Comportamiento clinico quirurgico de la ptosis palpebral en el paciente geriatrico
Autor: Dra. Alicia María Tamayo Carbón | Publicado:  30/08/2010 | Cirugia Plastica Estetica y Reparadora , Geriatria y Gerontologia , Imagenes de Cirugia Plastica Estetica y Reparadora , Imagenes de Geriatria y Gerontologia | |
Comportamiento clinico quirurgico de la ptosis palpebral en el paciente geriatrico .1

Comportamiento clínico quirúrgico de la ptosis palpebral en el paciente geriátrico. Hospital Ameijeiras 2007.

Autores

Dra. Alicia María Tamayo Carbón. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Cirugía Plástica y Caumatología.
Dra. Luz Divina López Cabrera. Especialista de segundo Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Profesor Auxiliar. Profesor Consultante.

Resumen

Se realiza un estudio retrospectivo de pacientes geriátricos afectados por ptosis palpebral, entre Marzo de 2005 y Mayo de 2006, con el objetivo de determinar el comportamiento clínico quirúrgico de este proceso.

Al existir un aumento de la esperanza de vida de nuestra población se profundizó en el estudio de los pacientes mayores de 60 años.

Existió mayor número de enfermos masculinos, con predominio de forma clínica bilateral. El párpado más afectado resulto el izquierdo y la etiología aponeurótica fue la de mayor presentación seguida de las traumáticas, miogénicas, neurogénicas y mecánicas en forma decreciente.

El tratamiento de elección fue quirúrgico, la técnica más empleada el reforzamiento aponeurótico y los resultados fueron buenos en la mayoría de los casos. Las complicaciones fueron escasas.

Se concluye que la ptosis palpebral es una afección frecuente en la edad geriátrica cuyo tratamiento quirúrgico tiene buenos resultados.

Palabras clave

• Ptosis palpebral
• Geriátrico
• Reforzamiento aponeurótico.

Introducción

La ptosis palpebral se define como la caída involuntaria del párpado superior en situación de vigilia 1.

Tiene implicaciones estéticas y funcionales y se describe tanto en niños como en adultos. Es una afección cuyo tratamiento ha sido motivo de preocupación desde épocas lejanas.

Es indiscutible que para una visión adecuada del ojo, la amplitud de la hendidura palpebral juega un rol importante. Si esta se encuentra estrecha, puede conducir a la ambliopía, alterar los resultados de la campimetría y frustrar el desarrollo de cualquier cirugía ocular.

Existen referencias bibliográficas del manejo de la Ptosis palpebral desde la antigüedad. Los oftalmólogos egipcios quemaban con placas de oro caliente la piel del párpado superior para que la retracción cicatrizal lo elevara. Desde entonces, múltiples han sido los métodos empleados para tratar de lograr su corrección. Desde el siglo pasado se sabe que la mejor forma de elevar el párpado es utilizando el mismo músculo elevador, que lamentablemente en muchos casos es tan deficiente, que obliga a usar otros recursos 1.

Por ser una afectación frecuente, causante de gran inconformidad en los enfermos que sufren la limitación visual con su importante repercusión estético-funcional, y por tratarse de un tema amplio y complejo, en el que se ha hecho difícil suministrarle al cirujano plástico un enfoque claro del diagnóstico y proporcionarle técnicas quirúrgicas en las que pueda confiar para obtener resultados satisfactorios 2, 3, es que surge la motivación para profundizar en el conocimiento del comportamiento clínico y el tratamiento quirúrgico de la Ptosis palpebral. Al aumentar la esperanza de vida se particularizo el estudio a pacientes geriátricos con el objetivo de mostrar el comportamiento clínico quirúrgico de la ptosis palpebral en este grupo etáreo y más específicamente identificar las características clínicas de la Ptosis palpebral, precisar la conducta seguida según variedad de ptosis, evaluar el resultado de las técnicas quirúrgicas empleadas en el tiempo de estudio y enumerar las complicaciones presentadas.

Material y Método

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte sobre el comportamiento clínico y tratamiento quirúrgico de la Ptosis palpebral, en pacientes atendidos en la consulta de Cirugía plástica del Hospital “Hermanos Ameijeiras” en el período comprendido entre Marzo 2005- Mayo 2006.

La muestra estuvo integrada por 21 pacientes, de ellos 9 con afectación unilateral y 12 bilaterales para un total de 33 párpados afectados.

Los criterios de inclusión establecidos fueron

1. Pacientes no eviscerados o enucleados.
2. No presentar causas de pseudoptosis.
3. No haber sido intervenido previamente por esta patología.
4. Más de 60 años de edad.

Método de trabajo

Los pacientes fueron evaluados inicialmente en consulta externa de oftalmología donde recibieron valoración oftalmológica integral para detectar la presencia de otras malformaciones palpebrales, alteraciones de la movilidad y visión, errores de refracción, disminución de la sensibilidad corneal, existencia de enoftalmos o exoftalmos unilateral, visión monocular y binocular y estado de las vías lagrimales excretoras. Estas alteraciones deben ser corregidas antes que la Ptosis 1, 3, 4. Luego de esta valoración, los enfermos que componen la muestra se clasificaron según las variables establecidas en el estudio, determinando en cada uno el sexo y el resto de las características clínicas de la Ptosis palpebral, diagnostico y conducta. Se realizaron los siguientes exámenes paraclínicos: hemograma, coagulograma, glicemia, y creatinina. Previo consentimiento informado, se tomaron fotografías digitales de cada paciente, en dirección antero posterior, en PPM y con el músculo frontal contraído, en forma de close - up desde la punta de la nariz hasta la frente, y una posición más para abarcar toda la cara. Teniendo en cuenta los elementos anteriores, se decidió la conducta a seguir: la técnica a aplicar en los casos quirúrgicos de manera ambulatoria o el seguimiento médico en los que no fueron tributarios de dicho tratamiento. Después de operados, se reevaluaron en consultas efectuadas a las 24 horas y a los 7, 15 y 30 días para determinar el resultado del tratamiento y posibles complicaciones. Se tomaron fotografías en cada consulta.

Delimitación y Operacionalización de variables

Para evaluar el comportamiento clínico los pacientes fueron agrupados según sexo y clasificados teniendo en cuenta los criterios que a continuación se señalan.

Criterios diagnósticos
• Borde palpebral superior que rebasa 2 mm. el limbo esclerocorneal en su zona superior (entre h/l0 – h/2).
• Ojo cuya apertura palpebral es menor de 9mm. en su zona central o para central en PPM y sin accionar el músculo frontal.
• La distancia de la pupila al borde palpebral superior es menor de 4 mm.1.

Clasificación

• Según localización: unilateral o bilateral.
• Según su etiología: En dependencia de los datos obtenidos en la anamnesis y el examen físico se clasifican en: miogénicas, aponeuróticas, neurogénicas, mecánicas o traumáticas.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar