Examenes de Radiofisica Hospitalaria. Preguntas y respuestas examen RIR (RFH) 2005 - 2006 .3
				
				   
En esta sección pueden consultar e imprimir los cuadernos completos de los Exámenes de Física - Radiofísica de las convocatorias RIR (Radiofísico Interno Residente).
  Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR, EIR, FIR, BIR, PIR, QIR y RIR visite las secciones: 
 
 - Simulacros de examen RIR (preguntas y respuestas).
 - Exámenes RIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
   
  -  RIR - Tests de Examen online de 50 preguntas
  -  RIR - Tests de Examen online de 25 preguntas 28. Un haz de luz muy estrecho incide desde un medio 1 en condiciones de reflexión total sobre un medio 2. Dicho haz de luz retorna al medio 1 desplazado una distancia ∆x respecto del punto de incidencia. ¿Cómo se llama este efecto?:
  
 1. Pockels.
 2. Túnel óptico.
 3. Goos-Hänchen.
 4. Mach-Zehnder.
 5. Kerr.
  
 29. En un sistema óptico, ¿cuál es la aberración óptica que aparece para un punto fuera del eje cuando las aberturas del sistema son pequeñas?:
  
 1. Curvatura de imagen.
 2. Distorsión.
 3. Aberración esférica.
 4. Coma.
 5. Astigmatismo.
  
 30. En la representación normalizada, la serie de parámetros de Stokes y Jones para luz polarizada lineal vertical es:
  
 1. (1, 1, -1, 0).
 2. (1, 0, 1, 0).
 3. (1, 1, 0, 0),
 4. (1, -1, 0, 0).
 5. (1, 0, -1, 0).
  
 31. El principio de Fermat, en su versión moderna, afirma que la trayectoria de un rayo de luz entre dos puntos es tal que el camino óptico es, respecto a variaciones de esa trayectoria:
  
 1. Un mínimo.
 2. Constante.
 3. Un máximo, un mínimo o un punto de inflexión.
 4. Un máximo.
 5. Un máximo o un mínimo pero no un punto de inflexión.
  
 32. Una lente divergente puede ser:
  
 1. Plano convexa.
 2. Biconvexa.
 3. Menisco convergente.
 4. Plano cóncava.
 5. Astigmática.
  
 33. Considerando que el agua tiene un índice de refracción de 1,33, y que el del aire es de 1,00, ¿con qué ángulo mínimo tiene que incidir un rayo proveniente del agua para reflejarse totalmente?:
  
 1. 53,06º.
 2. 36,9º.
 3. 41,25º.
 4. 48,75º.
 5. No puede haber reflexión total al pasar de agua a aire.
  
 34. Se superpone una película fotográfica ya revelada de transmitancia τ = 0,02 con otra de transmitancia τ = 0,15. ¿Qué densidad óptica tendrán ambas películas superpuestas?:
  
 1. 0,77.
 2. 2,52.
 3. 1,39.
 4. 0,88.
 5. 2,70.
  
 35. ¿Qué defecto puede tener un ojo debido a su convergencia mayor o menor de lo normal?:
  
 1. Astigmatismo o miopía.
 2. Miopía o hipermetropía.
 3. Astigmatismo o presbicia.
 4. Daltonismo o miopía.
 5. Astigmatismo o hipermetropía.
  
 36. Cuando un rayo de luz pasa a través de una lámina de caras plano-paralelas situada en el aire, el rayo emergente:
  
 1. No se desvía respecto al incidente.
 2. Es paralelo al incidente.
 3. Es perpendicular al incidente.
 4. Se desvía un ángulo de 30º respecto al incidente.
 5. Sale rasante a la superficie de emergencia.
  
 37. ¿Cuál es el número de imágenes de un objeto dado que se pueden formar con dos espejos planos que forman 60º entre sí?:
  
 1. 1.
 2. 3.
 3. 5.
 4. 2.
 5. 4.
  
 38. Una lente tiene una potencia de una dioptría cuando:
  
 1. Produce un aumento unidad.
 2. Los radios de curvatura de sus caras son ambos negativos y de 1 cm.
 3. Su distancia focal imagen es de 1 m.
 4. Los radios de curvatura de sus caras son ambos positivos y de 1 cm.
 5. Su distancia focal es de 2 m.
  
 39. Atendiendo a las normas DIN, una lente bicóncava tiene:
  
 1. El primer radio negativo y el segundo positivo.
 2. Los dos radios tienen signo positivo.
 3. El primer radio es positivo y el segundo negativo.
 4. La potencia es siempre positiva.
 5. Los dos radios tiene signo negativo.
  
 40. Un miope tiene su punto remoto a 250 cm. ¿Cuál es la potencia de la lente que necesita para corregir su defecto?:
  
 1. -0,5 dioptrías.
 2. 1,4 dioptrías.
 3. 0,5 dioptrías.
 4. -0,4 dioptrías.
 5. -1 dioptrías.
  
 41. ¿Cómo es la imagen que forma un espejo plano de un objeto?:
  
 1. Real, estigmática y simétrica.
 2. Real y de igual tamaño que el objeto.
 3. Virtual, no estigmática y de igual tamaño que el objeto.
 4. Virtual, estigmática y simétrica.
 5. Real, de igual tamaño que el objeto y asimétrica.
  
 42. De un dioptrio esférico convexo de índice 1.5 y radio R podemos decir, siguiendo las normas DIN, que:
  
 1. Es estigmático.
 2. Tiene el radio de curvatura negativo.
 3. Es estigmático en zona paraxial.
 4. Tiene el foco imagen en 4R.
 5. Tiene el foco objeto en R/2.