Caracterización de la asistencia medica. Departamento de Emergencias.10
36. Del Castillo M, Huguet J, Brabo J, Cortada L: Estudio del área de urgencias de un hospital general. Grado de adecuación de las visitas. Med Clín Barc. 1986; 87: 539-542. [serie en Internet]. [citada 27 Ene 2008]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/ revistas/ spu/ vol22_1_96/ spu05196.htm.
37. Enfermedades emergentes: [citada 27 Ene 2008]. Disponible en: http://www.paho.org/ spanish /D/ ar2007-1.pdf
38. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, Año 1995. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2003.
39. Análisis de la situación de salud para la la región de las Américas: [citada 27 Ene 2008]. Disponible en: http://www.ops-oms.org/ qspanish/ sha/ bs991 asis.htm
40. Banegas Banegas JR, et al. Estudio epidemiológico de los factores de riesgo cardiovascular en la población española de 35 a 64 años. Rev San Hig Pub 2003;67:419-45
41. Ballesteros AM, Anaya JA, Cámara MA, López Caravaca J, Pagan E, Ghelichkhami M. El paciente inmigrante: ¿una realidad diferente? Semergen 2005; 31: 516-520.
42. Situación de salud en Venezuela según las estadísticas de mortalidad 1940-1995. Gac Méd Caracas 1998, 106 (2): 169-196.
43. Del Castillo M, Huguet J, Brabo J, Cortada L. Estudio del área de urgencias de un hospital general.Grado de adecuación de las visitas. Med Clin(Barc) 1986; 87: 539-542.
44. Begley CE, Slater CH, Engel MJ, Reynolds TF. Avoidable hospitalizations and socio-economic status in Galvenston County, Texas. J Community Health 2004; 19:377-387.
45. Pereda Rodriguez, J, et al. Urgencias clínicas. Rev Cubana Med Gen Integr, jul.-ago. 2005, vol.17, no.4, p.329-335.
46. Gérvas J, Pérez Fernández MM, Starfield B: Primary care, financing and gatekeeping in Western Europe. Fam Practice 1994; 11: 307-317.
Anexo I
República Bolivariana de Venezuela. Centro de Diagnóstico Integral (CDI) ¨Santa Cruz de Mara¨
Solicitud de consentimiento para la realización de investigación científica.
A: Director Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y consejo científico del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Cruz de Mara
Con motivo a la realización de tesis de terminación de maestría en urgencias y emergencias en la atención primaria de salud y como modesta contribución al conocimiento científico de la problemática de salud del municipio Mara del estado Zullia, me propongo realizar un estudio observacional transversal dentro del cual se utilizaran varios métodos científico para la obtención de la información entre ellos, la encuesta; la cual se realiza siguiendo los principios éticos y metodológicos que para estos casos se ha de tener en cuenta. Conservando además en todo momento la ética hacia los pacientes, acorde a los principios éticos para la investigación médica en humanos establecidos en la declaración de Helsinki enmendada por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000. Cuyo título es:
Caracterización de la demanda de asistencia médica. Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Cruz. Municipio Mara. Enero – diciembre 2006.
Objetivo general
Caracterizar el comportamiento de la demanda de asistencia médica en el Departamento de Emergencias del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Cruz. Municipio Mara. Enero-Diciembre 2006.
Objetivo específicos
- Clasificar a los pacientes atendidos según grupos de edad, sexo y vía de acceso al Departamento de Emergencias Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Cruz.
- Relacionar diagnóstico con la edad y el sexo de la población asistida.
- Caracterizar el tipo de demanda de asistencia médica por grupo de edad y sexo.
- Precisar destino final los pacientes atendidos después de su valoración.
En espera de los resultados de su análisis y decisión:
Dr. Alexis F. Suárez López
Especialista de I grado en Anestesiología y Reanimación.
Dr. Alexis Cazares Gómez
Especialista de I grado en Cirugía General
Aprobado._______________
Director Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Cruz de Mara
Anexo II. Modelo de registro de paciente departamento urgencias y emergencias. Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Cruz de Mara.
MISIÓN MEDICA CUBANA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REGISTRO DE PACIENTES ATENDIDOS EN CUERPO DE GUARDIA
Anexo III. Base de datos.

Anexo IV: Clasificación internacional de la WONCA de las enfermedades, ICD-10.
- Enfermedades infecciosas y parasitarias
- Neoplasmas
- Enfermedades endocrinas
- Desórdenes mentales
- Enfermedades del sistema nervioso central y de los órganos sensoriales
- Enfermedades de los sentidos
- Enfermedades del sistema cardiocirculatorio
- Enfermedades del sistema digestivo
- Enfermedades de la piel
- Enfermedades del aparato locomotor
- Enfermedades del sistema genitourinario
- Enfermedades del embarazo, parto y puerperio
- Enfermedades del feto y del recién nacido
- Enfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas
- Síntomas y observaciones clínicas o de laboratorio anormales no clasificados en otras parte
- Lesiones, heridas, intoxicaciones y otros factores externos
- Otras causas de mortalidad y morbilidad
- Caídas, golpes, y accidentes diversos
- Efectos secundarios
- Factores que afectan el estado sanitario