El hecho de que en la actualidad la Falla Múltiple de Órganos (FMO) se haya convertido en la principal causa de muerte en el paciente quirúrgico crítico refuerza la necesidad de utilizar la nutrición enteral precoz en estos pacientes pues está en boga la hipótesis de la translocación bacteriana como el principal factor desencadenante de la Falla Múltiple de Órganos (FMO) y está demostrado que la nutrición enteral precoz tiene la virtud de disminuir ostensiblemente la translocación bacteriana a través de la pared intestinal al restablecer la flora intestinal todo lo cual ha hecho que muchos investigadores abandonen la percepción clásica del tracto gastrointestinal (TGI) como un órgano de digestión y absorción para reconocerlo como uno de los sistemas endocrinos y inmunológicos (80%) más complejos con los que cuenta el ser humano.
Las observaciones anotadas de la insuficiencia de los esquemas actuales de apoyo nutricional del paciente quirúrgico, y las críticas a la práctica del "Nils Per Oris" (que en nuestro español no es más que Nada por Vía Oral) han conducido al concepto de la Nutrición Enteral Precoz como la vía más efectiva de prevención de la Falla Múltiple de Órganos (FMO) y otras complicaciones postoperatorias.
Conclusiones
1. La nutrición enteral precoz postgastrectomía es bien tolerada, segura y eficaz en estos pacientes.
2. La mayoría de pacientes estaban desnutridos antes de la operación.
3. El porcentaje de complicaciones fue relativamente elevado producto de inconvenientes mecánicos.
4. El costo del método es bajo.
Bibliografía
1. Meguid M, Debonis D, Meguid V, Terz J. Nutritional Support in Cancer. Lancet 1983; 2: 230-1.
2. Guirao X, Sitges-Serra A. Soporte Nutricional en Cirugía. En: Celaya S, ed. Tratado de Nutrición Artificial. Madrid. Editorial Aula Médica 1998; 423-41
3. Fukatsu K, Zarzaur B, Johnson Ch, Lundberg A, Wilcox H, Kudsk KA. Enteral Nutrition prevents remote organ injury and death after a gut ischemic insult. Ann Surg 2001; 233: 660-8.
4. Sarasaga SJ. Nutrición enteral precoz. Rev Esp Pediatr 2002;(63):52-9.
5. Barnes LA. La nutrición en el paciente quirúrgico. En: Necesidades nutricionales del paciente grave. [Barcelona]: Sociedad Nestle AEPA; 2001:6-14.