La sala situacional como herramienta para el logro de equidad en salud
Autor: Dra. Daniella Padrón Malpica | Publicado:  24/09/2009 | Otras Especialidades , Medicina Preventiva y Salud Publica , Gestion Sanitaria | |
La sala situacional como herramienta para el logro de equidad en salud.3


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 83 concibe la salud como “un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen el derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley…..”. Igualmente en su Artículo 84 establece que “para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad……dará prioridad a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad…...”. (9)

 

El anteproyecto de la Ley Orgánica de la Salud (2001) en su Artículo 2 concibe la salud “como el óptimo estado de bienestar social e individual incluyendo sus aspectos psicológicos, culturales y biológicos. Por tanto debe ser el resultado de un proceso colectivo de interacción integral, donde Estado, sociedad e individuos construyan de manera concurrente una vida sana, asociada a estilos de vida, condiciones de trabajo, hábitat, recreación, ambiente y servicios de salud que apunten al logro de la salud como un derecho social fundamental”. (10)

 

Todos los artículos a los que se hace referencia, orientan a que la búsqueda de la Salud Integral, es una obligación del Estado, a través de la participación multisectorial, intergubernamental e interdisciplinaria y para el alcance de la misma deben confluir de manera unificada y consolidada una serie de políticas y estrategias, donde el centro de la acción es el individuo, su familia, la comunidad y el ambiente donde habita, así como el alcance del desarrollo humano integral y local sustentable y sostenible.

 

Por lo tanto, se hace necesario, generar cambios que consoliden la salud como derecho social, fundamentados éstos en criterios de justicia social, equidad, solidaridad, eficiencia, eficacia, calidez, calidad y universalidad, mediante la participación protagónica de las comunidades en el análisis, diagnóstico, planificación, gestión, monitoreo y control de planes y proyectos, para lo cual se hace necesario integrar estrategias que aseguren, el logro de un desarrollo social sustentable y productivo.

 

Desde una perspectiva histórica-social, las condiciones reales de vida y los patrones de morbi-mortalidad están relacionados con el proceso de reproducción social. En la sociedad venezolana, el sistema socio-económico produce desigualdades en las condiciones de vida, las cuales son impuestas por la estructura de clases sociales, lo cual se refleja en los diferentes perfiles de morbi-mortalidad para cada estrato social y la forma diversa en que los grupos de población atienden sus problemas de salud.

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha identificado como el objetivo principal de su misión el logro de una mayor equidad en salud en las Américas. (11)

 

La equidad se refiere al derecho a la salud, en donde la justicia es el principio ético. De acuerdo con este principio, existen varias teorías que han definido la equidad: la teoría del derecho, la igualitaria, la basada en necesidades y la utilitaria. Todas ellas se basan en el principio de justicia, en el derecho que los individuos tienen al acceso a los servicios de salud. Por otro lado, el concepto de equidad aduce también a que los recursos en salud se distribuyan entre los grupos de población, de tal forma que se minimicen las diferencias en los estados de salud. (12)

 

La equidad en salud es una meta esencial para las sociedades democráticas de nuestro tiempo. Para Margaret Whitehead, la equidad en salud consiste en “ofrecer a todo el mundo, idealmente, la oportunidad de que pueda realizar su máximo potencial”. La autora distingue, a su vez, entre desigualdades aceptables (es decir, aquellas que provienen de la libre elección de los individuos), injustas e innecesarias (que resultan de una desigual distribución de los determinantes de la salud y escapan del control de los individuos), e inevitables (que son consecuencia de la distribución desigual de ciertos factores, como los de origen genético). (13)

 

Por su parte, Julio Frenk (1994) ha señalado que para lograr una equidad en el sistema de salud se debe lograr una mejor distribución de los servicios, en forma tal que éstos sean proporcionales a las necesidades de salud, independientemente de la contribución previa de la persona; asimismo, propone una igualdad de esfuerzos en la búsqueda y obtención de los servicios de salud. (14)

 

Para poder lograr la equidad y más específicamente la equidad en salud en los países del mundo, se hace necesario el conocimiento y la identificación de estas inequidades, siendo esto responsabilidad del sector salud; para su reducción se deberán establecer estrategias o herramientas que permitan no sólo la identificación de las mismas, sino su abordaje.

 

Las inequidades de salud han sido definidas por la OPS como “aquellas disparidades de salud, las cuales son claramente injustas, innecesarias y evitables y con relación a las cuales un agente responsable, generalmente el sector público en colaboración con el sector privado y la sociedad civil, puede intervenir para reducir o compensar estas diferencias”. (11)

 

La diferencia entre inequidades y desigualdades reside en el hecho de que las inequidades representan desigualdades consideradas y calificadas de injustas y evitables...la medición de desigualdades representa el primer paso hacia la identificación de inequidades en salud. (15)

 

Al hablar de la igualdad y desigualdad debemos siempre clarificar qué se está midiendo en el caso de la salud, y fundamentalmente si se está midiendo igualdad en la distribución de atención, de resultados sanitarios obtenidos o de los esfuerzos necesarios para adquirir tales servicios.

 

La igualdad en sí, y el trabajo real comienza por especificar qué es lo que hay que igualar. Es aquí donde la salud adquiere un carácter crítico, haciendo que la equidad en salud sea fundamental para entender la justicia social.

 

La enfermedad y la salud deben tener un lugar destacado en cualquier discusión sobre la equidad y la justicia social. El alcance de la equidad en el campo de la salud es inmenso, no concerniendo únicamente a la salud, vista de manera aislada, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica, y prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humanas. Ciertamente, la equidad en salud no trata solo de la distribución de la salud, por no hablar del campo todavía más limitado de la distribución de la asistencia sanitaria. En efecto, la equidad en salud tiene un alcance y una relevancia enormemente amplios. (16)

 

La multidimensionalidad de la equidad en salud hace necesario reflexionar sobre diferentes consideraciones:


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar