Algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes
Autor: Dra. Aimara Larduet Torres | Publicado:  8/09/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Sexualidad – Sexología | |
Algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes .4

Se aplicó por los autores la encuesta semiestructurada para caracterizar los conocimientos y la conducta sexual en adolescentes de carácter anónimo la misma consta de 11 preguntas de selección múltiple y exclusión abierta numérica donde se evaluó

• Identificación sociodemográfica.
• Conocimientos básicos generales sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).
• Comportamiento sexual en los que habían iniciado su vida sexual.

La misma se realizó por los investigadores en el domicilio con permiso de los padres o tutores, con la privacidad requerida para obtener la información más fidedigna posible depositándose la encuesta en una ánfora portátil al finalizar para garantizar el anonimato de las respuestas.

Operacionalización de variables

Se utilizaron las siguientes variables

• Edad: Variable cualitativa continúa. Se tuvo en cuenta en años cumplidos y los intervalos de clase fueron: 12 a 13 años, 14 a 15 años y 16 a 17 años.
• Sexo: Variable cualitativa nominal dicotómica. Dado en masculino y femenino según sexo biológico.
• Conocimiento sobre el tipo de infecciones de transmisión sexual (ITS): Variable cualitativa ordinal. Se consideró: Bueno: si tiene 6 o más aciertos, Regular: si tiene 4 o 6 aciertos y Mala: menos de 4 aciertos.
• Conocimiento sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual (ITS): Variable cualitativa ordinal. Se consideró: Bueno: entre 6 a 8 aciertos, Regular: entre 4 a 5 aciertos y Malo: menos de 4 aciertos.
• Conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos: Variable cualitativa ordinal. Respuesta a una pregunta expresada en: Bueno: si tiene 5 a 6 aciertos, Regular: si tiene 3 a 4 aciertos, Malo: si tiene menos de 3 aciertos.
• Percepción de riesgo: Variable cualitativa ordinal. Se refiere al proceso mediante el cual el individuo hace consciente la probabilidad de sufrir un daño a la salud. Serán tomados a partir de la percepción subjetiva que tenga y responda el individuo a la hora de aplicar la encuesta, a consideración del individuo. No sabe. Bajo, Medio, Alto.

Recolección de la información

Para la recogida de la información se aplicó un instrumento anónimo que consistía en una encuesta aplicable que se le entregó a cada uno de los adolescentes incluidos en el estudio previo conocimiento y autorización de sus padres o tutores.

Triangulación de información

Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica exhaustiva que se realizó del tema, los datos recolectados en la investigación y los criterios propios del autor se pudo resumir la información expresándose en gráficos y tablas que permitieron elaborar conclusiones y dar recomendaciones.

Procesamiento de la información

Las preguntas abiertas de la encuesta se llevaron a análisis del contenido agrupándose en categorías según correspondían y cerradas a tablas mientras que las respuestas dicotómicas se representaron en gráficos.

El procesamiento de la información se llevó a cabo de forma manual, con calculadora mediante métodos pertenecientes a la estadística descriptiva como la determinación de frecuencias absolutas y relativas. Además se utilizó una computadora Pentium IV ambiente Windows XP propiedad del autor.

Consideraciones éticas

A todos los participantes, se le solicitó su consentimiento informado de forma verbal y escrita para la participación en el estudio donde se le explica la inocuidad y la finalidad del mismo teniendo en cuenta la confidencialidad de los datos.

Discusión de los resultados

El gráfico 1 (ver anexo 3) muestra la distribución según sexo de los adolescentes encuestados, observándose que en la población objeto de estudio más de la mitad pertenecía al sexo femenino y el 43% al sexo masculino. Este predominio discreto del sexo femenino pudiera estar en relación con la distribución que existe en la población venezolana donde prevalece dicho sexo. Resultado similar encontró Toledo en su estudio de adolescentes de 10 a 15 años en un área urbana donde predominó el sexo femenino lo cual coincidió con estudios sociodemográficos donde existe un predominio del sexo femenino sobre el masculino 64.

Pérez Palmero en su estudio predominó el sexo femenino sobre el masculino con el 60.5% de la muestra coincidiendo con las estadísticas de la zona urbana donde realizó el estudio 65.

Es sobresaliente la tendencia a comenzar cada vez en edades más tempranas las relaciones sexuales, lo que se aprecia en el gráfico 2 (ver anexo 3) que el 60% de la muestra tuvieron relaciones sexuales, son las relaciones sexuales precoces señalada por Rodríguez como un riesgo, sobre todo cuando la educación sexual no es la adecuada 66.

La encuesta demográfica y de salud de las mujeres llevada a cabo en Centro y Sudamérica, señala que altos porcentajes de adolescentes en México, Guatemala, Ecuador, Salvador y Brasil, tuvieron sus primeras relaciones sexuales antes de los 15 años dicho resultado está en relación con que los mismos son países subdesarrollado y ellos existen sistema educacionales y de salud que no son capaces de trasmitir valores en los adolescentes además del elevado índice de prostitución en edades tempranas de la vida para obtener beneficios económicos 67.

La prematurez con que los jóvenes inician su vida sexual sugiere incapacidad de tomar decisiones responsables, falta de protección sexual, instinto y falta de una adecuada educación sexual 68.

En ello influyen principalmente factores como la participación en conjunto de hembras y varones en actividades sociales, incluidas las escolares; las presiones del medio social que incluye amigos y familiares, igualmente el abandono de concepciones religiosas y las nuevas ideas y libertades de la mujer que la ponen en igualdad con el hombre y así aumentan las posibilidades de satisfacer los impulsos eróticos, sin haber la suficiente preparación y responsabilidad que esto requiere, principalmente en los adolescentes 69.

Los autores consideran que existen otros factores dados por que en la actualidad las personas tienen acceso a la información de una forma menos controlada que en épocas anteriores por ejemplo el internet donde los jóvenes buscan información al respecto, además la precocidad del desarrollo sexual, la pobre educación sexual que poseen los estudiantes venezolanos en cuanto a salud sexual y reproductiva por diferentes causas, así como otras características educacionales, religiosas, sociales, culturales, económicas y psicológicas.

Tabla N° 1. Distribución de los adolescentes con relaciones sexuales según edad y sexo. (n=72) 

sexo_sexualidad_adolescentes/relaciones_edad_sexo


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar