Epidemiologia geriatrica. Salud y estudio de morbilidad geriatrica.5
17) Dentadura:

Interpretación:
En la población en estudio perdieron antes la dentadura superior (69,79%) que la inferior (60,41%), y esto ya es una señal de limitación para nutrición por tener limitación en la masticación, para ingerir proteínas de origen animal. Se debe llegar a acuerdos con la Corporación de Salud y otras Instituciones como la Facultad de Odontología de Universidades como la Central y la Santa María que garantice la calidad de la atención odontológica que actualmente amerita la casi totalidad de los abuelos.
18) Evaluación Cardiovascular:
EXAMEN FÍSICO Nº %
Ruidos Hipofonéticos 24 25
Ruidos Rítmicos y Regulares 77 80,20
Ruidos con Alteraciones de Ruidos
O Soplos 12 12,50
Ruidos Arrítmicos 7 7,29
Interpretación:
7,29% presentaron arritmias durante la evaluación, ameritando tratamiento y por el tipo de arritmia algunos referidos a Cardiología.
Es conveniente planificar, siquiera una vez al año, la evaluación por un Cardiólogo, con sus respectivos electrocardiograma y radiografía simple de tórax a cada uno de los abuelos, no solo para disminuir la morbimortalidad sino las complicaciones de la misma, como se observa en aquellos abuelos con secuelas de Accidentes Cerebrovasculares por Hipertensión mal controlada.
PATOLOGÍA Nº %
Hipertensión Arterial 59 61,45
Arritmias 9 9,37
Cardiopatía Isquemia 7 7,29
Insuficiencia Cardiaca 3 3,12
Bradicardia Sinusal 3 3,12
Aneurisma de la Aorta 1 1,04
Interpretación:
La enfermedad más frecuente encontrada en estudio cardiovascular fue la Hipertensión Arterial. Es conveniente recordar que es considerada la Asesina Oculta porque la gran mayoría de hipertensos son asintomáticos y se manifiestan cuando estamos en una Emergencia Hipertensiva, un Accidente Cerebrovascular, un Infarto al Miocardio, Retinopatía, etc. En esta etapa de la vida es más frecuente la Hipertensión Arterial Sistólica que la Hipertensión Arterial Diastólica.
19) Enfermedades Respiratorias:
EXAMEN FÍSICO Nº %
Ruidos Respiratorios en As.Cs.Ps. 89 94,68
Disminuidos los Ruidos 5 5,31
Agregados otros Ruidos 14 14,89
Ignorados 2
Interpretación:
Durante el examen físico a 14 abuelos se les auscultaban ruidos agregados, que unidos a la anamnesis se llego a:
PATOLOGÍA Nº %
Infección Respiratoria Alta 1 1,04
Infección Respiratoria Baja 9 9,37
EBPOC 4 4,16
Asmáticos 2 2,08
Rinitis 1 1,04
Fibrosis Pulmonar 1 1,04
Interpretación:
Después de la Infecciones Urinarias en geriatría, son las Infecciones Respiratorias Bajas las más frecuentes, como se observó en este estudio.
20) Abdomen:
ASPECTO Nº %
Globoso 67 75,28%
Planos 17 19,10%
Escavado 5 5,61%
Ignorado 7
Interpretación:
Son más frecuentes los abdómenes globosos, por las dietas ricas en carbohidratos, harinas, la vida sedentaria y la falta de ejercicios con el reblandecimiento de la pared anterior del abdomen.
21) Extremidades:
EXAMEN FÍSICO Nº %
Vasculitis 5 5,26
Varices 53 55,78
- Varices 1/4 19 20
- Varices 2/4 17 17,89
- Varices 3/4 18 18,94
Insuficiencia Vascular Periférica arteriolar
59 62,10
Edema Leve 2 2,10
Ignorado 1
Interpretación:
59 de 95 abuelos, el 55,78%, presentaron cambios propios de Insuficiencia Vascular Periférica del tipo Arteriolar, 53 abuelos (55,78%), varices de cualquier grado, en miembros inferiores, propias de la Insuficiencia Vascular Periférica Venosa.
Todo ello es consecuencia del cúmulo de Grasas Saturadas que se ingirió desde la infancia hasta esos días, que ocasionó alteraciones ateroescleróticas, manifiestas en esta edad, al igual que el mantenerse laborando de pie, sin movimiento, la obesidad, los anticonceptivos orales, etc., lo que originó las varices. Se deben utilizar medidas paliativas como el uso de vasodilatadores arteriolares y medias antivaricosas, según el caso.