Gráfico Nº 5: Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según la Ocupación de la Población del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Datos Cuadro Nº 5.

Cuadro Nº 6. Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según el Tipo de Vivienda del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Encuesta.
Se puede distinguir a través de los resultados representados en el cuadro 4, que las viviendas en un 90% son casas y el 10% son ranchos.

Gráfico Nº 6: Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según el Tipo de Vivienda del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Datos Cuadro Nº 6.
Cuadro Nº 7. Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según el Piso de la Vivienda del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Encuesta Aplicada.
El cuadro 7, muestra las condiciones del piso de las viviendas de la comunidad estudiada, donde el 64% de las mismas es de cemento y el 36% es de tierra.

Gráfico Nº 7: Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según el Piso de la Vivienda del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Datos Cuadro Nº 7.
Cuadro Nº 8. Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según el Techo de la Vivienda del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Encuesta Aplicada.
Los datos recabados y las observaciones realizadas confirman 46% de las viviendas tiene techos de Acerolit, 44% son de Zinc y el 10% de las viviendas tienen techo de platabanda.
Gráfico Nº 8: Distribución de Frecuencias Absolutas y Relativas Según el Techo de la Vivienda del Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Diciembre, 2003. Fuente: Datos Cuadro Nº 8.
