Estres y desgaste profesional en los Medicos Residentes de los Postgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud
Autor: María Dellanira Chacín de González | Publicado:  8/04/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud , Medicina Laboral | |
Estres desgaste profesional Medicos Residentes Postgrados Facultad de Ciencias de la Salud .5

Tabla Nº 9. Relación del Índice de Reactividad al Estrés y el desgaste profesional crónico.

estres_stress_medicos/correlacion_IRE_desgaste

** La correlación es significativa al 0,01 (bilateral)
* La correlación es significativa al 0,05 (bilateral)

Cuando se relaciona el agotamiento emocional con el Test de reactividad al estrés (IRE), se puede observar que existe una relación significativa entre ambas variables. (Ver Tabla 9). En la tabla 15 aparecen las correlaciones significativas entre las dimensiones del Test de reactividad al estrés (IRE) y las dimensiones de agotamiento emocional y la despersonalización, excepto con el Test de reactividad al estrés (IRE) emocional. Esta relación de manera significativa del MBI. y el Test de reactividad al estrés (IRE) coincide con los resultados obtenidos por Molina (2007). Respecto a las puntuaciones obtenidas en el Test de reactividad al estrés (IRE)-32, tal se pudiera establecer que un mayor nivel de Burnout pudiera estar relacionado con un mayor número de respuestas ante situaciones de estrés. En concreto, las respuestas emocionales, cognitivas, vegetativas y conductuales así como la puntuación total obtenida en el Test de reactividad al estrés (IRE)-32 correlacionan positivamente con la dimensión de cansancio emocional del MBI. Probablemente variables de tipo motivacional o factores como el ambiente laboral inciden de una manera más directa sobre el estrés laboral asistencial. Este factor puede predisponer a un gran deterioro tanto en la atención a los pacientes como en las relaciones laborales y extra laborales de los sujetos.

Conclusiones

- Los residentes de los postgrados clínicos se ubican en un nivel de reactividad al estrés moderado.

- El desgaste profesional en los médicos residentes se sitúa en el nivel medio.

- Los residentes de cuidados intensivos mostraron los valores más bajos de agotamiento emocional.

- El mayor porcentaje en distanciamiento emocional estuvo presente en cirugía

- Todos los residentes mostraron logros personales elevados.

Las consecuencias del SDP son múltiples, tanto en el ámbito personal como Organizacional, encontrándose mayor riesgo de sufrir enfermedades psiquiátricas, tales como depresión y trastornos de ansiedad, alcoholismo y/o farmacodependencia, ausentismo laboral, dificultades para trabajar en grupos, disminución en el nivel de satisfacción, despersonalización en la relación con el paciente y disminución en el rendimiento laboral. Estos resultados tienen gran importancia, no solo para la salud del médico sino para las instituciones prestadoras de salud, ya que en la medida en que los médicos tengan su salud comprometida disminuye la calidad de la atención médica a nivel de las instituciones Con estos resultados se podrían afianzar los postulados de la Organización Mundial de que la Salud quien considera que los trabajadores están expuestos a sufrir riesgos a la salud debido a las condiciones inseguras con las que laboran día a día.

Referencias bibliográficas.

1. Aldana Livianos, De las Cuevas Castrasana, C y col. (1999). Desgaste profesional del psiquiatra: resultados de una muestra entre profesionales. Acta Española de Psiquiatría. 27 (5) ¬:305-309.
2. Alterio, G. (2002) Niveles de Estrés Laboral, Factores condicionantes y estrategias de afrontamiento en Estudiantes de Postgrado. Decanato de Medicina Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Estado Lara.
3. Bulbena, A. Martin Santos, González de Rivera. (1991). Factores de estrés y ansiedad. Rev. Psiquiatría. Fac. Med. Barna, 18: 295-304.
4. Cordero Segura, Rosa (2005).Estrés laboral en los residentes de postgrados de puericultura y pediatría en el Hospital Universitario Pediátrico “Agustín Zubillaga de J Barquisimeto- Estado Lara. Tesis de grado.
5. Da Silva Sobral De Matos, Daniel VE, Perez UA. (1999).[A study of the burnout syndrome in medical personnel of a general hospital]. Actas Esp. Psiquiatría 27(5):310-320
6. Díaz y Cols. (1996). Nivel de Estrés Laboral en Residentes de Postgrados del Hospital Central Universitario José María Pineda y algunos factores condicionantes. Barquisimeto estado Lara. Trabajo de Grado. Decanato de Medicina Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
7. Delgado y col (2004). Síndrome de Burnout. Incidencia en Pediatras de Hospitales Públicos en Venezuela. Estudio Multicéntrio. Consultado en noviembre 2007. Scielo.Scientific. Electronic Libray Online. Chile 2004. www. scielo.org/ reference.php.
8. De las Cuevas, C; Gonzales de Rivera, J L; De la Fuente, J A; Alviani y col. (1997). Burnout y Reactividad al estrés. Rev. de Medicina de la Universidad de Navarra. 41,10-18. Flores Lozano, J.A. (2003). Mental del Medico: Prevención y control del Burnout Salud Global. Año III. (2).
9. Flores Lozano, J.A. (2003). Mental del Medico: Prevención y control del Burnout. Salud Global. Año III. Vol.2:2-7.
10. Flores y Rassy-(1991. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Estrés Laboral. Bibliomed..ucla.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe.
11. Flores R. F.E. (1994. Jornada prolongada y fatiga en los rsidentes de Gineco obstetricia. Hospital central de Maracay. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en salud 0cupacional e higiene. Maracay. Venezuela. P. 100.
12. Garnés, F.Estudio de las fuentes de estrés laboral en médicos residentes. Consultado en noviembre 2007. World Wide Web: http://www. medynet. com/ elmedico/ publicaciones /centro salud 9/568-572.pdf.
13. Cherniss C. (1980). Professional burnout in human service organizations. New York: Praeger.
14. Cherniss (1983).Staff Burnout: Job Stress en the Human Services. London: Sage Publications.
15. Cherniss, C. (1990). Natural recovery from burnout: Results of 10-years follow-up study. Journal of health and Human Resources Administration, Vol. 13, 132-154.
16. Gil-Monte, P.y Peiró, J.Mª. (1996). Un estudio sobre antecedentes significativos del” síndrome de quemarse por el trabajo" ("burnout") en trabajadores de centros ocupacionales para discapacitados psíquicos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 12 (1), 67-80.
17. Gil-Monte, P. y Peiró, J.Mª. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
18. Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad de bienestar. Madrid: Pirámide.
19. Golembiewski. (1983). Burnout as a problem at work: Mapping its degree, duration and consequences. Journal of Managerial issues. Vol. 1, 86-97.
20. González de Rivera, J.L; (1981). Entrés Reactivity Patterns. Articulo presentado en VI Congreso del International Collage of Psychosomatic Medicine. Montreal.
21. González de Rivera, JL; Morera, A, Sanchis, P y Sánchez, A (1983). La reactividad al estrés: Valores medios en estudiantes de medicina. Psiquis. 4:198-201.
22. Gonzales de Rivera, J.L; Rodríguez Pulido (1993). El método Epidemiológico en Salud Mental. Barcelona: Manson-Salvat. Primera edición.
23. Guevara C, Herrera. (2004). Síndrome de desgaste profesional en médicos internos y residentes. Hospital Universitario del Valle. Del Cali 002. Colombia Médica. Editora médica del Valle. Vol. 35 Nº4; 173-178.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar