Tabaquismo. Epidemiologia del consumo de tabaco.2
Tabaquismo. Epidemiologia del consumo de tabaco.2
Accidentes vasculares cerebrales
Del 50 al 55% de todos los accidentes vasculares cerebrales (AVC) son atribuibles al cigarrillo.
El riesgo de accidente vascular cerebral en fumadores es 1.5 a 3.0 veces más que en los NO fumadores. Existe una relación dosis - respuesta
Estos riesgos disminuyen al dejar de fumar: a la mitad a los dos años y al nivel de los NO fumadores a los 5 años.
Las mujeres fumadoras que utilizan anticonceptivos orales, aumentan sinérgicamente el riesgo de accidente vascular cerebral, especialmente hemorragia subaracnoidea.
El riesgo relativo (RR) fluctúa entre 3.3 y 21.9. En ex-fumadoras este riesgo relativo baja a 1.5 - 2.0.
Enfermedades pulmonares
• El tabaco es la principal causa de enfermedades pulmonares.
• El 80% a 85% de las EPOC (enfisema pulmonar y bronquitis crónica obstructiva) son atribuibles al tabaco.
• Los fumadores tienen más síntomas respiratorios (tos, expectoración, sibilancias y disnea)
• Los fumadores tienen más infecciones respiratorias agudas y los síntomas son más persistentes (tos).
• Las personas fumadoras se enferman mas de influenza ( 68,5 % ) que las no fumadoras (47,2 % )
Proporción de cánceres atribuibles al tabaco
• Cáncer pulmonar: 85%
• Cáncer laríngeo: 82%
• Cáncer cavidad oral: 93%
• Cáncer esofágico: 80%
• Cáncer cuello uterino: 30%
• Leucemias (benceno): 14%
Tabaco o salud.
Tabaco o salud: niños y adolescentes
• Los hijos de madres fumadoras pesan en promedio 220 gramos menos.
• Las muertes neonatales aumentan en un 33%.
• Niños fumadores tienen 6 veces más hemorragias subaracnoideas.
• El rendimiento académico y el nivel educacional tienen valor predictivo en determinar cuando una persona llegará a ser fumador.
Tabaco o salud: salud de la mujer
• Estudio en 119.000 enfermeras, seguidas por 6 años, indican 11 veces más riesgo de enfermedad coronaria.
• Anticonceptivos + tabaco: mayor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares o accidente vascular cerebral.
• Mayor riesgo de osteoporosis post - menopáusica: efecto antiestrogénico del tabaco.
• Reduce fertilidad y aumenta la frecuencia de abortos espontáneos.
Tabaco o salud: tercera edad
• Accidente vascular cerebral en mayores de 65 años:
– en varones 24% son atribuibles al tabaco.
– en mujeres 6% son atribuibles al tabaco
– CATARATAS: 20% son atribuibles al tabaco.
• En el siglo XX las mujeres vivían más que los hombres. En este siglo esto cambiará en la medida que las mujeres continúen aumentando su prevalencia de tabaquismo.
NIVELES DE NICOTINA. Medición en orina
Ø Fumador 20 cigarrillos/día 1.1454 ng/ml (marca “bajos índices”)
Ø Fumador 20 cigarrillos/día 4.035,8 ng/ml (“corriente”)
Ø Fumador 1 cigarrillo/día 372,5 ng/ml
Ø No fumador 86,7 ng/ml - casa de fumadores
Ø No fumador 32,1 ng/ml - casa de no fumadores
MUERTES ATRIBUIBLES AL TABACO en mayores de 15 años, CHILE 1998

MUERTES ATRIBUIBLES AL TABACO en mayores de 15 años, SST. 1998

CONSUMO DE TABACO EN POBLACIÓN GENERAL EN CHILE
Tendencia del consumo de tabaco en Chile (1971 – 1998)
Se aprecia una tendencia creciente en el consumo de tabaco (prevalencia de último año) en los últimos 30 años. Esta tendencia es mucho más acentuada entre las mujeres, lo que en estos casi 30 años ha reducido significativamente la brecha entre varones y mujeres.

Prevalencia, incidencia y ex consumo. Estudio Nacional de CONACE 1998
Prevalencia e incidencia Talcahuano/país. Estudio Nacional de CONACE 1998

Prevalencia del último año en consumo de tabaco. Estudios Nacionales de CONACE. 1994 – 1996 – 1998. Distribución según sexo.
