Flutter auricular
No existe onda P
Ondas F en dientes de sierra (250-400 / minuto)
Bloqueo aurículo-ventricular (BAV) variable
Respuesta ventricular regular
En neonatos asienta en corazones sanos
En niños mayores se relaciona con cardiopatía
La Digoxina disminuye la respuesta ventricular
Responde bien a la cardioversión eléctrica (CV)
Fibrilación auricular
· No hay ondas P
· Ondas F finas (300-500 / minuto)
· Respuesta ventricular irregular
· No es una arritmia frecuente en niños
· Se relaciona con patologías que producen dilatación auricular
· Sospechar en Tirotoxicosis, Pericarditis y Embolia pulmonar
· La Digoxina reduce la frecuencia ventricular
· La mitad de los pacientes con fibrilación auricular tienen vía accesoria
· La fibrilación auricular sostenida conduce a más fibrilación
· A menor tiempo de presentación, mayores posibilidades de reversión
· La fibrilación auricular crónica lleva a Miocardiopatía
Fibrilación auricular
Menos de 48 horas à Heparina à Drogas
Más de 48 horas:
Trombos
Si: Heparina, Warfarina à Fármacos à CV
No: Anticoagular (3 semanas) à Fármacos à CV
Drogas antiarrítmicas

Drogas antiarrítmicas. Toxicidad.
· Digoxina.
o anorexia, nauseas, vómitos.
o manifestaciones neurológicas.
o arritmias.
· Propanolol.
o Bradicardia, hipotensión, insuficiencia cardiaca, BAV.
o Broncoespasmo.
· Adenosina.
o Pocos efectos indeseables.
o Menos efectivas en pacientes que toman Teofilina.
o Produce bloqueo aurículo-ventricular (BAV) asociado con Carbamazepina.
· Verapamilo.
o Disminuye contractilidad cardiaca.
o Produce vasoplejia en el lactante.
o Contraindicada en el Wolff-Parkinson-White (WPW).
· Amiodarona
o Fibrosis pulmonar
o Hipo ò Hipertiroidismo
o Hepatopatías.
o Fotosensibilidad.
o Depósito corneal.
o Fallo renal.
o Depresión medular.
· Quinidina
o Náuseas, vómitos y diarreas.
o Síncope, convulsiones.
o Prolonga el QRS y el QT (Torsades)
· Lidocaína
o Confusión mental, convulsiones, coma
o Fallo respiratorio
o Bloqueo aurículo-ventricular (BAV), asistolia
Diagnóstico de Taquiarritmias

Taquicardia ventricular. Generalidades
· No es frecuente en niños.
· Es una urgencia médica.
· En neonatos la TV. Se relaciona con cardiopatías.
· Pueden ser sostenidas o no.
· La Taquicardia Ventricular debe diferenciarse de la taquicardia supraventricular paroxística con QRS ancho.
· Puede ser causa de síncope.
Taquicardia ventricular. Causas.
· Miocarditis y Miocardiopatías.
· Origen anómalo de coronarias.
· Prolapso de válvula mitral.
· Síndrome de QT largo.
· Tumores cardiacos.
· Wolff-Parkinson-White (WPW).
· Displasia Arritmogénica de ventrículo derecho (VD).
· Después de cirugía cardiovascular.
Taquicardia ventricular. Tratamiento.
· Cardioversión.
· Drogas.
o Lidocaína.
o Amiodarona.
o Procainamida.
· Ablación por radiofrecuencia.
· DAI (desfibrilador automático implantable).