Cuidador familiar del adulto mayor. Caracteristicas y perfil de salud .4
BIBLIOGRAFÍA
1. Giraldo C., Franco G., Correa L., Salazar Mra., Tamayo A. (2005) Cuidadores Familiares de Ancianos: quiénes son y cómo asumen este rol. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 23, Núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 7-15. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
2. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Censo de Población y Vivienda 2001. Documento en línea. Disponible en: http://www.ine. gov.ve/ demografica/ censo poblacion vivienda. asp. [Consultado el 14 de Mayo de 2010].
3. Martín, M., Salvadó, I., Nadal, S., Miji, L.C., Rico, J.M., Lanz y Taussing, I. (1996). Adaptación para nuestro medio de la Escala de Sobrecarga del Cuidador (Caregiver Burden Interview) de Zarit. Revista de Gerontología, 6, 338-346.
4. OMS (1998) Informe sobre la salud en el mundo. La vida en el s. XXI: una perspectiva para toso. Documento de la OMS. Ginebra.
5. OPS (2004) Informe sobre Envejecimiento y la Salud en América Latina y el Caribe (MIAH) Washington D. C.
6. OPS (2006) Informe sobre Género, Salud y Desarrollo de las Américas. Indicadores Básicos 2005. Nº 2. Washington D.C.
7. RIE (REGISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA) (2009) Ambulatorio Urbano III “Venezuela” Distrito Sanitario Nº 1. Mérida, Venezuela.
8. Velasco A., Ortíz L., González E. y Rojas D. (2009) Cuidados suministrados por el cuidador familiar al adulto mayor residenciado en el sector Don Tobías de Trujillo, estado Trujillo. Marzo a Junio 2009. Trabajo No Publicado. Escuela de Enfermería. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.