
Aspectos clínicos del Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue
Frangel Arias Sánchez
Alice Chartrand Vázquez
Estudiantes de medicina del ISCM-H Dr. Salvador Allende. Policlínico Universitario Héroes de Girón”
Clasificación operacional del dengue.
- Grupo 0: Fiebre indeterminada (sospechoso)
- Grupo 1: Fiebre por dengue (probable)
- Grupo 2: Fiebre por dengue con sangrados
- Grupo 3: Paciente con signos de alarma
- Grupo 4: Fiebre hemorrágica por dengue y síndrome de shock por dengue
Cuadro Clínico
Grupo 0 Fiebre indeterminada
Forma febril que no reúne los requisitos para ser considerada una fiebre por dengue. Frecuente en niños
Fiebre de 1-5 días
Manifestaciones respiratorias altas (congestión faríngea, rinitis, tos leve), con/sin rash maculopapular fugaz
Grupo 1: (Fiebre por dengue).
Fiebre asociada a 2 o más de los siguientes síntomas:
Exantema (suele comenzar en el tronco y cara interna de los brazos).
Sabor metálico de los alimentos
Dolores osteomioarticulares (Espalda, región lumbar hombros y rodillas)
Cefalea retroocular (se exacerba con el movimiento de los ojos)
Prurito en ocasiones
Otras características de este grupo:
La afección se inicia de forma brusca con ascenso de la temperatura que puede llegar hasta 40 grados.
Asociada a los síntomas descritos, entre 1º y 2º día de la enfermedad:
Aparece el exantema eritematoso macular o puntiforme.
Puede haber fotofobia, conjuntivitis.
Al 4º día:
La temperatura desciende aunque después se eleva de nuevo y se mantiene de 5-7 días. No es rara la bradicardia relativa o taquicardia con hipotensión arterial.
Manifestaciones inusuales:
Somnolencia
Afectación de la memoria reciente
Agitación
Convulsiones
En dependencia de si la infección es por el virus DEN-3 o DEN-2
Grupo 2: “Fiebre Hemorrágica por Dengue”
Tiene un comienzo abrupto caracterizado por:
Fiebre alta
Cefalea
Dolor retroorbitario
Vómitos
Tos seca
Entre el 2º y el 3er día pueden aparecer petequias en extremidades (no se observan en el tórax)
Otras características:
La prueba del Lazo es positiva
Aparecen hemorragias en sitios de puntura
Hepatomegalia dolorosa
Dolor abdominal difuso
Taquicardia (si existe bradicardia debe sospecharse una miocarditis)
Cuando la fiebre remite, la temperatura se hace subnormal y se instalan los derrames en las cavidades serosas: ascitis e hidrotórax”.
Son características: la trombocitopenia y la hemoconcentración.
Grupo 3 (Signos de alarma).
Dolor abdominal
Vómitos reiterados
Diarreas profusas
Descanso brusco de la temperatura
Inquietud y somnolencia. (Expresión de hipoxia encefálica)
Derrames serosos
Palidez exagerada (expresión de la respuesta de catecolaminas)
Postración excesiva (expresión de la hipoxia encefálica)
“Con un solo signo de alarma el paciente debe ser remitido”
Grupo 4: “Síndrome de Shock por Dengue”
En esta fase hay un estrechamiento de la tensión arterial diferencial (20 mmHg)
Posteriormente el pulso tiende a desaparecer con caída de la tensión arterial, manifiesta signos de shock características como:
Frialdad en las extremidades sudoración profusa, congestión en la piel y a veces síntomas neurológicos como convulsiones y depresión de la conciencia.
Generalmente cuando el paciente se recupera lo hace rápidamente.