Diagnostico por imagen, con el uso de la TAC, de patologias auditivas y sordera neurosensorial .2
En estos casos y en los que existe una cofosis, parálisis facial o ambas, desde el ingreso del paciente, si no hay lesiones neurológicas que requieran un tratamiento urgente, efectuamos el estudio de TAC de peñascos. La frecuencia de afectación del facial es del 30% al 50% de los casos cuando existe una fractura transversa o mixta del peñasco y solo es del 10% al 15% cuando la fractura es longitudinal.
Estudiamos 6 pacientes con fracturas laberínticas y cofosis. En 4 pacientes encontramos neumolaberintos, hallazgo que confirma fractura del oído interno (fig.2) (fig.3).

Figura 2. Fracturas Laberínticas

Figura 3. Fractura que afecta el vestíbulo coclear
OTOSCLEROSIS
La cápsula ótica es la parte del esqueleto óseo más insólita del cuerpo humano, su osteogénesis se hace con la diferenciación en tres capas distintas:
a) Externa perióstica
b) Interna o endosteal
c) Intermedia encondral
Esta capa intermedia permanece siempre como un hueso inmaduro, por esto persisten en él, islotes residuales de células cartilaginosas susceptibles de madurar y de sufrir una osificación intracondral.
La otosclerosis es un proceso aberrante de maduración del hueso primitivo, que forma la capa encondral de la cápsula laberíntica, cuando esto se produce aparecen focos espongiosos vascularizados. Estos focos de descalcificación esponjosa al progresar disminuyen su vascularización y se hacen más sólidos y se recalcifican. Esta enfermedad suele aparecer en la segunda década de la vida y casi siempre es bilateral (fig. 4).


Figura 4. Otosclerosis