Aspectos basicos a conocer sobre el colera |
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera |
Publicado:
12/06/2006
|
Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Tropical
|
|
|
|
|
Páginas: « Anterior 1 2 3 4 Siguiente »
|
Aspectos basicos a conocer sobre el colera 4.
Esquema de Hidratación
HIDRATACION | DOSIS | | NIÑOS | ADULTOS | GRAVE (vía endovenosa) | Administrar 100 ml/kg de la solución de la siguiente manera: 50 ml/kg en la 1ra hora y de continuar deshidratado continuar con 25 ml/kg en la 2da y 3ra hora. Después de hidratado en 3 horas pasar a la hidratación oral. | 1 000 ml en la 1ra hora. Administrar igual cantidad en las siguientes horas hasta lograr mejoría del cuadro clínico simultáneamente puede utilizarse la vía oral. | MODERADA (vía oral con SRO si no vomita) | 100 ml/kg a administrar en 4 horas | 2 400 ml/m2 de superficie Corporal | LEVE (vía oral preferiblemente) | 50 ml/kg a administrar en 4 horas o SRO a libre demanda | 1 1/2 litros de SRO por vía oral por litro de diarrea | BALANCE ELECTROLITICO Y ACIDO-BASICO | Solución Ringer-Lactato | Solución Ringer-lactato | Tratamiento antibiótico ANTIBIOTICO | NIÑOS | ADULTOS | TETRACICLINA* (4 veces/día durante 3 días) | 12,5 mg/kg/dosis | 500 mg/dosis | DOXICICLINA* (dosis única) | 6 mg/kg | 300 mg | ALTERNATIVAS | TRIMETROPRIM-SULFAMETOXAZOL (2 dosis/12 horas, durante 3 días) | 50 mg/kg | 400 mg/dosis | ERITROMICINA (4 dosis/día) | 125 mg/kg/dosis | 250 mg/dosis | * Contraindicados en embarazadas y lactantes
Le recordamos:
- Los antidiarreicos, antieméticos, antiespasmódicos, esteroides y cardiotónicos no deben utilizarse.
- La eritromicina y el cloranfenicol son tratamientos alternativos.
-Si después de 24 horas persisten las diarreas sospechar resistencia a la Doxiciclina o Tetraciclina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
· Cotran. Kumar, Robbins. Patología Estructural y Funcional. Tomo I. Quinta edición.
· De Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 15ª edición.
· Dr. Luis Valdés García. Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Ministerio de Salud Pública 1998.
· Ernest Jawetz, Joseph L. Edward Adelberg. Manual de Microbiología Médica. Novena edición.
· Farreras Rozman. Medicina Interna. Mosby/Dogman libros. Décimo tercera edición. Volumen II.
· LLops Valdés-Dapena; Suazo. Microbiología y Parasitología Médica tomo I.
· Océano/ Centrum. El Manual Merck. Novena Edición.
· Océano. Diccionario de Medicina Mosby.
· Programa Especial de Publicaciones OPS. Métodos de Laboratorio para el Diagnóstico de Vibrio Cholerae.
· Rául L, Riverón Corteguera. Cólera. Shigelosis y Rotavirus. Editorial Ciencias Médicas 1992.
· Ronald Bodley Scout Price¨s. Medicina Interna 1989.
· Marck H. Beers y Robert Berkow. El Manual Merck. Editorial Harcourt. 1999 Edición en español. 10ma edición.
· Roberto Alvares Sintes. Temas de Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas, 2001. Volumen II.
· Roca , Goderich, Reinaldo. Temas de Medicina Interna. Editorial Ciencias Médicas, 2002 . 4ta edición. Tomo 3.
· Enciclopedia Virtual. Encarta 2006.
Autores:
Dr. Marco J. Albert Cabrera (1) Dra. Isabel Herrera Cabrera.(2) Celita Celada Cifuentes (3) Alexandra Rojas Amaguaña (3)
(1) Máster en Ciencias Especialista de 1er y 2do Grados en Medicina Interna Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (2) Especialista de 1er y 2do Grados en Microbiología. (3) Estudiantes del sexto año de Ciencias Médicas. Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELACM)
|
|
Páginas: « Anterior 1 2 3 4 Siguiente »
|