Aspectos clinicos y terapeuticos relacionados con la evolucion del paciente con diagnostico de insuficiencia cardiaca
Autor: MSc. Dra. Natascha Mezquia de Pedro | Publicado:  6/11/2008 | Cardiologia | |
Aspectos clinicos y terapeuticos en la evolucion del paciente con insuficiencia cardiaca.1

Aspectos clínicos y terapéuticos relacionados con la evolución del paciente con diagnóstico de insuficiencia cardiaca

 

Dra. Natascha Mezquia de Pedro1 Dra. Carmen M. Vázquez Cruz2 Dr. Omar L. Valdés Sánchez Dr. Elmo Fernández Gonzalez4 Dr. Jorge E. Olmo Mora5

 

1. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Médicas. Profesora Auxiliar.

2. Especialista II Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Medicas Profesora Auxiliar.

3. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Médicas

4. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Medicas Profesor Asistente.

5. Especialista I grado Medicina General Integral. Master en Urgencias Medicas Profesor Instructor.

 

Hospital Universitario “Dr. Miguel Enríquez”. Ciudad Habana. Cuba

 

Resumen

 

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de los pacientes egresados con diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC) en el año 2006, se revisaron las Historias Clínicas de todo los fallecidos y el 20% de los vivos, la población objeto de estudio estuvo constituida por 241 casos. Se estudiaron múltiples variables determinándose las que tenían alta probabilidad de estar relacionadas con el estado al egreso, entre éstas se encontraron: la sepsis como causa de descompensación (19,5% p< 0.0047), resultaron altamente significativas las alteraciones de la tensión arterial (TA) tanto sistólica (TAs) como diastólica (TAd)  al igual que la no utilización de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que solo fue administrado al 28.3% del total de fallecidos.

 

Palabras clave: insuficiencia cardiaca, tensión arterial, causa de descompensación, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)

 

Introducción

 

La insuficiencia cardiaca  avanzada está siendo el síndrome médico más costoso; aún excluyendo los gastos relacionados con intervenciones, procedimientos quirúrgicos y terapias farmacológicas, el costo anual de tratar pacientes con insuficiencia cardiaca  avanzada puede alcanzar los 22.000 dólares.(1, 2)

 

Del conjunto de datos disponibles en la actualidad, se puede asumir una prevalencia global de insuficiencia cardiaca congestiva en torno al 1% de la población general, con una incidencia anual que también aumenta con la edad y que alcanza el 8,2% entre los 65 y los 74 años. (1,2) Constituye una de las principales causas de muerte con una alta tasa de hospitalizaciones; su pronóstico es comparable al de las enfermedades neoplásicas. El envejecimiento poblacional, los mayores niveles de educación de la población general, la mayor accesibilidad a los sistemas de salud, la existencia de mejores métodos diagnósticos y la utilización cada vez más creciente de tratamientos de demostrada eficacia en el manejo del infarto agudo de miocardio son algunos de los elementos que explican que la insuficiencia cardiaca  se encuentre en un progresivo aumento en cuanto a su incidencia y prevalencia, situación esta de la que no escapa nuestro país, que como es conocido, viene enfrentando el envejecimiento de su población.

 

La activación del sistema renina-angiotensina, que tiene lugar en estos pacientes como resultado de la caída del gasto cardiaco, tiene efectos muy complejos, posiblemente no todos conocidos. Se sabe que los sistemas renina-angiotensina tisulares tienen una función mucho antes que el sistémico y participan en los fenómenos de remodelación vascular y miocárdica. Los más conocidos son: la angiotensina que es un poderoso vasoconstrictor, la aldosterona y su efecto retenedor de sodio, la disminución de la perfusión renal, el incremento del tono simpático, la inhibición de la síntesis de bradiquininas, que son vasodilatadoras. Todo esto tiene efectos nocivos en el síndrome. (1,3,4)

 

El pronóstico es la previsión del surgimiento, el carácter del desarrollo y el término de la enfermedad, basada en el conocimiento de las regularidades del curso de los procesos patológicos. El pronóstico se refiere a los resultados de una enfermedad y la frecuencia con que se espera que ocurran. Es una preocupación inherente a la clínica. En la práctica médica es constante el ejercicio de la predicción del curso futuro de una enfermedad, de sus resultados y de su frecuencia. Esta previsión puede ser importante para la decisión de tratar a un paciente y cómo tratarlo, reducir su ansiedad, así como promover determinadas conductas en las personas que atendemos. (4,6,7)

 

Establecer el pronóstico de los pacientes que atendemos es uno de los aspectos fundamentales de la práctica médica, y el que más interesa a ellos y a sus familiares.

 

Se sabe que existen numerosos condiciones que determinan una evolución más mala entre los pacientes con diagnostico de Insuficiencia Cardiaca, con menor sobrevida, entre estas tenemos  Variables hemodinámicas, el factor desencadenante y el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que han demostrado mejorar la sobrevida. (1,2,8,9)

 

En múltiples ocasiones,  no contamos con todos los medios más que los datos clínicos y los más elementales estudios complementarios y con estos debemos hacer una evaluación del pronóstico del paciente al que se está asistiendo

 

Es por esto que hemos decidido realizar un estudio sobre los factores de mal pronósticos en la evolución del paciente con diagnóstico de Insuficiencia cardiaca como un primer paso para la formulación de una escala pronostica evaluativa que complemente la visión y la toma decisiones del  médico actuante.

 

Objetivos

 

1.- Determinar la frecuencia de aparición  de alteraciones de la Tensión arterial y del uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en la población objeto de estudio

2.- Determinar la probabilidad de  relación con la muerte de las alteraciones de la Tensión arterial, el factor descompensador del cuadro y el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en pacientes con Insuficiencia Cardiaca.

 

Material y método

 

Se realizó un estudio de revisión de casos, retrospectivo, observacional, de los pacientes egresados con el diagnóstico de insuficiencia cardiaca  en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez” en el año 2006. El total de egresados fue de 590 pacientes, la muestra objeto de estudio estuvo constituida por todos los fallecidos cuyas HC fueron halladas en el archivo del hospital y a una muestra tomada al azar (1 de cada 4 pacientes) de los egresos vivos (hubo 5 casos que no fueron incluidos por no contar con sus expedientes clínicos) para un total de 241 pacientes.

 

A todos se les confeccionó una encuesta que recogía las variables objeto de estudio y el diagnostico fue previamente confirmado utilizando los criterios de Framinghan y en los casos fallecidos con estudio necrópsicos que el diagnóstico de insuficiencia cardiaca  constituyera la causa directa de la muerte. Los datos recogidos fueron tabulados en tablas de contingencia de 2 vías para determinar si 2 variables estaban relacionadas significativamente. La prueba utilizada fue la Chi-Cuadrada (Chi2) para la hipótesis nula de  independencia. El nivel de significación escogido fue de 0.05.

 

Se utilizó el paquete estadístico STATISTIC versión 6 para las tablas de 2x2. En el caso de tablas de mayores niveles se utilizó el paquete MATLAB versión 6.5. Se respetaron los principios de Ética y la Bioética en el curso de la investigación.

 

Análisis y discusión de los resultados.

 

En nuestro estudio se analizaron las variables clínicas hemodinámicas (tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica) tomando como cifras límites las aceptadas como normales desde los estudios de Framinghan (10). En la Tabla Nº 1 vemos que tanto la Hipertensión como la Hipotensión sistólicas estuvieron relacionadas con peor desenlace lo cual fue significativo (p<0.0000), si observamos la Tabla Nº 2 confirmamos que cualquier alteración de la tensión arterial sistólica está relacionada con la probabilidad de morir (34,02% p< 0.0000) (11,12,13,14,15,16,17). En un estudio realizado por Mario O. Speranza (16) constituyo uno de los 3 predictores de muerte intrahospitalaria fundamentalmente la hipotensión sistólica.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar