Infarto agudo al miocardio. Tratamiento trombolitico.3
Diagnóstico diferencial:
· Pericarditis aguda
· Disección de la aorta
· Reflujo gastroesofágico
· Espasmo esofágico difuso
· Embolia pulmonar
Clasificación de Killip
Infarto Killip I
Ausencia de signos de insuficiencia ventricular izquierda.
Mortalidad: 6%
Infarto Killip II
Tercer ruido, estertores, hipertensión venosa pulmonar.
Mortalidad: 17%
Infarto Killip III
Edema pulmonar franco.
Mortalidad: 38%
Infarto Killip IV
Shock cardiogénico (tensión sistólica inferior a 90 mmHg, signos de vasoconstricción periférica).
Mortalidad: 81%
Tratamiento inicial
Oxigenación
Analgesia (opioides)
Antiagregantes plaquetarios (AAS, Ticlopidina)
Betabloqueantes
Desfibrilación
Trombolíticos
Mecanismos de la coagulación sanguínea.
· Mecanismos intrínsecos.
· Mecanismos extrínsecos.
· Mecanismos de la coagulación.
· Estreptocinasa.

Estreptocinasa
Esta proteína fue identificada 1933 por Tillet y Garner, utilizada en un primer ensayo terapéutico para disolver un derrame pleural en 1948 y administrada intravenosamente por primera vez en 1955. Es una enzima que causan la disolución de coágulos.
Fuente de la Estreptocinasa.
La Estreptocinasa es una proteína de 47000 daltons producida por estreptococos hemolíticos B del grupo C.
Eliminación de la Estreptocinasa
La mayor parte de la estreptocinasa es degradada y excretada por el riñón en forma de péptidos y aminoácidos. La estreptocinasa apenas atraviesa la barrera placentaria, por lo que debería evitarse su administración durante las primeras 18 semanas de gestación.
Estreptocinasa: dosis.
250.000 UI en un periodo de 30 minutos.
100.000 dosis común en 3 días.
Vida media.
La estreptocinasa tiene una vida media de aproximadamente 20 minutos. Produce trastornos de la coagulación por alrededor de 24 horas después de su administración
Reacciones a la estreptocinasa.
· Fiebre.
· Hemorragias intracraneanas.
Acciones de Enfermería.
Monitorización de signos vitales.
ALTEPLASA.
Alteplasa es un tratamiento trombolítico eficaz para lisar trombos utilizado en infarto agudo al miocardio.
Fuente de Alteplasa: la Alteplasa es producida mediante la tecnología del ADN Recombinante.
Dosis: inyección intravenosa rápida de 15 miligramos, seguida de 0.75 miligramos / kilogramo. Durante 30 minutos. Sin exceder 50 miligramos, hasta llegar a una dosis acumulada de 35 miligramos.