Revision Bibliografica. Sindrome de maltrato infantil
Autor: Dra. Yenys Góngora Ruiz | Publicado:  6/07/2009 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Medicina de Urgencias , Pediatria y Neonatologia , Medicina Forense y Legal | |
Revision Bibliografica. Sindrome de maltrato infantil.4

Las revisiones de casos de diagnóstico erróneo de síndrome de maltrato infantil (SMI) muestran un caso de fractura patológica debida a raquitismo por deficiencia de vitamina D en un lactante de 4 meses.

 

La declaración de un menor denunciando el maltrato sigue siendo, en los pocos casos en que ello se verifica, uno de los datos anamnésicos más significativos para el diagnóstico de síndrome de maltrato infantil (SMI), ello por sí no es suficiente y obliga a descartar la simulación.

 

Tratamiento (15)

 

Las lesiones físicas específicas se deben tratar de la manera apropiada. Además, es indispensable la intervención o asesoramiento para los padres en esta clase de situaciones. En algunos casos, el niño puede ser separado temporal o permanentemente de su hogar para prevenir peligros posteriores. El maltrato potencialmente mortal o el maltrato que ocasiona daño permanente al bebé o niño puede terminar en una demanda legal.

 

La asesoría, incluyendo una terapia lúdica, también es necesaria para los niños maltratados de más de 2 años. El hecho de no ayudar al niño a enfrentar el miedo y el dolor resultante del maltrato por parte de los adultos, quienes deben ser figuras confiables, puede llevar a que se presenten problemas psicológicos significativos, como el trastorno de estrés postraumático (PTSD).

 

Las decisiones acerca de la ubicación del niño con un tutor externo que lo cuide o su regreso al seno del hogar deberán ser tomadas por parte de instituciones gubernamentales apropiadas a través del poder judicial.

 

Complicaciones

 

El maltrato físico que se ejerce en un niño puede llevar a daño cerebral grave, deformidades, ceguera, invalidez y muerte. Los niños víctimas de maltrato pueden llevar cicatrices emocionales por el resto de sus vidas.

 

De otro lado, los padres pueden perder permanentemente la custodia de los niños si son los autores de estas agresiones, y si la causa es suficiente para garantizar la pérdida de sus derechos como padres. Sin embargo, esta experiencia en sí misma puede ocasionar problemas psicológicos significativos debido a los sentimientos de rechazo o si la ubicación del niño no provoca un lazo de unión fuerte a largo plazo con las nuevas personas que lo cuidan.

 

Situaciones que requieren asistencia médica

 

Se debe buscar asistencia médica, acudir a los centros de protección a menores o a la policía si se sospecha o se tiene la certeza de que alguien es víctima de maltrato.

 

Prevención del maltrato infantil y actuación del especialista en medicina general integral y del pediatra. (15)

 

Los pediatras y los médicos de la familia al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con los niños, son los llamados a realizar la prevención del maltrato infantil, además de establecer diagnósticos y junto con un equipo multidisciplinario colaborar en su tratamiento.

 

Los pediatras y los médicos de la familia se encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo (sobre todo en menores de 5 años, la población más vulnerable), a partir de esta edad los maestros comienzan a tener un papel principal en la prevención y diagnóstico.

 

La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles:

 

Prevención Primaria

 

Dirigida a la población general con el objetivo de evitar la presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores protectores del maltrato infantil.

 

Se incluyen:

 

  • Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.
  • Intervenir en la psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto).
  • Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.
  • Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales.
  • Búsqueda sistemática de factores de riesgo en las consultas de niño sano. Así como evaluar la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados del niño, actitud de los padres en la aplicación del binomio autoridad-afecto.
  • Intervenir en las consultas y exponer los derechos de los niños y la inconveniencia de los castigos físicos. Ofrecer la alternativa de la aplicación del castigo conductual.
  • Identificar los valores y fortalezas de los padres, reforzando su autoestima.

 

Prevención Secundaria

 

Dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores.

 

Se incluyen:

 

  • Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias de tratamiento.
  • Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer y buscar soluciones.
  • Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada en el manejo de la ira y la frustración.
  • Remitir a centros de salud mental a padres con adicción a alcohol y drogas.

 

Prevención Terciaria

 

Consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para los menores víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un equipo interdisciplinario (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc.).

 

 

Bibliografía

 

1-     O'Hare AE, Eden OB. Bleending disorders and non-accidental injury. Arch Dis Child 1984; 59:860.

2-     Oates RK. Overturning the diagnosis of child abuse. Arch Dis Child 1984; 59:860.

3-     Knigth B. The battered child. In: Tedeschi CG, Eckert WG, Tedeschi LG: Forensic Medicine. Philadelphia: W.B.Saunders, 1977: 500-9.

4-     Loredo Abdala A. Maltrato al menor. México: Interamericana-McGraw-Hill, 1994: 162.

5-     Kornberg AA. Skin and soft tissue injuries. In: Ludwig S, Kornberg AE. Child abuse: a medical reference. 2ª ed. New York: Churchill Livingstone, 1992: 91-104.

6-     Purdue GF, Hunt JL. Burn injuries. In: Ludwig S, Kornberg AE. Child abuse: a medical reference. 2ª ed. New York: Churchill Livingstone, 1992: 105-16.

7-     Colver GB, Harris DWS, Tidman MJ. Skin diseases that may mimic child abuse. Br J Dis Dermatol 1990; 139:239.

8-     Whaerler DM, Hobbs CJ. Mistakes in diagnosing non-accidental injury: 10 year's experience. Br Med J 1988; 296: 1233.

9-     Caffey J. Multiple fractures in the long bones of infants suffering from chronic subdural hematoma. Am J Roentgenol Radium Ther 1946; 56: 163-73.

10-   Kempe CH, Silverman FN, Steele BF, Droegemueller W, Silver HK. The battered-child syndrome. JAMA 1962; 181:17-24.

11-   Bays J. Conditions mistaken for child abuse. In: Reece RM. Child abuse: medical diagnosis and mangement. Boston: Lea & Febiger, 1994: 358-85.

12-   Kaplan JM. Pseudoabuse-the misdiagnosis of child abuse. J Forensic Sci 1986; 31:1420.

13-   Winship IM, Winship WS. Epidermolysis bullosa misdiagnosed as child abuse. South Afr Med J 1988; 73:369.

14-   Schweich W, Brueschke EE, Dent T. Family practice grand rounds: hemophilia. J Fam Pract 1982; 14:661.

15-   Parton C, Parton N. Protección al menor, ley y peligrosidad. In: Stevenson O. La atención al niño maltratado. Barcelona: Paidós, 1992: 63-81.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar