| 
                     c-Equilibrio
        de igualdad de valor: se refiere a la igualdad de los consortes según
        el sentimiento de la propia estimación. Al tratar al matrimonio, se
        habla comúnmente de un cónyuge dominante y otro dominado. Se considera
        más precisa la idea de un cónyuge en posición superior y otro en
        posición inferior. El superior es por regla general, más activo de
        mayor facilidad de palabra, con más valentía para decisiones e
        iniciativas y representa al matrimonio en el exterior asumiendo las
        funciones de dirección. El cónyuge inferior suele ser más
        introvertido, más callado, aparece menos y dirige los acontecimientos
        sin pretender representar el papel de protagonista. 
                    
                     
                    Por
        lo general, el sentimiento de valoración igual descansa sobre la
        semejanza de cualidades sociales y personales. En un matrimonio capaz de
        buen funcionamiento, sus miembros se hallan en un equilibrio de igualdad
        de valor y se toma muy en cuenta este punto porque, de no ser así puede
        ser fuente de conflictos y objeto de discusiones y agresiones verbales.
                    
                     
                    La
        tabla 6.1 muestra principios funcionales de la relación de pareja
        descriptos por Willi
                    
                     
                    -
        Tabla 6.1   -
        Principios funcionales dela relación de pareja 
                      
                    
                      
                      
                        
                          | Principio | 
                          Característica | 
                         
                        
                          | Principio de Deslinde | 
                          Definición correcta de los límites intra y extra
                diáticos de la pareja | 
                         
                        
                          | Actitud Progresiva y Regresiva | 
                          Capacidad de variar e intercalar en la pareja
                comportamientos de tipo regresivo -infantil y ptogresivo-
                adulto. | 
                         
                        
                          | Equilibrio de Igualdad de valor | 
                          Capacidad de valorarse igual al consorte de
                acuerdo a la propia estima. | 
                         
                       
                      
                     
                    
                    
                     
                     
                    
                     
                    A
        nivel conyugal, la enfermedad como todo, cambia la forma de relación en
        la pareja. La relación diádica se coloca en otro plano, se calibra de
        nuevo. De un lado los cónyuges se unen más estrechamente por causa de
        la enfermedad, pero también se delimitan individualmente mejor. El
        enfermo  hace saber con su síntoma
        lo que es incomunicable verbalmente y 
                    es considerado responsable de esa forma extraña de comunicarse.
        El fallo de sistema radica en que sólo se consiente esta forma
        irresponsable y averbal de comunicación
                    
                     
                    La
        pareja del enfermo atiende, no solamente a éste, sino también a la
        enfermedad; puede comportarse de manera complaciente, o sentirse
        superior al enfermo, debe asumir muchas tareas y renunciar a muchas
        cosas. Se ve limitada en su acción por la enfermedad del cónyuge,
        asume tareas, deberes y responsabilidades familiares, le proporciona
        superioridad y poder,  que puede ir aumentando narcisísticamente su valor.
                    
                     
                      
                                           |