Tabaquismo. Epidemiologia del consumo de tabaco.3
Tabaquismo. Epidemiologia del consumo de tabaco.3 Prevalencia del último año en consumo de tabaco. Estudios Nacionales de CONACE. 1994 – 1996 – 1998. Distribución según grupos de edad.

Prevalencia del último año en consumo de tabaco. Estudios Nacionales de CONACE. 1994 – 1996 – 1998. Distribución según nivel socioeconómico.

Incidencia del último año. Distribución según sexo. Estudio Nacional de CONACE 1998.
Los varones presentan una mayor incidencia de consumo en el último año que las mujeres:
Varones: 11.1 % - Mujeres: 7.9 %

Incidencia del último año. Distribución según grupos de edad. Estudio Nacional de CONACE 1998
Se observa una tendencia decreciente de la incidencia, a través de los años.

Incidencia del último año. Distribución según nivel socio – económico. Estudio Nacional de CONACE 1998
Se puede apreciar una mayor incidencia a menor nivel socio – económico (alto, medio alto, medio, medio bajo, bajo).

Edad de inicio para el consumo de tabaco. Estudios Nacionales de CONACE.
La edad de inicio se ha mantenido estable en los 3 últimos Estudios Nacionales. La mediana para la edad de inicio en varones es de 15 años y para mujeres es de 16 años. No hay diferencias para los cinco estratos de nivel socio – económico estudiados.
Consumo de tabaco entre estudiantes. Chile. Comuna de Talcahuano.
Prevalencia del último año en consumo de tabaco. Estudios Nacionales en Población Escolar. 1995 – 1997 – 1999. Distribución según sexo.

Prevalencia del último año en consumo de tabaco. Estudios Nacionales en Población Escolar. 1995 – 1997 – 1999. Distribución según curso.

Prevalencia del último año en consumo de tabaco. Estudios Nacionales en Población Escolar. 1995 – 1997 – 1999. Distribución según tipo de colegio.

Conclusiones: debemos ayudar activa y rápidamente a disminuir el consumo de tabaco en nuestra población.