2. Extender este tipo de estudio a otros años y comparar el comportamiento de la histerectomía obstétrica en la provincia de Cienfuegos.
ANEXOS
Tabla 1. Distribución de las pacientes a las que se les realizó histerectomía obstétrica según el grupo de edad. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.
Tabla 2. Distribución de las pacientes investigadas según la paridad. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.
Tabla 3. Distribución de las pacientes investigadas según el tipo de parto. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.
Tabla 4. Distribución de las pacientes según la indicación de la histerectomía obstétrica. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.
Tabla 5. Distribución de las pacientes investigadas según la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.
Tabla 6. Distribución de las pacientes investigadas según la evolución final. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.
Tabla 7. Distribución de las pacientes investigadas según la enfermedad asociada. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos 2009.

Fuente: Historia Clínica.