Resucitacion cardiopulmonar avanzada
Autor: Dr. Jose Luis Villegas Peñaloza | Publicado:  13/08/2009 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Diapositivas de Cuidados Intensivos y Criticos | |
RCP. Resucitacion cardiopulmonar avanzada.7

Errores más frecuentes

 

·         Pérdida de tiempo excesiva

·         Soporte demasiado blando. Golpe precordial

·         Defectuosa técnica de masaje cardiaco

·         Mala colocación de la cabeza: ventilación inadecuada

·         Reanimación Cardiopulmonar (RCP) suspendida durante periodos injustificados

·         Falta de coordinación

·         Aporte excesivo de bicarbonato

·         Inyección intracardiaca vs endotraqueal

·         Retraso o mala técnica en la cardioversión

·         Suspensión prematura

 

resucitacion_cardiopulmonar_avanzada/intubacion_orotraqueal_IOT

 

Intubación

 

Soporte Vital Prolongado. Objetivos:

 

·         Monitorización/cuidados intensivos postreanimación

·         Resucitación cerebral

·         Identificación de causas de PCR

·         Prevención de recurrencias

 

Resucitación Cerebral

 

·         El punto clave para mejorar el pronóstico neurológico de los pacientes es conseguir lo antes posible el retorno de la circulación espontánea

·         Orientada al cerebro, sobre otros sistemas

·         Presión de perfusión, oxigenación, hiperventilación, corrección de acidosis, temperatura corporal, hemodilución, inmovilización/sedación, corticosteroides

·         Tratamientos orientados específicamente al cerebro:

 

o    Barbitúricos, bloqueadores de canales de calcio

o    Barredores de radicales libres

o    Queladores de hierro libre

o    Bloqueadores de receptores de aminoácidos excitadores

o    Bloqueadores de la síntesis de prostaglandinas.

 

Cuidados Intensivos Orientados al Cerebro

 

·         Normotensión: presión arterial media, 90 - 100 mm Hg

·         Normocapnia: PaCO2, 35 - 40 mm Hg

·         Hiperoxia moderada: PaO2, > 100 mm Hg

·         pH arterial 7,3 – 7,5

·         Inmovilización, sedación, anticonvulsivantes cuando sea necesario

·         Normotermia

o    Controlar hipertermia

o    No controlar activamente la hipotermia espontánea

·         Soporte nutricional en 48 horas

 

Reanimación Cardiopulmonar (RCP): la dimensión humana

 

Desde 1973 más de 60 millones de personas han aprendido Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

 

Logros:

 

·         15% de altas hospitalarias

·         Mejor evolución neurológica

 

Problemas:

 

·         Éxito en ± 1/5

·         Problemas físicos y emocionales:

o    Situación estresante

o    Ansiedad crónica, depresión, burn-out

 

Puntos clave

 

1.     Familiarizarse con las recomendaciones de AHA, ACLS y PALS

2.     Las personas que asumen el liderazgo, pueden delegar y pasar a supervisión

3.     La bolsa de ventilación al 100% se debe emplear hasta que llegue un experto en intubación oro-nasotraqueal

4.     Se debe sospechar problemas con el respirador ante PCR con bradiasistolia

5.     En pacientes con disociación electromecánica, y posibilidad de neumotórax a tensión, se debe efectuar drenaje torácico

6.     En pacientes críticos - o potencialmente - críticos se debe prevenir la parada cardiorrespiratoria


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar