Clasificación de gravedad en el dengue hemorrágico

Complicaciones. Las principales son:
Hemorragias graves en distintos órganos
Intoxicación hídrica iatrogénica (por administración incorrecta de soluciones hipotónicas a pacientes hiponatrémicos);
Encefalopatía como complicación de una fiebre hemorrágica del dengue
Insuficiencia hepática y renal aguda
Síndrome urémico hemolítico
Miocarditis
Exámenes complementarios. Dengue clásico
Recuento leucocitario
Inicio-bajo o normal
3er-5º día: leucopenia (-5000/mm3) con Linfocitosis relativa.
Menos frecuentemente, trombocitopenia (-100000/mm3) y elevación de las transaminasas.
Confirmación etiológica
Aislamiento del virus.
Demostración del antígeno viral por inmunoensayo.
Genoma viral por reacción de la cadena polimerasa.
Aislamiento del virus
- Inoculación del mosquito.
- Técnicas de cultivo celulares de mosquitos.
- Identificación con anticuerpos monoclonales específicos).
Pruebas serológicas
- Pruebas de inhibición de hemaglutinación.
- Fijación del complemento.
- ELISA de anticuerpos IgG e IgM.
- Prueba de neutralización.
- Identificación de anticuerpos
* Coagulograma
Trombocitopenia (-100000 plaquetas/mm3)
Tiempo de sangrado prolongado
Déficit de los factores V, VII, IX, X
Fibrinógeno disminuido
* Hemoconcentración (Hematocrito alto)
* Leucocitosis (5000-10000/UL, solo el 10% leucopenia)
* Hiponatremia, hipoproteinemia, acidosis, urea ligeramente aumentada, transaminasas aumentadas e hiperbilirrubinemia.
* Radiografía de tórax: hidrotórax, ecografía abdominal: ascitis, hepatomegalia
* Electrocardiograma-taquicardia o bradicardia, trastornos de la repolarización y de la conducción auriculoventricular, con bloqueo de 1er y 2º grado.
Diagnóstico
Diagnóstico Positivo
Se basa en criterios clínicos, serológicos y epidemiológicos
Diagnóstico diferencial
Grupo 1- fiebre por dengue
Debe diferenciarse de: leptospirosis, Influenza, meningitis, shigelosis, sepsis, malaria, otras enfermedades exantemáticas.
Grupo 2-fiebre por dengue con sangrados
Debe diferenciarse de: leptospirosis, sepsis, hemopatías, enfermedad meningocócica.
Grupo 4- síndrome de shock por dengue
Diferenciarlo de: sangramiento digestivo no evidente, embarazo ectópico, septicemia.
Conducta y tratamiento. ¿Cómo podemos prevenir epidemias de dengue?
Medidas
La mejor medida de prevención en áreas infestadas con el Aedes aegypti es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua.
Aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua deberán ser cubiertos o desechados adecuadamente.
Los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y estregados diariamente.
El uso de acondicionadores de aires y tela metálica en puertas y ventanas reduce el riesgo de ser picado por mosquitos en interiores.
