Impacto en la atencion medica vital avanzada en un Hospital de Campaña Cubano en Pakistan
Autor: Dr. Antonio E. Vargas González | Publicado:  24/06/2010 | Medicina de Urgencias | |
Impacto en la atencion medica vital avanzada en un Hospital de Campaña Cubano en Pakistan .4

De la misma forma hemos tratado diferenciadamente dentro de los traumatismos los pacientes recibidos como secuelas del sismo vivos y los que por las condiciones naturales después hicieron Síndrome de Aplastamiento y/o Compartimental.

Es habitual encontrarse con diversos tipos de victimas en los derrumbamientos:

1. Las atrapadas en un espacio reducido pero sin lesiones traumáticas.
2. Aquellas en que el carácter dominante de la situación es el atrapamiento de los miembros con lesiones musculares importantes, en la zona atrapada, y que son víctimas a menudo visibles y parcialmente accesibles.
3. Las que tienen compresiones torácicas y-o craneales que suelen fallecer instantáneamente.

Así en cualquier intervención sobre una catástrofe en la que existan estos tipos de victimas debe persistir el rescate días después de esta, aunque las probabilidades de éxitos sean pequeñas. El síndrome del aplastamiento es el cuadro ocasionado por la compresión prolongada de grandes masas musculares debido a la caída de grandes troncos, aplastamiento por vehículos, grandes piedras, etc. Síndrome Compartimental son las manifestaciones locales de la lesión muscular producidas por el aplastamiento, caracterizado por un aumento de la presión de los compartimientos musculares. La mortalidad obtenida es muy inferior a la de la mayoría de los autores consultados los que varían entre un 40-71% de las victimas con ese diagnostico (20), (21), (22), (28). En nuestra serie represento el 11% de los afectados por esta patología la que aporto el mayor número de fallecidos con el 2.5% de todos los ingresados en la UCI.

Queremos destacar que el número de pacientes de post-operatorio complicados fue proporcional a la “cirugía retrasada” y al número de intervenciones quirúrgicas de gran envergadura practicadas en la institución o recibidas por remisión de otro centro al conocer nuestra presencia e impacto de las acciones de salud realizadas.

Debemos señalar que las pacientes maternas aportaron un gran número de ingresos, explicado por la atención de nuestros médicos en el terreno al 46% de la población embarazada, el 31% de ellas por primera vez veía un medico y la realización en el Hospital de campaña de 31 nacimientos vivos sin mortalidad infantil ni materna; lo que junto a los demás factores contribuyeron a que nuestra unidad fuera realmente una Unidad de Cuidados Intensivos Integral y Polivalente.

Se debe enfatizar que nuestros Servicios de Urgencias y Cuidados Avanzados se diseñaron para brindar asistencia en un área de desastre y una cobertura médica asistencial integradas ambas por especialistas de Medicina General Integral con preparación para el enfrentamiento de desastres y graves epidemias, que junto a las especialidades verticalizadas y las enfermeras y portando mochilas de medicamentos daban consultas y realizaban acciones de terreno en 7 puntos de atención primaria como cobertura total alrededor del hospital en plenas montañas del Himalaya, donde había ocurrido la devastación. Sin dudas, esta actividad en el terreno contribuyó a una mejor atención de la población afectada; al extender el servicio y desplegar su acción, estos médicos no sólo contribuyen a curar, promover salud y educación, sino que evitaron que un número mayor de pacientes desarrollara problemas de salud que pusieran en peligro sus vidas y tuvieran que ser atendidos en nuestro servicio de cuidados intensivos. Esta estrategia y estos resultados son propios de nuestra vivencia; pocas referencias encontradas en situaciones similares (10),(11),(16) y nuestros resultados de mortalidad en este tipo de cuidados intensivos son similares en el resultado final a otros Hospitales de Campaña cubanos en su baja mortalidad pero difieren en alguna medida en los motivos de ingresos al predominar las causas traumáticas en gran medida por el trabajo medico de terreno, de otros en semejantes condiciones, que se han realizado en otras situaciones y no en zonas de desastre (8), (17), (23), (24), (25),(28).

La consulta externa del hospital de campaña fue la que mayor número de pacientes aportó al ingreso en estos servicios, seguida de los provenientes de los 7 puntos de atención primaria cubanos en el terreno. Consideramos esto un punto vital de la estrategia de los hospitales de campaña, como se explicó anteriormente.

Teniendo en cuenta las características de la magnitud del desastre provocado por el terremoto, y la adversidad de las condiciones geográficas, climáticas, sanitarias y sociales encontradas por nuestro personal médico para la realización de su trabajo, podemos decir que haber obtenido una mortalidad bruta de 7.7% en los Servicios de Urgencia-emergencia, Cuidados Progresivos Avanzados y la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro Hospital de Campaña para una supervivencia del 92.24%, fue un logro de la estrategia empleada y de la profesionalidad de nuestro personal médico. Cifras por debajo del 18% son consideradas de eficiencia, se reportan en unidades de cuidados intensivos en condiciones normales de trabajo llegando incluso a 25-28.6%. (8), (10), (11), (16), (17), (23), (25).

La experiencia adquirida en Pakistán para la optimización de nuestros servicios médicos podría resumirse en lo siguiente: (1) si falta respuesta, significa doble desastre; (2) lo que no se planifica, no se prepara; (3) lo que no se prepara, no se tiene; (4) si no se tiene, no se puede dar respuesta: es el desastre multiplicado.

En Pakistán la medicina cubana no sólo contribuyó a tratar más del 73% de todos los damnificados víctimas del terremoto, (29) evitar epidemias durante el crudo invierno del Himalaya, rehabilitar y curar, sino que además, desplegó un contingente humano con conocimiento especializado y tecnología avanzada a más de 13,000 km de distancia, que en las más difíciles condiciones en el propio teatro de la catástrofe hizo triunfar la vida y la esperanza sobre la muerte, el dolor y el olvido; este testimonio serviría con creces para validar la certeza del pensamiento de Martí y Fidel.

Referencias Bibliográficas

1. Dilley M, Chen R, Deichmann U, Lerner-Lam AL, Agwe J, Buys P et al. Natural Disaster Hotspots: A global risk analysis. Center for Hazards & Risk Research at Columbia University. April 2005. Available from: http://sedac. ciesin.columbia. edu/hazards/ hotspots/ synthesi sreport.pdf. Accessed: 25 April, 2008.
2. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Los desastres naturales y la protección de la salud. Washington DC: OPS/OMS; 2000:33-41. (Publicación Científica Nº 575). Available from: http://www.paho. org/spanish/ ped/PC575/ PC575_ prelim.pdf. Accessed: April 25, 2008.
3. Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas. V. I. Washington D.C.: OPS; 1998:260-9. (Publicación Científica No. 569).
4. George Pararas-Carayannis. The earthquake of 8 October 2005 in Northern Pakistan. Available from: http://www. drgeorgepc.com/ Earthquake 2005 Pakistan.html. Accessed: April 25, 2008.
5. 2005 Kashmir earthquake. Available from: http://en. wikipedia.org/ wiki/2005_Kashmir_ earthquake. Accessed: April 25, 2008.
6. 2005 Kashmir earthquake. Available from: http://en. wikipedia. org/wiki/ International_ response_to_the_ 2005_Kashmir_ earthquake# Americas
7. Enciclopedia Encarta 2005. Admón. Regional de Casimir. Perfil de Pakistán; Edición cubana, 2005.
8. Jiménez Guerra.S. Morbilidad, mortalidad y letalidad en una unidad de cuidados intensivos polivalente. Rev Cubana Med Int Emerg. 2003;2(4 ).
9. Álvarez Z, Iraola M, Molina F, Barco V. Caracterización de la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos. Año 1998. Rev Cubana Med. 2000;39(4 ).
10. Negrin La Rosa r. y Col. Mortalidad en una unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Campaña en una zona de desastre.rev Cub. Med. Int. Emerg. 2006; 5 (2):397-402.
11. Leyva CA, Salas M. Morbilidad y mortalidad de los pacientes politraumatizados atendidos en el Hospital V. I. Lenin de Holguín. Enero-Noviembre de 1998. Habana. 2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8.
12. Gómez JM. Morbimortalidad por trauma en la UCI. Habana.2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8.
13. De la Torre E, López C, Márquez M, Gutiérrez JA, Rojas F. La Solidaridad en Salud. En: Salud para todos sí es posible. de la Torre E (Ed). 1ª Ed. Cap. 5. La Habana: Sociedad Cubana de Salud Pública, 2005. pp.241-2.
14. Richards NT, Tattersall J, Mc Cann M, Samson A. Dialysis for acute renal failure dill to crush injuries after the Armenian earthquake. BMJ 1989;298:443-5..
15. Scout Watson R et al. Scope and Epidemiology of paediatric sepsis. Paediatric Crit Care Med. 2005;6:3.
16. Crespo AI et al. Mortalidad por sepsis. Rev Cubana Med Int Emerg. URGRAV 2006;(Número especial):1757- 62.
17. Jiménez G S, Núñez JF, Domínguez H, Gómez R. Comportamiento de los fallecidos en una UCI polivalente. Estudio de un trienio 1998-2000. Habana. 2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07.8.
18. Bertot Ponce AI, Segura Figueredo. R, Expósito Reyes. O, Reyes Tomes. R, Arias Ortiz. A. Mortalidad y letalidad en Unidad de Cuidados Intensivos. Habana. 2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8.
19. Silva Ramos L Morbilidad en una sala de terapia intensiva municipal. Rev Cub Med Int Emerg. 2003; 2 (3).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar