Intervencion de Enfermeria en el fomento de planificacion familiar en las adolescentes
Autor: Msc. Zaida Colmenares | Publicado:  4/08/2008 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermeria , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Intervencion de Enfermeria en el fomento de planificacion familiar en las adolescentes.4

Conclusiones y recomendaciones

 

Los resultados del presente estudio permiten establecer algunas conclusiones que van a ayudar a la enfermera a afianzar las prácticas asistenciales y docentes en la adolescente sobre los métodos anticonceptivos y de igual forma a los elementos muestrales del estudio.

 

Conclusiones:

 

Las actividades educativas de enfermería en el fomento de planificación familiar en las adolescentes, se fundamenta en la valoración de el riesgo reproductivo psicosocial así como las necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar, y en la Identificación de los problemas y necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar en las adolescentes.

 

Las actividades de fomento utiliza la enfermera para que las adolescentes utilicen la planificación familiar se fundamenta primordialmente en el seguimiento de casos a través de la visita domiciliaria. El uso de los temas desarrollados por la enfermera para la motivación de la adolescente hacia la planificación familiar se fundamenta en la definición de los métodos anticonceptivos, los tipos de métodos anticonceptivos, el uso y cuidado del método anticonceptivo seleccionado, prevención de la infección de transmisión sexual (ITS).

 

Recomendaciones:

 

1.- Se debe desarrollar actividades educativas, según las necesidades identificadas en base a factores de riesgo fisiológicos, así mismo evaluará la habilidad de la adolescente para aplicar el aprendizaje obtenido durante las sesiones educativas.

2.- Desarrollar técnicas de trabajo en familia para apoyar los sentimientos de las adolescentes y/o promover conductas positivas.

3.- Fortalecer la educación para la salud en las adolescentes en control, así como su grupo familiar, capacitándolos (as) sobre el conocimiento de los factores de riesgos, conserjería..

4.- Promover la utilización de metodologías participativas durante las sesiones educativas de las adolescentes para favorecer creencias de conductas negativas hacia los métodos anticonceptivos.

5.- Estimular, promover y facilitar la participación de la pareja durante todo el proceso. Brindándole apoyo psicológico a ambos.

6.- Presentar los resultados en eventos científicos, locales e internacionales, como aporte al conocimiento especifico de la disciplina y fortalecer las líneas de investigación en enfermería en el Estado Guarico.

7.- Entregar una copia del presente estudio a la Gerencia de Ambulatorio, para que se cree la consulta de atención integral a la adolescente embarazada.

 

Referencias bibliográficas

 

Ander, E. (1979). Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Edit. Humoristas.

Aries, L. Y Aries, V. (1979). La Educación Sexual en la Escuela Primaria. Trabajo de Grado no Publicado.

Asacanio, L. (1976). Influencia de las Charlas de Educación Sexual en la Actitud que tienen los adolescentes frente a la Masturbación. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. U.C.V. Caracas.

Asociación venezolana de Orientación familiar y Sexual (1973). Seminario sobre Sexo, matrimonio y Familia. Trabajo de Investigación Publicado por la Ford.

Bill, K. Y Zimmerman, T. 81974). Efectos de la Educación Formal en las Conductas Sexuales y Actitudes de Estudiantes Universitarios. Idaho: Edit. Psicología Universitaria.

Bisquera, R. (1988). Métodos de Investigación Educativa. España: Edit C.E.A.C.

Camargo, C. Y Petricone, P. (1980) Creatividad y Trabajo en Orientación y Guiatura. Maracay: Edit. CAPE.

Camaro, J. y Antonio P. (1979). Educación Sexual. Guías para Jóvenes. España: Edit Natura S.R.L.

Carrera, F. (1978). Educación Sexual para todas las Edades en el Hogar, en la Escuela Caracas:Litografía Melvin.

Cañaz, E. (1979). Los conocimientos y Opiniones que poseen sobre sexo los adolescentes de los Terceros Años. Del C.B. “Juan José Mendoza”. Trabajo de Grado de Maestría no Publicada U.C.V. Caracas.

Cedeño, A. (1967). Necesidad de Educación Sexual en el Sistema Educativo venezolano. Trabajo de Grado de Maestría no Publicado Ud. de Oriente. Cumaná.

Cockfair, E. y Colaboradores (1973). Guía Sexual para su hijo, manual para Padres. Argentina: Edit. Psique.

Comisión Presidencial por los Derechos del Niño (1991).Los Niños compromiso de los Noventa. Venezuela: Edit. Imprenta Nacional.

Chinoy, E. (1983). La Sociedad una introducción a la Zoología. México: Edit. Fondo de Cultura Económico.

Darley, J. Gluckberg, S. Y Kincla, R. (1991). Psicología. México: Edit. Hall Hispano Americana.

Dobriner, P. (1970) Los Métodos de Investigación de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Edit. Paidos.

Donald, A. (1985). Introducción a la Investigación Pedagógica. Barcelona. Edit. Ariel.

Educación Básica Normativa (1985). Ministerio de Educación Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto. Caracas: Edit. Grabados nacionales S.A.

Escobar, F. 81982). Influencia de la T.V. en las relaciones Sexuales del Venezuela. Trabajo de Grado de Maestría no Publicado Ud. de Oriente Cumaná.

Fernández, V. (1994, Marzo, 3). La Educación Sexual del venezolano. El Universal. Cuerpo 2. p.5.

