Caracterizacion epidemiologica-microbiologica de pacientes con leptospirosis
Autor: Dra. Idalmis D. Reyes Rodríguez | Publicado:  26/07/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
Caracterizacion epidemiologica-microbiologica de pacientes con leptospirosis .3

Se estudiaron 146 pacientes con diagnóstico confirmado de leptospirosis que fueron reportados en la provincia de Cienfuegos en el período 2003- 2007. En este período se registró un ascenso sostenido de la tasa de la enfermedad, encontrando la cifras mayores en los últimos años de la investigación, lo cual no coincide con lo referido por Berdasquera Corcho y cols (9) al señalar que esta enfermedad durante los últimos años ha presentado una tendencia descendente dado principalmente por el impacto del Programa Nacional de control puesto en marcha 1981 e influenciado por la vacunación.

En dos estudios mundiales realizados por la Sociedad Internacional de Leptospirosis se reporta la ocurrencia de 300 000 a 500 000 casos anualmente con el inconveniente de que pocos países tienen un sistema confiable de notificación, siendo reconocidos principalmente aquellos casos que se encuentran hospitalizados (10).

Otros autores como Navarrete Muñoz (11) y Arias y cols (12) reportan en Chile una frecuencia de 400 casos al año mientras que Vinetz (13) informa la notificación de 100 a 200 casos por año en Estados unidos lo cual pudiera corresponder con una subnotificación, lo que representa solamente una parte del problema.

Por otra parte en el anuario estadístico de Salud de Cuba (2005) se reportaron en el año 2000 al 2005 entre 553 y 560 casos en cada año con excepción del 2004 en que solo se notificaron 305 casos (14).

Los resultados encontrados en cuanto a edad y sexo en este estudio coinciden, con lo reportado en otras investigaciones. En Chile en un estudio realizado en el Hospital Lucio Córdova el 97% de los casos correspondieron a hombres y las edades fluctuaron entre 11 y 40 años, mientras que en Brasil se describió un brote en 1996 en el estado de Río de Janeiro en el cual el número mayor de casos ocurrió en el sexo masculino (61%) y el grupo de edad que predominó fue el de 15-49 años (15).

Otros autores consideran que la enfermedad predomina en el sexo masculino por su perfil ocupacional y afecta con más frecuencia a los individuos que tienen entre 15 y 40 años (16).

Otros autores como Suárez Hernández y cols(17) en su investigación “Brote de leptospirosis animal y humano en la provincia de C. Ávila” señalan como el sexo más afectado el masculino, coincidiendo con los resultados encontrados en esta investigación, no así lo relacionado con los grupos de edades al señalar como el más frecuente el de 10 - 14 años seguido por el 15 – 19 años y 30 – 34 años.

En una revisión y análisis de la información sobre enfermedades infectocontagiosas se señaló que en el brote ocurrido en Nicaragua en 1995 se reportaron 400 casos y 13 fallecidos y se asoció a contacto directo con agua y suelo contaminado con orina infectada después de intensos períodos de lluvia. Por otra parte en Cuba se notificó un brote que afectó a 79 personas en su mayoría recolectores de caña, por exposición temporal en terrenos húmedos infestados por roedores (15).

Cuando comparamos los resultados de esta investigación en relación a las fuentes de infección, con los obtenidos por autores como Marrero Alonso y cols (18) y Berdasquera y cols (9). Se aprecia que en sentido general estos coinciden aunque difieren en la causa principal como fuente de contagio.

Por otra parte en un estudio sobre leptospirosis en niños en ciudad de la Habana, la fuente de infección predominante fue el baño en fuentes de agua dulce, resultados estos que no coinciden con los encontrados en esta investigación (19).

En esta enfermedad las manifestaciones clínicas son variables y presentan diferentes grados de severidad. La gravedad depende de la variedad serológica que se trate. Numerosos casos transcurren de forma inaparente, mientras que en las zonas de leptospirosis endémica la mayor parte de las infecciones no se manifiestan con signos clínicos o son demasiados leves como para diagnosticarse de manera definitoria (20).

Esta enfermedad favorecida por las características climatológicas fue más frecuente en esta investigación en el período octubre-diciembre de cada año. Similares resultados fueron reportados por Montesino Valdez en su investigación Estatificación de riesgo de leptospirosis en el municipio de San Luis en la provincia de Pinar del Rió durante los años 2003-2004(21). Por otra parte Berdasquera Corcho y cols (22) y Abuauad y cols (23) señalan que en las últimas décadas esta enfermedad ha tenido un comportamiento estacional con picos entre los meses de junio y noviembre, manifestándose en forma de casos esporádicos o brotes epidémicos.

No coincide con nuestros resultados los encontrados en un estudio sobre leptospirosis en niños de Ciudad de la Habana en el cual la fuente de infección predominante fue el baño en agua dulce, y tuvo su mayor incidencia en los meses de vacaciones (19).

En la práctica habitual el diagnóstico de leptospirosis se basa en los hallazgos serológicos junto con la información clínica y epidemiológica. A pesar de esto el diagnóstico de esta enfermedad en la mayoría de los casos se ve dificultado por las manifestaciones clínicas inespecíficas de la misma.

Actualmente para el diagnóstico temprano se recomienda métodos que sean fáciles y rápidos de utilizar; como la aglutinación simple con látex, IgM ELISA, entre otros (24-26).

Desde 1983, se utiliza de forma descentralizada en la red de laboratorios de salud para el diagnóstico de leptospirosis, la técnica serológica de hemoaglutinación pasiva la cual cuenta con una sensibilidad del 92% y una especificidad del 95%, es rápida y de bajo costo, detectándose IgM a través de ella lo que permite el diagnostico de las infecciones recientes(27,28). Con la introducción en el país de las tecnologías serológicas rápidas se ha fortalecido significativamente la confirmación de la enfermedad, al evitar en muchas ocasiones situaciones epidémicas lamentables, pérdidas humanas y daños económicos considerables. En Cuba se desarrollo y se ha aplicado un sistema látex para pesquisa rápida de leptospirosis (LeptoCuba), con excelente sensibilidad, especificidad, reproducibilidad y estabilidad (29).

En esta investigación los métodos confirmatorios empleados en el diagnóstico de pacientes con leptospirosis fueron la hemoaglutinación pasiva el látex y los estudios anatomopatológicos. En el estudio realizado por Marrero Alonso y cols los casos fueron confirmados por dos técnicas serológicas la microaglutinación (61.79%) y la hemoaglutinación (38.21%) resultados estos inferiores a los encontrados en esta investigación (18).

Se recoge en la literatura médica que son frecuentes las seroconversiones tardías, hasta un 10% de los pacientes no presentan seroconversión en los 30 días de inicio del cuadro clínico (30).

Una de las actividades más importantes en su control, lo constituye el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de los casos. En este estudio el 45.9% de los casos utilizaron antimicrobianos antes del diagnóstico de leptospirosis. Se señala en la literatura médica revisada que actualmente el tratamiento es controvertido, pero predomina la tendencia a aplicarlo lo más precozmente en los primeros cuatro días de forma individualizada. Se recomienda como terapia de elección las penicilinas que permite reducir la duración de la enfermedad y disminuir su gravedad, no justificándose su aplicación después de la primera semana pues no se ha demostrado que modifique su evolución (1).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar