Nutricion enteral precoz en enfermos operados de afecciones del subsistema digestivo
Autor: Dr. Santos Golvi Rodríguez Legra | Publicado:  28/08/2008 | Gastroenterologia , Endocrinologia y Nutricion , Cirugia General y Digestiva | |
Nutricion enteral precoz en enfermos operados de afecciones del subsistema digestivo.3

Es un mito creer que los pacientes operados de afecciones del subsistema digestivo, recuperan su estado nutricional dentro de las dos semanas siguientes a su operación, según lo planteado en 1987 por Mughal (26). Seguramente nuestros enfermos pudieran tener como factor predisponente la desnutrición preoperatoria, sin embargo la nutrición enteral precoz no fue menospreciada y se incorporó como cuidado integral con prioridad, pudiendo ser este un elemento favorable y aplicable también a otros enfermos quirúrgicos no desnutridos (27).

 

Grafico 6. Complicaciones.

 

nutricion_enteral_precoz/complicaciones_edema_dislocacion

 

Hasta aquí hemos señalado el beneficio (desde el punto de vista biometabólico) que se puede obtener si este método, si se lleva a la práctica adecuadamente; ahora nos referiremos a lo que en nuestro medio también resulta de gran importancia, los beneficios económicos (gráfica 7). El simple hecho de disminuir la estadía postoperatoria reduce el gasto de nuestros enfermos en 620.00 pesos (MN), si tenemos en cuenta que se practicó en 37 enfermos, será fácil deducir que con este simple método nuestra institución ahorró 22940.00 pesos (MN), aún con un 10% de probabilidad de complicarse.

 

Grafico 7. Costo/beneficio.

 

nutricion_enteral_precoz/coste_costo_beneficio

 

En los Estados Unidos de Norteamérica cada enfermo que se complica en el período postoperatorio gasta entre 40 y 60.000 pesos (USD) por varios conceptos, mientras que en España los gastos son similares (31). En nuestra institución, un enfermo con un síndrome pilórico que sufre una complicación postoperatoria, genera un gasto adicional de 2365 pesos (MN), lo que representa el 0,02% del presupuesto anual (32). Teniendo en cuenta estos elementos podemos afirmar categóricamente que el método estudiado es altamente costo-efectivo, perfilándose como probable solución a la Desnutrición perioperatoria y debe constituir un objetivo digno de alcanzar por todas las instituciones que ejercen la práctica quirúrgica sobre estos tipos de enfermos.

 

Conclusiones:

 

1.     La Nutrición Enteral Precoz es un método aceptado tanto desde el punto de vista bioquímico como anatomofuncional.

2.     El Índice de complicaciones postoperatorias en nuestro estudio es bajo, aún siendo una casuística pequeña.

3.     Este método tiene una relación costo-efectividad elevada, inclinándose al beneficio.

 

 

Bibliografía.

 

1. Souba WW. Nutritional Support. N Engl J Med 1997; 336(1):41-8.

2. Anderson JD, Moore FA, Moore EE. Enteral feeding in the critically injured patients. Nutr Clin Pract 1992; (7):117-22.

3. The Veterans Affairs Total Parenteral Nutrition Cooperative Study Group. Perioperative total parenteral nutrition in surgical patients. N Engl J Med 1991; 325(8):525-32.

4. Morbarhan S, Maiani G, Ferroluzi A. Determinations of nutritional status in hospital patients in Italy. JPEN 1987; 11:122-5.

5. Cabrerizo L, Rodríguez A, Baeza E. Incidencia de malnutrición en pacientes hospitalizados. Resúmenes del II Congreso de la SENPE, León: 1985.

6. Steffe WP. Malnutrition in hospitalized patients. JAMA 1980; 244:26-30.

7. Mcwhirter JP, Pennington CD. The incidence and recognition of malnutrition in the hospital. Brit Med J 1994; 308:945-8.

8. Malnutrition – A hidden Cost in Health Care. Ross Product Division, Abbott Laboratories. Chicago 1994.

9. Booth K, Morgan S. Financial issues for clinical nutrition in NHS hospitals. Nutricia Clinical Care (Editor: Milton Keynes). Pharmacia Ltd 1995.

10. Terapia Nutricional Total. Curso TNT. Guía de Trabajo del Instructor. Comité Educativo de la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Santa Fe de Bogotá DC. Colombia 1998.

11. Waitzberg DL. Desnutrición Calórico-Proteica y su importancia clínica. Nutrinews 1997; 3:12-3.

12. Conference Report American Society for parenteral and enteral nutrition 25th Anniversary clinical congress. Illinois. USA 2001.

13. ASPEN. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in pediatric patients. JPEN 1993; 17 (Suppl.): 1SA-52SA.

14. Tablas de evaluación nutricional para la población cubana. INHA Ciudad de la Habana. Cuba 1996.

15. Braga M, Gianotti L, Nespoli L, Radaeli G, Di carlo V. Nutritional Approach in Malnourished Surgical patients: A prospective Randomized Study. Arch Surg 2002 Feb.; 137(2):174-80.

16. Pereira JL, Gomez Cia T, Garrido M, Parejo J, Jodar E, Serrano P. Decrease of the incidence of sepsis syndrome after early enteral nutrition of patients with severe burns. Butr Hosp. 1996; 11(5):274-8.

17. Moore F. The Biology of surgical patients’ convalescence. Ann NY Acad Sci 1958; 73:387.

18. Detsky AS. Predicting nutrition-associated complications for patients undergoing gastrointestinal surgery. JPEN 1987; 11:440-6.

19. Montejo JC y Grupo de Metabolismo y Nutrición de la SEMIUC. Nutrición Enteral. Indicaciones y Dietas enterales. Med Intensiva 1994; 18(8):20-34.

20. De la Torre E, Ruiz S. Alimentación Enteral en el paciente grave. Ed. Cient-Med Barcelona 1990.

21. Minard G, Kudsk KA. Is early feeding beneficial? New horiz. 1994 May, 2(2):156­

63.

22. Takagi K, Yamamori H, Toyoda Y, Nakajima N, Tashiro T. Modulating effects of the feeding route on stress and endotoxin translocation in severely stressed patients receiving thoracic esophagectomy. Nutrition 2000 May; 16(5):355-60.

23. Escuela MP, Rodríguez J, Luque P. Vías de acceso en Nutrición Enteral. Med Int 1994; 18(8):399-409.

24. Montejo Gonzáles JC. ¿Podremos controlar la DANE en pacientes críticos? Rev Elect de Med Int Art. 231. Vol 1. No 10, Oct 2001. Disponible en URL: http//remi.uninet.edu/. junio 2002.

25. Montejo Gonzáles JC. Perdiendo el miedo a la nutrición enteral precoz en el postoperatorio digestivo. Rev Elect de Med Int Art. 381. Vol 2. No 6, Oct 2001. Disponible en URL: http//remi.uninet.edu/. junio 2002.

26. Mughal MM, Meguid MM. The effect of nutritional status on morbility after elective surgery for benign gastrointestinal disease. JPEN; 11:140-3.

27. Correia M, MD; Caiaffa WT, MD; Silva AL, MD; Waitzbert DL, MD; Evaluación nutricional subjetiva en pacientes con enfermedades abdominales. Experiencias Clínicas. Disponible en URL: http//www.encolombia.com/cirugia13498­contenido.htm. Abril de 2003.

28. Hill GL. The perioperative patients, Nutrition and Metabolism in Patients Care. (eds) WB Saunders, Philadelphia 1998; 643-55.

29. Bower RH, Cerra FB, Bershadsky B, Licari JJ, Hoyt DB, Jensen GL. Early enteral administration of formula (Impact) supplemented with arginine, nucleotides, and fish oil in intensive care unit patients: results of a multicenter, prospective, randomized, clinic trial. Crit Care Med 1995; 23(3):436-49.

30. Pinilla JC, Samphire J, Arnold C, Liu L, Thiessen B. Comparison of gastrointestinal tolerance to two enteral feeding protocols in critically ill patients: A prospective, randomized controlled trial. JPEN 2001; 25:81-6.

31. Gómez Tello V. ¿Es eficaz y segura la nutrición enteral precoz en el postoperatorio de cirugía digestiva? Articulo Original. Crit Care Med 2001; 29:242-48. Rev Elect Med Int Art No 105. Vol 1 N0 4, abril 2001.

32. Pedroso Pedroso J, Rodríguez Legrá SG. Soporte Alimentario Nutricional y Metabólico en el Perioperatorio. Trabajo para optar por el título de Diplomante en Nutrición Humana y Dietoterapéutica. INHA Ciudad de La Habana. Cuba 2002.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar