Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca
Autor: Dr. David Rafael Abreu Reyes | Publicado:  11/02/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Gastroenterologia | |
Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .3

Es de señalar que cualquier grupo etáreo es altamente afectado y presenta altos riesgos de padecer la enfermedad, para una tasa bruta de 900 por cada 1000 habitantes y riesgos superiores a 700 por cada 1000 habitantes en todos los grupos de edades. Predominó en los mayores de 70 años donde el riesgo fue total o sea 1000 por cada 1000 habitantes, seguidos de los que se encuentran agrupados entre los 60 a 70 años con tasa de 944.4 por 1000 habitantes.

 

Los menores de un año presentaron el menor riesgo lo que se puede explicar por ser un grupo de edad donde se extreman las medidas de higiene aún en un medio tan adverso como éste como son una mejor cocción de los alimentos y protección de los mismos, mayor número de menores de un año que toman agua hervida lo que va disminuyendo con el incremento de edad hasta desaparecer en los adolescentes y adultos. Estos hallazgos contradicen otros estudios como el realizado en Capellania, donde los adultos con un 72 % de infestación presentaban menor incidencia que los de edad pediátrica que presentaban el 86% al igual que el realizado por Ordóñez y Angulo en el Amazonia colombiana donde la edad predominante fue la pediátrica donde las cifras no son similares a las encontrada en nuestra comunidad.

 

En la tabla 3 podemos ver a una población con un bajo nivel de escolarización, situación que ha cambiado favorablemente en los últimos meses gracias al programa educativo emprendido por el Gobierno Bolivariano donde el número de iletrados disminuyó en más de un 50%, es de señalar que este cuadro se encuentra en pleno proceso de transformación y tanto los iletrados continúan disminuyendo y el nivel de escolaridad aumenta en la población. Estos barrios surgieron gracias a la pobreza y la marginalidad de la población donde el estudio era un lujo que muy pocos podían aprovechar pues rápidamente tenían que ganarse su sustento y en muchas ocasiones el de la familia en pura edad escolar. Si bien el parasitismo intestinal es una enfermedad que afecta a todos los países y a diferentes capas sociales se ensaña con las poblaciones con más bajo desarrollo socioeconómico como lo confirman otros estudios Ferreira y Camadeo en el Matogroso Brasil, Ordonez y Angulo en la Amazonia colombiana, Maco Flores y Marcos Raimundo en Perú además de otros revisados. Dar educación es dar salud y el gobierno que encabeza el presidente Hugo Chávez ya está dando el tratamiento preventivo, educación para todos. De esta forma podemos observar que más del 40% de los enfermos por cualquier motivo no han concluido la enseñanza primaria, del total de la población estudiada solo 22 casos para un 11.0% vencieron la educación preuniversitaria y uno logró llegar a la universidad.

 

La higiene personal predominante en los 180 pacientes con parasitismo intestinal fue entre regular y mala con 115 pacientes para el 63.9% (tabla 4) mientras que en el grupo de los no afectados por la enfermedad predominó la buena higiene personal, con 12 de los 20 pacientes para un 60.0%. Dentro de las variables medidas para clasificar la higiene personal las más frecuentes incumplidas fueron el lavado de las manos antes de ingerir alimentos, uñas mugientes, no baño diario, en ese orden. El aspecto personal no fue malo en los adultos pero si pésimo en los grupos de edad de 1 a 4 años y de 5 a14 años predominando en los menores de 10 años este aspecto, aunque en los demás estaban presentes también.

 

La falta de higiene del individuo como factor presente en los parasitados es descrita en otras investigaciones que concuerdan con nuestros datos obtenidos. Lo que ratifica que el estilo de vida puede ser un importante factor de riesgo de esta comunidad.

 

El agua de consumo es uno de los principales problemas de la comunidad estudiada; su escasez, mala manipulación y almacenamiento desencadenan otros problemas sanitarios e influyen en estilos de vidas no adecuados. Solo el 6% de la muestra estudiada, o sea 12 casos, se beneficia del acueducto ( tabla 5 ) predominando el servicio de pipas en 109 de los 200 habitantes incluidos en la investigación para un 54.5% de la población, el 22.5% (45 casos) usa el agua de pozo y se sirven de las pipas además, es bueno aclarar que llamamos pipas al transporte de agua en vehículos de tracción dotados de recipientes para el almacenamiento del agua, estos la mayoría de las veces no cumplen los requisitos higiénicos y las fuentes de donde se abastecen no son siempre certificadas como de agua potable, podemos añadir que el precio del vital líquido es elevado para la mayoría de los habitantes de la comunidad por lo que el volumen que se adquieren las familias es insuficiente para cubrir las necesidades. El 61.7% de la muestra toma agua de potabilidad desconocida pues las fuentes de donde provienen no están estudiadas, no existen estudios tampoco de los pozos pero dada las características de su construcción al no cumplir las normas sanitarias exigidas para esta fuente de abasto se consideraron no potables (tabla 6). Solo 12 tomaban agua potable y no presentaron positividad en los estudios parapsicológicos por lo que se aprecia la gran importancia de la calidad del agua en las enfermedades de transmisión hídrica.

 

En todos los estudios revisados se aprecia la misma asociación entre mala calidad del agua de consumo y parasitismo. No cabe duda que la falta de agua potable es uno de los flagelos que depreda a los pueblos y sobre todo a los más pobres. Nuestros resultados tuvieron una alta significación estadística tanto para la diferencia entre los que tomaban agua de acueducto con el resto de los estudiados y su relación con el parasitismo, como con los que tomaban agua potable. La manipulación de los alimentos desde su producción hasta su ingestión es uno de los elementos importantes a tener en cuenta en las enfermedades entéricas y es reconocido como un factor de riesgo en múltiples estudios en todos los países, aunque nuestro estudio no está diseñado para demostrar causalidad si es evidente la frecuencia en que se presenta la mala manipulación de los alimentos y el parasitismo intestinal (tabla 7).

 

En el 91.7% de los infestados, o sea en 165 casos, la manipulación de los mismos se consideró inadecuada, mientras la mitad de los no infestados tenían una adecuada manipulación. La mayor deficiencia se presentó en el mal lavado de los alimentos sobre todo los que se comen crudos con 168 casos para un 93.3% de los enfermos; vemos la presencia de la escasez de agua nuevamente como factor contribuyente a la aparición de otras dificultades, le siguió el almacenamiento con 165 casos para un 91,7% y la conservación, el primero por el mal estado de la vivienda, la falta de espacio para estos fines y la segunda por horario irregular de ingestión de los alimentos por los miembros de la familia lo que provoca queden expuesto a la temperatura ambiente por largos períodos de tiempo y a merced de los vectores. La dificultad en la cocción es el hábito de ingerir carnes semicrudas por alguno de lo estudiados. El conocimiento sobre la buena manipulación de los alimentos fue pobre, el 40.0% en los no parasitados y el 33.3% en los parasitados.

 

Coincidencia encontramos en varios estudios en cuanto a la alta frecuencia de parasitismo y mala manipulación de alimentos como el estudio de Giardia y factores biosociales donde la mala manipulación de los alimentos estaba presente en el 92% de los afectados por parasitismo coincidiendo también con el trabajo publicado sobre parasitismo en Manipuladores de Alimentos. Otros conceden gran importancia a este eslabón en la cadena de transmisión del parasitismo tanto entre los manipuladores como de estos para la comunidad.

 

Este elemento es un gran peligro de propagación no solo del parasitismo, sino también de otras enfermedades de transmisión digestiva como la Fiebre Tifoidea, Hepatitis A, Cólera por solo mencionar algunas de las muchas que son endémicas de este continente y país, y dada a la gran movilidad de la población que aquí reside puede desencadenar una epidemia que trascendería los límites de la comunidad. Este elemento está presente en la mayoría de los países pobres o en zonas marginales de países ricos, como lo corroboran los estudios realizados por diferentes autores entre ellos el Parasitismo y Factores Ambientales de Comahue con cifras mucho más altas que alcanzaron el 76% de mala disposición de los mismos, o el de la Universidad de Granada sobre parasitismo en emigrantes donde la disposición era inadecuada en el 67% de los afectados, otros autores lo reafirman.

 

Si hubiéramos sido estricto ninguno de los estudiados tendría como resultado una correcta disposición de la basura, pero evaluamos como adecuado aquellos que tenían una correcta disposición de los mismos dentro de la vivienda y no presencia de micro vertederos en sus alrededores. En la mayoría de las zonas de la comunidad estudiada no existe un servicio de recogida de basura, pululan los microvertederos y la quema individual es el medio más frecuente empleado para la disposición final.

 

La probabilidad de que un individuo de esta comunidad tenga un sistema de recolección de residuales sólidos medianamente favorable es muy baja pues tanto los enfermos como los no enfermos tienen tasas altas de mala disposición 922.2 por 1000 habitantes para los enfermos y de 700.0 por 1000 habitantes para los no enfermos, como podemos apreciar en la tabla 9. En América Latina como en otros continentes del mundo subdesarrollado e incluso dentro del desarrollado los residuales sólidos son un verdadero problema para los gobiernos, su control solo en aquellas zonas donde el reciclaje se ha convertido en una fuente de ganancias es adecuado, esto lo podemos ver en estudios de diversos lugares y su alta coincidencia con el parasitismo intestinal y otras dolencias.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar