Recursos materiales y desempeño medico de familia calidad atencion adulto mayor diabetico.2
Se puede ver en la Tabla 1 que 5 de los médicos encuestados no tenían esfigmomanómetro, existían 44 para un 89.8% lo cual constituye una evaluación insatisfactoria, del total de esfigmomanómetros existentes, 39 funcionaban (79.6%) resultado que también se considera insatisfactorio.
La existencia y el funcionamiento del estetoscopio fue evaluada como satisfactoria, puesto que los 49 médicos (100%) reportaron que lo tenían y 47 médicos (95.9%) reportaron que se encontraban en buen estado.
Los otros aspectos explorados fueron evaluados también de insatisfactorios, ya que en el caso del oftalmoscopio de 18 existentes (36.7%), solo dos funcionaban (4.1%).
En lo relacionado a la existencia del martillo percusor (7 con un 14.3%) y el diapasón (4 con un 8.2%) también se observan malos resultados, pues en ninguno de los dos casos se logró rebasar el estándar establecido de 80%, por lo que la evaluación fue insatisfactoria.
En cuanto a la evaluación de la atención a través de la percepción de los usuarios, teniendo en cuenta la información brindada al paciente, en la Tabla 2 se muestran los resultados de las preguntas 1, 2 y 3 de la encuesta de percepción (anexos 2 y 2-1), todas con resultados insatisfactorios por debajo de los estándares establecidos, ya que 141 pacientes (66.8%) refirieron haber recibido información acerca de su enfermedad, de los cuales solo 121 (57.3%) la consideró adecuada. Dicha información 124 de los pacientes (63.5%) refieren haberla recibido por las vías establecidas.
Tabla 2: Evaluación de criterios relacionados con la información sobre la enfermedad según la percepción de pacientes diabéticos. Policlínico Vedado. Plaza de la Revolución. 2007.

Fuente: Encuesta a pacientes n= 211
En cuanto a la calidad de la periodicidad del seguimiento Tabla N° 3 se tomaron las preguntas numero 4, 5 y 6, en las cuales los resultados también fueron insatisfactorios. Se observa que 115 pacientes refirieron haber recibido un correcto seguimiento en las consultas, lo que representa un 54.5%, mientras que solo 61 refieren haberlo recibido en los terrenos, para un 28.9%, cifra muy por debajo del estándar que está establecido (90%). Además un 40.8% de estos pacientes consideró que acudieron a consulta por citación previa del médico de familia que lo atiende, es decir 86 pacientes de los 211 encuestados.
Tabla 3: Evaluación de criterios relacionados con la Periodicidad del Seguimiento según la percepción de pacientes diabéticos. Policlínico Vedado. Plaza de la Revolución. 2007.

Fuente: Encuesta a pacientes n= 211
En cuanto a la evaluación de algunos procederes médicos se tienen en cuenta los criterios recogidos en la pregunta 7. Se observa que ni en el interrogatorio ni en el examen físico ni en las orientaciones médicas se logró rebasar el estándar establecido de 90%, ya que los resultados que se alcanzaron fueron de 42.2%, 24.2% y 67.8% respectivamente, lo que corresponde a 89, 51 y 143 pacientes, por tanto se plantea que son de mala calidad.
En cuanto a la evaluación de criterios relacionados con la asistencia a cursos sobre su enfermedad Tabla 4 se pudo apreciar que resultó evaluado como insatisfactorio, debido a que solamente 79 diabéticos para un 37.4%, había pasado algún curso.
Tabla 4: Evaluación de criterios relacionados con la Asistencia a Cursos sobre su enfermedad. Policlínico Vedado. Plaza de la Revolución. 2007.

Fuente: Encuesta a pacientes n=211
En cuanto a la evaluación de la calidad de la atención fue evaluado, en la pregunta 9 de la encuesta de percepción. Pudimos apreciar a través de esta pregunta que 161 diabéticos encuestados consideró que debería mejorarse la calidad de la asistencia médica en el consultorio para un 76.3%, lo que se evalúa de insatisfactorio.
En la tabla 5 se exponen los resultados de los criterios evaluados por dimensiones de la calidad de la atención explorados en esta investigación, donde se observa, que ambos criterios fueron evaluados de insatisfactorios, donde de 8 recursos evaluados solamente resultaron satisfactorio 2, para un 25%, y en el desempeño del médico visto a través de la percepción del usuario, de 11 criterios evaluados, ninguno resulto satisfactorio, en general de 19 criterios evaluados solamente, 2 criterios resultaron satisfactorio, para un 10.52% de satisfacción.
Tabla 5. Resultados de los criterios evaluados por dimensiones de la calidad de la atención.

Discusión
Con relación a los recursos materiales, que son muy importantes para el control, seguimiento y prevención de las complicaciones de la diabetes mellitus 12, 13 se pudieron constatar deficiencias importantes para el manejo de la enfermedad, así en el caso del esfigmomanómetro se considero una evaluación insatisfactoria, lo cual es un aspecto de gran importancia por la estrecha relación que existe entre la diabetes y la hipertensión arterial como factor de riesgo, el cual se debe controlar para evitar o postergar la aparición de complicaciones 14 y 15.
En relación con el oftalmoscopio, también fue insatisfactorio, lo que es un importante aspecto a señalar si se tiene en cuenta, que el mismo es necesario para el control y correcto seguimiento de una de las complicaciones de esta enfermedad, la retinopatía diabética 16, la cual se considera la causa de ceguera más frecuente en los países industrializados y conforma la primera causa de nuevos casos de ceguera entre personas de edad ocupacional 17.