Las politicas publicas de Salud en Venezuela ante la globalizacion
Autor: Dr. Eduardo Ortunio C | Publicado:  14/05/2009 | Medicina Preventiva y Salud Publica | |
Las politicas publicas de Salud en Venezuela ante la globalizacion.4

La misión Barrio Adentro aunque es un producto histórico venezolano, capitaliza en forma creativa la experiencia latinoamericana y mundial de 25 años de esfuerzos para transformar los sistemas de salud en base a la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS). Si bien esta estrategia se fue debilitando en otras regiones del mundo, en América Latina y el Caribe ha logrado mantener la vigencia y el valor de la estrategia. La implementación de sistemas de salud basados en APS, se considera una condición esencial para el logro de la equidad, la universalidad y la extensión de la protección social y en última instancia, para la garantía de Salud para Todos y es en ese marco que la misión Barrio Adentro ha logrado una innovación y contribución importante (Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela, 2004).

 

En cuanto a los logros educativos de las misiones, cabe resaltar la masiva incorporación de venezolanos otrora excluidos, en estas modalidades educativas que según uno de sus principios básicos, debe estar más cerca de la gente. De allí, que se estén utilizando como ambientes docentes, las casas particulares de los facilitadores, las edificaciones educativas existentes y además se ha realizado una inversión importante en acondicionamiento y construcción de infraestructuras. La implementación masiva de la misión Robinson I, significó para Venezuela el reconocimiento de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) de país libre de analfabetismo.

 

Según las cifras que reporta el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (MPPPD, s.f.), la tendencia del Índice de Desarrollo Humano (IDH) cuyo cálculo se realiza a partir de tres variables: Esperanza de vida, logro educativo (donde están incluidos los componentes alfabetismo y tasa combinada de matrícula) y el ingreso; el país ha pasado progresivamente de 0,7056 en 1997 (nivel mediano alto) a 0,8836 (Nivel alto) desde el año 1997 al 2007.

 

El Índice de Bienestar Social (IBS), que mide las variables: supervivencia al primer año de vida, acceso a acueducto, saneamiento y alumbrado eléctrico, tenencia de nevera y cocina a gas o eléctrica, matrícula en todos los niveles de ocupación, población con ingresos mayores a la canasta alimentaria y población; sus valores oscilan entre 0 y 1, en la medida que los valores se acerquen a 1 implican mayor bienestar social, este índice pasó de 0,82 a 0,88 entre 1996 y 2005 (MPPPD, s.f.)

 

En cuanto al Coeficiente de Gini que mide desigualdad en los ingresos, sus valores oscilan entre 0 y 1, siendo que hay más igualdad en la medida que el valor se acerca a 0. Este Coeficiente pasó de 0,48 a 0,42 entre 1997 y 2007. (MPPPD, s.f.).

 

Utilizando estos indicadores con juicio crítico, sabiendo que reflejan promedios nacionales, su triangulación permite aseverar el impacto positivo en las condiciones de vida de la población venezolana, debido a la implementación de las políticas públicas que buscan la superación de las brechas de inequidades sociales.

 

Conclusiones

 

Es impostergable que desde el campo de la Nueva Salud Pública se estructure un nuevo andamiaje teórico-conceptual, acompañado de prácticas que permitan dar respuesta ante el complejo mundo globalizado del siglo XXI. Este esfuerzo debe realizarse desde el ámbito académico, en conjunción con las instituciones de salud y los movimientos políticos y sociales. Como lo señala Granda (2006), debemos avanzar hacia la construcción de propuestas enriquecedoras en el campo de la salud pública, que critique el pensamiento centrado en la enfermedad, el método positivista y la excesiva confianza sobre el Estado. Ante las demoledoras consecuencias de la implementación del globalismo neoliberal en América Latina, que provocó un enorme retroceso en la institucionalidad, en el rol del Estado Nacional, así como en los derechos y las conquistas sociales, se debe oponer un blindaje jurídico e institucional acompañado de la legitimidad dada por los sectores populares que estuvieron o están aún postergados y excluidos. Del irreversible proceso globalizador, es posible o necesario extraer consensos sociales, para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria que garantice la salud y bienestar colectivos.

 

La Sociedad de Riesgos con sus múltiples facetas es ya una realidad en América Latina, que se imbrica con los viejos problemas de la salud pública todavía no resueltos, como las epidemias de enfermedades metaxénicas, las cuales muestran perfiles epidemiológicos atípicos, asociados a los cambios climáticos. Hoy son frecuentes los conflictos fronterizos entre países hermanos, por el uso indiscriminado de plaguicidas, cuyos efectos sobre la salud humana y los ecosistemas es centro de controversias políticas y científicas, como es el caso del glifosfato.

Venezuela en el marco de un proceso democrático relegitimado en varios procesos electorales, está asumiendo cambios estructurales en la sociedad, que han significado enormes retos de gobernabilidad y que se perciben positivamente en los indicadores sociales utilizados como referentes internacionales. A partir de la aprobación de la Constitución de 1999, se sentaron las bases y los principios ético-políticos para el diseño e implementación de políticas públicas opuestas a las prescripciones neoliberales. En este marco de cambios políticos, sociales y económicos, surgen novedosas propuestas de una nueva distribución territorial y del poder, que permitan la superación de los desequilibrios y heterogeneidades de las condiciones de vida en los espacios y territorios; asimismo se promueve la aparición protagónica de nuevos actores sociales dentro de los consejos comunales, como gestores y protagonistas en el diseño, ejecución y control de las políticas de desarrollo local que atiendan sus propias y reales necesidades.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Almeida Filho N, Silva Paim J. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de salud colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico Sociales, 75, 5-30.

2.     Armada, F (2001). Las reformas de salud y seguridad social en América Latina: la convergencia de la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y las Corporaciones Transnacionales. Int J Health Serv, 31 (4):729-8

3.     Constitución Nacional (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, diciembre 30, 1999

4.     De Negri, A (2006). El desarrollo social en la globalización. Futuros [Revista en línea], 4 (14) Disponible: http://www.revistafuturos.info/ [Consulta: 2.008, marzo 3]

5.     Diccionario de la Real Academia Española (2008). [Diccionario en línea]. Disponible: http://buscon.rae.es /draeI [Consulta: 2.008, marzo 3]

6.     Dieterich, H (2000). Identidad nacional y globalización. Ciudad de la Habana: Casa editora Abril.

7.     Echeverri, M (2006). Derecho a la salud, estado y globalización. Futuros [Revista en línea], 4 (14) Disponible: http://www.revistafuturos.info/ [Consulta: 2.008, marzo 3]

8.     Franco, A (2006). Globalización, gobernabilidad y salud. Futuros [Revista en línea], 4 (14) Disponible: http://www.revistafuturos.info/ [Consulta: 2.008, marzo 3]

9.     Granda E. (2004). ¿A qué llamamos salud pública? Rev. Cubana Salud Pública, 30(2)

10.   Granda, E (2006). Globalización de los riesgos en salud. Futuros [Revista en línea], 4 (14) Disponible: http://www.revistafuturos.info/ [Consulta: 2.008, marzo 3]

11.   Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (s.f.). Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.sisov.mpd. gob.ve [Consulta: 2.008, febrero 27]

12.   Organización Panamericana de la Salud. (1993) La crisis de la salud pública. Washington D.C: OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud. (1.999). Boletín epidemiológico. Vol. 20, No 3

13.   Organización Panamericana de la Salud. (2006). Barrio adentro: derecho a la salud e inclusión social en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: http://www.ops-oms.org.ve. [Consulta: 2.008, marzo 1]

14.   Organización Panamericana de la Salud (2008). Agenda de salud para las Américas 2008-2017. [Documento en línea]. Disponible: http://www.paho.org/ [Consulta: 2.008, marzo 3]

15.   Sistema de Naciones Unidas en Venezuela (2004). Cumpliendo las metas del milenio. [Documento en línea]. Disponible: http://www.gobiernoenlinea.ve/ misc-view/ sharedfiles/ Metas_Milenio.pdf [Consulta: 2.008, marzo 1]

16.   Universidad de Antioquia (2005). Facultad Nacional de Salud Pública. IV Congreso Internacional de Salud Pública: Globalización, Estado y Salud. Documento para la discusión. Medellín: La Facultad.

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar