Niveles de adiponectina, glicemia, perfil lipidico e insulina en pacientes diabeticos tipo 2
Autor: Cristina González Dora  | Publicado:  28/08/2008 | Endocrinologia y Nutricion | |
Niveles de adiponectina, glicemia, perfil lipidico e insulina en pacientes diabeticos tipo 2.3

Objetivos

Objetivo General

 

Determinar los niveles séricos de adiponectina, glicemia, perfil lipídico e insulina en pacientes diabéticos tipo II. Unidad de Diabetes de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Año 2007.

 

Objetivos Específicos

 

  • Determinar los niveles séricos de adiponectina en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Determinar niveles séricos de Glicemia en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Determinar niveles séricos de colesterol total en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Determinar niveles séricos de HDL colesterol en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Determinar niveles séricos de LDL colesterol en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Determinar niveles séricos de triglicéridos en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Determinar niveles séricos de insulina en pacientes diabéticos tipo 2. Cuidad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo
  • Relacionar los niveles séricos de glucosa, adiponectina, perfil lipídico e insulina en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.
  • Relacionar los niveles de adiponectina de acuerdo al índice de masa corporal (IMC) de los pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo.

 

 

Marco metodológico

 

Tipo de investigación

 

La presente investigación es no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. Es no experimental, porque se realiza sin manipular de forma deliberada ninguna variable; el investigador no varía intencionalmente las variables independientes, sino que observa los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en tiempo determinado o no para luego analizarlo. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación específica sino que se observa la que existen, las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir sobre ella para modificarla (Stracuzzi y Pestana, 2003).

 

Es un estudio transversal ya que la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una variable en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. El propósito de los diseños transaccionales o transversales es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Por otra parte es una investigación descriptiva por que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. (Hernández y cols., 2003).

 

Población:

 

La población estuvo constituida por 1os Adultos Diabéticos que asistieron a la consulta de Triaje de la Unidad de Diabetes de la Cuidad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET), de Valencia- Estado Carabobo.

 

Muestra:

 

Se realizó una revisión de las Historias Clínicas, de los pacientes que consultaron a la Unidad de Diabetes de la CHET, de Valencia, de esa revisión se obtuvo la información que permitió identificar a los pacientes que participaron en la muestra, la cual estuvo representada por 70 pacientes.

 

Para la muestra en estudio se tuvo los siguientes criterios de inclusión:

  • Diabéticos tipo 2
  • Con edades comprendidas entre 45 y 65 años
  • Con más de dos años de evolución de la enfermedad
  • Tratados, que asistan a las consultas
  • No Obesos

 

Procedimiento Metodológico

Recolección de datos 

 

Los pacientes fueron informados de los objetivos del trabajo, igualmente se les solicitó su autorización firmada para formar parte del mismo. Los pacientes que participaron en la investigación recibieron las instrucciones pertinentes en cuanto a las condiciones requeridas para la recolección de las muestras de sangre así como el día y la hora que debieron asistir a la consulta de Triaje para la recepción y toma de la muestra

 

Para el día convenido, fueron citados en condiciones de ayuno, a la Unidad de Diabetes, una vez allí, fueron pesados y tallados. Para obtener el peso, el participante debió colocarse en una balanza previamente calibrada, sin zapatos y ningún accesorio que modificara significativamente su peso. La medición se realizó dos veces y con una precisión de 100 gramos, anotando inmediatamente los datos.

 

Para la talla, se utilizó una cinta métrica pegada a la pared, colocando al participante de pie, sobre una superficie plana, con la cabeza en plano de Frankfort, con la mirada hacia el frente, deslizando una escuadra en el vértice de la cabeza para medir. Se practicaron dos mediciones y se anotaron inmediatamente.

 

Con los datos de peso y talla se calculó el índice de masa corporal (IMC), también conocido como índice quetelet, construido a partir de variables de dimensión (peso y talla), es un indicador de peso corregido por talla. Se han propuesto diferentes fórmulas pero la que ofrece más ventajas clínicas es la siguiente:

 

índice de masa corporal (IMC) = Peso (Kg.) / Talla al cuadrado (m2) (Henríquez, 1999)

Se procedió a clasificarlos de acuerdo a su índice de masa corporal, según referencias de OMS.

 

Valores de referencia:

 

Índice de masa corporal: 24 kg/m2 -25 kg/m2: Normal

Índice de masa corporal mayor de 25 kg/m2 a 29,9 kg/m2: Sobrepeso

Índice de masa corporal mayor de 30 kg/m2: Obesidad

 

A.- Una vez seleccionados los pacientes, se les realizó una historia clínica correspondiente, con la finalidad de obtener sus datos personales y antecedentes (Anexo B).

           

B.- Se les midió la tensión arterial con un tensiómetro, marca Labtrón.

 

Valor normal: 70 mm Hg. (Presión diastólica), 120 mm Hg. (Presión sistólica)

 

Muestra Sanguínea:

 

Se obtuvo 6 mL, de la sangre de los sujetos seleccionados mediante punción venosa con aguja calibre 21 x 1mm, previo ayuno, en tubos de vidrio sin anticoagulante; se dejó formar el coágulo, para luego centrifugarlo a 2500 rpm por 10 minutos, y posteriormente se separó el suero y se congeló a –70 °C.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar