Virus del papiloma humano, riesgo del sexo en la adolescencia
Autor: Vilma Borrego de Chacón | Publicado:  13/09/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
Virus del papiloma humano, riesgo del sexo en la adolescencia .4

Signos y síntomas

La mayoría de las infecciones causada por virus del papiloma humano (VPH), no causan ningún tipo de síntomas, sin embargo; las verrugas genitales pueden incluir protuberancias semejantes a un coliflor que se pueden notarse y producir hinchazón. Estas verrugas pueden sangrar con facilidad o producir comezón, los sitios más comunes de aparición en las mujeres son los labios vaginales menores o alrededor de la abertura vaginal; en los hombres, el glande del pene son los sitios donde se presentan las verrugas más frecuentemente, pero pueden aparecer en el escroto, el ano, las verrugas pueden aparecer muchos meses después de tener el contacto con virus del papiloma humano (VPH).

Modo de contagio

Las verrugas venéreas generalmente se contagian a través del contacto sexual vaginal, anal u oral con una con una persona infectada con el virus, también se contagia de madre a hijo durante el parto, por lo general las lesiones aparecen en la garganta o en la boca.

Período de incubación

El periodo de incubación después de tener el contacto con la persona infectada con el virus del virus del papiloma humano (VPH) es de dos a tres meses, sin embargo cuando se trasmite el virus de una persona a otra, el virus infecta las capas superiores de la piel y puede permanecer inactivo o latente por meses o años de que aparezcan las verrugas.

Complicaciones del virus del papiloma humano (VPH)

Los virus del papiloma humano son conocidos ahora como la causa principal del cáncer cervical, ano, pene, faringe y boca.

Métodos diagnósticos de la enfermedad

Clínica del paciente, las lesiones producidas por virus del papiloma humano (VPH) pueden resaltarse aplicando ácido acético o azul de metileno de toluidina al 2% (test de Collins).

Citología: a través de la citología se puede detectar células atípicas que puedan desarrollarse posteriormente en cancerígenas.

Colposcopia: es un aparato que ayuda a visualizar con detalle el cuello del útero
Biopsias: consiste en tomar un pequeño fragmento del sitio previamente seleccionado por la Colposcopia, a fin de realizarle pruebas histológicas.

Examen de laboratorio del IGM para anticuerpo del virus del papiloma humano (VPH) H, para detectar si la persona ha tenido contacto con el virus.

Medidas preventivas

Visita periódica al ginecólogo, uso correcto del preservativo, mantener una sola pareja, realizarse exámenes de IGM para anticuerpos del virus del papiloma humano (VPH), administración de la vacuna para el virus del papiloma humano (VPH) antes de iniciar las relaciones sexuales

Existen dos vacunas para el virus del papiloma humano (VPH): Gardasil, vacuna tetravalente recombinante, que incluye los tipos 6, 11, 16,18 y una vacuna bivalente Cervaix recombinante que incluye los tipos 16, y 18. El Gardesil es una vacuna para la prevención de la displasia cervical de alto grado, su eficacia en mujeres que no han tenido el contacto con el virus del papiloma humano (VPH) es del 100%.

La Organización Panamericana de la Salud y el comité de Control de las Enfermedades Transmisibles (2004), aprobaron que la vacuna se administrara a niñas y mujeres entre los 9 a 26 años, se recomienda antes de iniciar las relaciones sexuales, se puede administrar a madres en periodos de la lactancia y está contraindicada en las embarazadas. Son tres dosis una primera vacuna, luego la segunda a los dos meses y después una tercera vacuna a los seis meses después de la primera, se recomienda un refuerzo a los dos años.

Tratamiento para el control del virus papiloma humano (VPH)

Las lesiones intraepiteliales escamosas y las verrugas causadas por estos virus son tratados con varios métodos: las criocirugías (congelamiento para destruir el tejido lesionado), el tratamiento con láser (cirugía con una luz de alta intensidad), el LEEP (procedimiento que consiste en extirpar el tejido usando un aro de alambre caliente), electrocoagulación, así como la cirugía convencional. Pueden usares tratamientos paras las verrugas de menor intensidad como la podofilina, el ácido bicloroacético y el ácido tricloroacético pueden destruir las verrugas cuando se aplican directamente en ellas.

La estrategia de lucha contra esta enfermedad se ha basado hasta el momento en el diagnóstico precoz de lesiones epiteliales precursoras a través del cribado mediante citología y la técnica de Papanicolau. En los lugares donde los programas de cribado han alcanzado altas tasas de cobertura se ha constatado una notable disminución de la incidencia de cáncer de cérvix avanzado. Sin embargo, en nuestro país, estos programas muestran coberturas no óptimas en algunos grupos de población (mujeres con menor nivel social, hacinamientos, adolescentes, multiparidad, promiscuidad entre otras.

Reflexiones

El personal de enfermería tanto a nivel comunitario como asistencial debe trabajar conjuntamente con los ambulatorios, unidades educativas y hospitales a fin orientar tanto a al adolescente sobre todo lo referente a la educación sexual y reproductiva, tal cual como lo exige la Ley Orgánica de protección al menor, niña niño y adolescente, con la finalidad de disminuir los embarazos precoz y la contaminación de las enfermedades de trasmisión sexual

La familia forma una parte muy importante en el desarrollo y crecimiento de niño, y por ende la importancia del personal de enfermería a nivel comunitario, abordar a las comunidades con la finalidad de realizar sesiones educativas referentes a los valores que los padres deben reforzar en los jóvenes desde muy temprana edad, parea que estos se puedan enfrentar a la sociedad y no dejarse influenciar por los grupos pares.

En Venezuela, existen a nivel nacional y regional varias organizaciones gubernamentales que trabajan con el propósito de capacitar y educar al personal de la salud, mediante estrategias para disminuir la prevalencia de las enfermedades de trasmisión sexual, y los embarazos precoz.

Bibliografía

1. Florenzano, R. (2002). El adolescente y sus conductas de riesgo. Santiago de Chile. Editorial Paidos.
2. Grotber, Edith. (2000).La resiliencia como potenciadora de los factores protectores. Madrid.
3. Mosby, Pocket. (2000). Diccionario Edición cuarta Editorial océano
4. OMS Salud de los adolescentes Washington D:C (2006)
5. Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999). Drogas. Mimeografiado.
6. Organización Mundial de la Salud y el comité de control de las enfermedades trasmisibles (2004).Washington
7. Philip, Rice. (2000). Adolescencia: desarrollo, relaciones y cultura. México, segunda Edición.
8. Rocio, J. (1998). El papel de la familia, compañeros y la escuela en el abuso adolescente de drogas. Madrid.
9. Rojas, M. (1999). Factores de riesgo y protectores en el abuso de drogas ilegales en adolescentes jóvenes. Lima


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar