Enfermedad veno-oclusiva hepatica (EVOH) en ratas tras administracion de busulfan .3
FIGURA 3. Microfotografía (x20) correspondiente a una rata control.

FIGURA 4. Microfotografía (x10) correspondiente a una rata a la que se le administraron 3,5 ml de uretano al 10% por vía intraperitoneal. Obsérvese la vacuolización en los hepatocitos y la separación entre el endotelio y los cordones hepáticos.

FIGURA 5. Microfotografía (x20) correspondiente a una rata que recibió 3,5 ml de uretano al 10 % por vía intraperitoneal. Obsérvese la separación entre el endotelio y los cordones hepáticos y la vacuolización en los hepatocitos.

FIGURA 6. Microfotografía (x10) correspondiente a una rata que recibió una inyección intraperitoneal de 1 ml de una solución de busulfán, de 50 mg/ml en DMSO. Obsérvese el parénquima hepático con signos de destrucción (alguna región de necrosis cerca de la tríada).

FIGURA 7. Microfotografía (x10) correspondiente al parénquima hepático de una rata que recibió una inyección intraperitoneal de 1 ml de una suspensión de busulfán, de 50 mg/ml, en metilcelulosa al 0,25%. Obsérvese la fragmentación de las células.

FIGURA 8. Microfotografía (x10) correspondiente al parénquima hepático de una rata que recibió una inyección intraperitoneal de 1 ml de una suspensión de busulfán, de 50 mg/ml, en metilcelulosa al 0,25 %. Obsérvese la fragmentación de las células.
