
Taquiarritmias en la infancia.
Dr. David Reina Álvarez. Especialista de primer grado en pediatría. Pediatra intensivista. MSC en urgencias médicas. Profesor instructor.
Si desea descargar la serie de diapositivas en su ordenador, haga clic en el enlace “Taquiarritmias en la infancia.ppt”, al final del artículo.
Resumen
Hay la creencia general de que las arritmias se presentan rara vez en pediatría. En realidad han aumentado el número de niños que acuden a un servicio de cardiología con el diagnostico de "arritmia cardiaca", es difícil de precisar si ello es consecuencia de un aumento real en cuanto a la incidencia de dicha patología, o simplemente es exponente de una mejor asistencia pediátrica. No obstante es un hecho que obliga al cardiólogo pediátrico a realizar una valoración y consiguiente tratamiento si procede. Se revisa la entidad su clasificación, tratamiento y conducta.
Taquiarritmias
· Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)
· Taquicardia sinusal
· Taquicardia auricular
· Taquicardia auricular caótica
· Taquicardia de la unión
· Flutter auricular
· Fibrilación auricular
Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)
Es la arritmia más frecuente en niños
Predomina en pacientes con cardiopatías
Se presentan después de la cirugía auricular
La frecuencia ventricular es mayor en niños
La frecuencia cardiaca (FC) alta y mantenida lleva a Miocardiopatía
El electrocardiograma (ECG) ayuda a reconocer el mecanismo de comienzo y terminación
Se debe utilizar el fármaco de menores efectos secundarios
La elección del antiarrítmico dependerá del mecanismo de la taquicardia
Si hay deterioro hemodinámica se debe realizar cardioversión eléctrica.
Manifestaciones clínicas de la taquicardia paroxística supraventricular
· Comienza y cesa bruscamente
· Dura segundos ó se perpetúa
· En neonatos y lactantes puede ocasionar insuficiencia cardiaca
· En fetos produce Hidrops fetal
· Es bien tolerada en el niño mayor
· En ocasiones palpitaciones ó molestias precordiales
· Responde al tratamiento
En función de intervalo RR:
· Irregular
o Flutter auricular
o Fibrilación auricular
o Ritmo auricular caótico
· Regular
o No hay onda P: Taquicardia intranodal
o Si hay onda P
§ Delante del QRS y positiva: Taquicardia Auricular
§ Delante del QRS y negativa: Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN)
§ Detrás del QRS: Taquicardia Ortodrómica
Taquicardias supra ventriculares

Taquicardia auricular ectópica
· Es poco frecuente en niños
· Ondas P visibles con eje anormal
· Frecuencia variable (200 min.)
· Se relaciona más con un foco ectópico que con la reentrada
· Tratamiento dirigido a frenar la respuesta ventricular
· Drogas de elección; Digoxina ó Propanolol
Taquicardia auricular caótica
· Tres o más morfologías de P
· Dos o más ciclos P-P diferentes
· Frecuente P bloqueada
· PR variable en los latidos conducidos
· Se presenta en corazones sanos
· Suele terminar espontáneamente
· La Digoxina controla la respuesta ventricular
Taquicardia ectópica de la unión
· Ondas P negativas o ausentes
· Ondas P delante o detrás del QRS
· Cuando la frecuencia de la unión excede la sinusal existe disociación aurículo-ventricular (AV)
· Es una arritmia frecuente en el post- operatorio de Cirugía cardiovascular
· Puede ser una manifestación de toxicidad digitálica