

La hernia hiatal esofágica es relativamente común y se presenta en cinco individuos por cada mil.
Menos del 5% desarrolla algún síntoma o complicación que requiera de intervención quirúrgica.
Tipo III. Hernia hiatal mixta.
Esta hernia tiene elementos de los dos grupos antes mencionados.

Tipo IV.
En este caso se asocia con un defecto de la membrana frenoesofágica, lo cual permite el paso de varios órganos en el saco herniario: bazo, intestino delgado, colon, páncreas. Es una entidad poco frecuente.
Clínica.
Generalmente cursan asintomáticas, sin embargo los síntomas más floridos son relacionados con la asociación a la ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico).
1. Quemaduras, especialmente después de comer o de recostarse
2. Pirosis o sensación quemante, si se relaciona con reflujo gastroesofágico.
3. Dolor o malestar en el estómago, pecho o esófago (tubo digestivo)
4. Eructos
5. Ronquera
6. Dolor en el pecho
7. Dificultar para deglutir
8. Sangrado del estómago o del esófago
Diagnóstico.
· Interrogatorio.
· Clínica.
· Examen físico negativo generalmente.
· Radiología contrastada con bario.
· Endoscopia superior.