica  que algunos padecen
        enfermedades psicosomáticas y otros no, aludiendo, 
                    que se debe a mantener constante un elevado grado de tensión; lo
        que puede radicar en el fracaso del individuo para reaccionar con
        agresividad en el momento mismo de verse frustrado. Los individuos
        incapaces de reaccionar agresivamente cuando se ven frustrados,
        presentan un alto grado de tensión interna.
                    
                     
                    El
        diagrama de la figura 4.4 muestra la secuencia desde evento estresante
        hasta su conclusión en la enfermedad cardíaca
                    
                     
                    -
        Figura 4.4  Secuencia del
        evento estresante hasta la enfermedad cardíaca
                    
        : 
                      
                    
                                           |