Traumatismo abierto del cuello. Evaluacion terapeutica.4
Tabla Nº 5: Principales manifestaciones presentes en el cuadro clínico de los pacientes lesionados.

n=26. Fuente: Historia clínica.
En la Tabla Nº 6 Se distribuyen los casos según la clasificación de gravedad descrita en material y método. Nótese la relación que guardan con los códigos de evacuación empleados con los pacientes lesionados en el sitio donde recibieron la herida. Predominaron los casos con el código amarillo en 12 pacientes.
Tabla Nº 6: Relación de pacientes según nivel de gravedad y el código de evacuación.

Fuente: Historia clínica. CV: Código Verde. CA: Código Amarillo. CR: Código Rojo. CN: Código Negro.
En la Tabla Nº 7 aparece reflejado el empleo de los medios diagnósticos. Sólo se realizaron Rx de tórax y en 3 pacientes únicamente.
Tabla Nº 7. Medios diagnósticos imagenológicos empleados según zonas lesionadas.

Fuente: Historia clínica
En la Tabla Nº 8 podemos observar el comportamiento del cuadro clínico en relación con los hallazgos transoperatorios. Se constató que sólo el 70% de los casos positivos a la exploración quirúrgica, presentaron manifestaciones clínicas sugestivas de lesiones de estructuras importantes.
Tabla Nº 8: Relación de casos explorados quirúrgicamente según cuadro clínico y hallazgos transoperatorios.

Fuente: Historia clínica.
Tabla Nº 9: Modalidad de tratamiento según la profundidad de la lesión

Fuente: Historia clínica.
Se puede observar en la Tabla Nº 9 que en el 25% de las lesiones profundas se implementó el tratamiento conservador. Los valores representan el porcentaje con respecto a la profundidad de la lesión.
Tabla Nº 10: Lesiones de estructuras más frecuentes encontradas en la exploración quirúrgica.

n=26. Fuente: Historias clínicas.
En la Tabla Nº 10 aparece la relación de estructuras lesionadas con mayor frecuencia, los valores representan el porcentaje con respecto al total de pacientes. Nótese que Predomina la lesión del esófago y Tiroides
Tabla Nº 12: Principales complicaciones presentes en los lesionados.

Fuente: Historia clínica.
La tabla Nº 13 hacemos un acercamiento a la sepsis como principal complicación en relación con la profundidad alcanzada por la herida y el tratamiento aplicado. Es pertinente destacar que los 4 casos que recibieron una herida profunda y tratamiento conservador, presentaron sepsis de la herida.
Tabla Nº 13. Presencia de sepsis según profundidad de la herida y tratamiento aplicado.

Fuente: Historia Clínica.
La estadía hospitalaria promedio fue de 2 días para las heridas exploradas quirúrgicamente, frente a una estadía de 8 días de los pacientes en los cuales se aplicó una conducta expectante. (Estos resultados no se presentan en tabla). No se reportaron fallecidos en nuestra muestra.