Fernández, H. Y Jiménez, E. 81980).la Educación Sexual. Cuadernos de Educación N° 77. caracas: Edit. A.V.E. p. 50.

Ferrero, D. (1982). Las Actitudes. Buenos Aires: Edit. Panamericana.

Federación de Instituciones Privados en Asistencia el Niño (1975). Programa de Educación familiar. Caracas: Trabajo presentado en el XIV Congreso Mundial de Educación Preescolar.

Hernández, R., Fernández, C. Y Batista, P. 81991). Metodología de la Investigación. Colombia: Edit. Mc Graw Hill.

Hersshel, D. 81974). Lo que deben saber los jóvenes sobre el sexo. México: Edit. Pax.

Jiménez, E. (1982). La Educación Sexual, en Lecturas Básicas de orientación sexual. Caracas: edit. U.S.R.

Kees, B. y Zimmerman, S. 81974). Conducta Sexual y Actitud del estudiante Universitario. México: Edit. Pax.

Kelinger, F., (1981). Enfoque Conceptual de la Investigación del Comportamiento. México: Edit. Interamericana.

Kinsey, D. Crutchfield, F y Bailanche, E. 81972). Psicología Social. Madrid: Edit. Nueva Alamagro.

Knobel, M. 81974). Educación Sexual. Buenos Aires: Edit. Ateneo.

Konoberg, G. 81976). Desarrollo Infantilñ. México: Publicaciones. Cruzosa.

Larousse. 81983). Pequeño Larousse Ilustrado Buenos Aires.

Ledesma, C. (1994, Febrero, 14). Educación Sexual: Gran Ausente. En las Escuelas. “El nacional” Cuerpo “C”. P. 6.

Maccoby, E. 81972). Desarrollo de las Diferencias Sexuales. Madrid: Edit marova.

Mead, M. 81980). Desarrollo Psicosexual. Madrid: Edit. Narcea.

Merilee, I. (1974). La Educación sexual en el Hign School. Nueva York: Edit Harper.

Ministerio de Educación. Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto. (1987). Modelo Normativo de Educación Básica. Caracas: Autor.

Ministerio de la Familia e Instituto venezolano de Capacitación Profesional de la iglesia (1983). Encuesta nacional de la Juventud Venezolana. Caracas: Publicación Ministerio de la familia.

Montero, S. Y Sáez, S. (1970). Ensayo de un Programa de Educación Sexual para Preescolar.

Montero, N. (1980). Desarrollo Psicosexual. Caracas: Edit. Biblioteca U.C.V.

Morris, Ch. (1987). Psicología un Nuevo Enfoque. México: Edit. Principe Hall Hispanoamericana. S.A.

Morgan, P. (1972). Formación de Actitudes. Madrid: Edit. Morata.

Mower, S. (1983). La juventud de Hoy. Madrid: Edit. Morata.

Muñoz. M. (1974). Sexualidad. Buenos Aires: Edit. Siglo XXI.

Núñez, C. (1994, febrero, 14). La Educación y la Sexualidad. El Nacional. Cuerpo C. P.5.

Mussen, P. (1975). Desarrollo de la Personalidad en el Niño. México: Edit. Trillas.

Organización Mundial de la Salud 81985). Educación Sexual: Un Marco Conceptual. Buenos Aires: Edit. Hispanoamericana.

Reich, W. Y Otros 81971). Sexualidad: Libertad o represión. México: Edit. Grijaldo.

Romero, A. 81986). Algunas Precisiones Teóricas sobre las variables y las muestras. Trabajo de ascenso publicado. UNERG. San Juan de los Morros.

Sears, O. (1977). Desarrollo Sexual. México: Edit. Siglo XXI.

Silva, P. Otros 81988). Conocimientos sobre Sexualidad en estudiantes Universitarios. Santiagoi de Chile: centro de Información y documentación U.C.

Simons, P. Y Gagnon, G. (1978). Comportamiento y Medio Ambiente. Madrid: Edit. Ayuyo.

Somers, L. Y Somers, B. (1990). Como Hablar a sus Hijos sobre el amor y el Sexo. Barcelona, España: Edit. Paidos

Summers, G. (1976). Medición de Actitudes. México: Editorial trillas.

Story, R. (1983). Problema Sexual del venezolano. Caracas: Edit. Instituto de Sexología.

Thurstone, L. (1926). Consideraciones básicas para una Psicología de la Personalidad. Buenos Aires: Edit. Paidos.

Universidad Pedagógica Libertador, Vicerrectorado de investigación y Post-grado. (1990). Manual de Trabajo de Grado, maestría y tesis Doctoral. Caracas: Autor.

Vidal, G. Y Alarcón. R. (1988). Psiquiatría Buenos Aires Edit. Panamericana.

Yelias, J. Yelias, V. (1975). Estudio de la Sexualidad en Adolescentes. México: edit. Interamericana.

Whitaker, J. y Whitaker, S. (1989). Psicología México: Edit. Mc Graw Hill- Interamericana.

Wilson, J. (1970).Lo Absurdo de Nuestra Moral Sexual. Barcelona: Edit. Fontanela. 2da Edición.

Withing, P. (1976). Aprendizaje Social. España: Edit. Paidos.

Woolfolk, A. y Mecune, L. (1984).psicología de la Educación para Profesores. Madrid: Edit. Narcea.

Wolman, B. (1985). Teoría y Sistema Contemporáneo en Psicología. Barcelona: Edit. Martínez Roca S.A.


 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar