Programa de intervencion para influir en la regulacion psicologica de la conducta de los pacientes tratados en fisioterapia
Autor: Dr. Ángel García Rodríguez | Publicado:  29/11/2010 | Rehabilitacion y Fisioterapia , Psicologia | |
Programa de intervencion regulacion psicologica conducta pacientes tratados en fisioterapia .4

La enseñanza del procedimiento para la autorregulación de los estados internos favorables y la conservación y recuperación del equilibrio psicológico:

• Ejercicios respiratorios: en la respiración cambia en función de cómo el paciente experimenta sus vivencias tanto en la rehabilitación como en la vida, existen procedimientos básicos que conducen tanto a la relajación como a la activación.
• Ejercicios de control y regulación del tono muscular corporal: mientras más fuertes sean las vivencias más claro se da el cuadro muscular. Para ello se utilizan procedimientos para aflojar los músculos de la frente y el entrecejo, los ojos, las mejillas, el cuello, los brazos, el tronco y las piernas. Su importancia radica en que la tensión prolongada de la musculatura agrava el estado emocional del paciente. Cuanto antes se regule y se recupere el paciente, más rápido eliminará el hipertono.

El reposo sugestionado:

El propósito es hacer llegar al paciente al estado de somnolencia hasta dormirse, se puede hacer de forma individual o de colectiva.

La autosugestión:

Se basa fundamentalmente en el pensamiento intuitivo-eficaz y figurativo-concreto. La palabra se emplea como instrumento y sólo es importante comprender el contenido y sentido de la frase. De la autosugestión depende en gran medida el comienzo de cualquier propósito, así como el éxito de algunos momentos del camino hacia las metas.

Ejercicios de concentración:

Tienen gran riqueza en la literatura yoga. Enseñar al paciente a concentrarse significativamente en una situación que lo pueda absorber por completo lo más importante es intercambiar con los pacientes como lograr concentrarse.

Concientización de los estados internos:

Se enseña al paciente a observar la conducta de los otros y de sí mismo. Para que de esta manera logren conocer los indicadores de la ansiedad a partir de la información corporal, ellos deben trasmitir bajo una descripción verbal los estados que están evidenciando. Esta excitación permitirá demostrar la importancia que tiene lograr la correspondencia entre lo que experimenta corporalmente y la fidelidad en la propia comunicación.

Supresión de pensamientos negativos:

Se le pide al paciente a partir de una postura de relajación que active un pensamiento que le haya disgustado en demasía y que se inicie la incomodidad con la expresión de una palabra que puede ser “ya”, “basta”. A partir de su dominio inicial el paciente debe comenzar a construir una idea positiva, movilizadora que sustituye a la anterior. En la medida que se afirma la evocación del pensamiento positivo el paciente se aleja del pensamiento perturbador, hasta llegar a suprimirlo.

Practica imaginada:

Sirve para el control cognitivo. Conocemos que existen pensamientos que escapan a la regulación consciente y conducen al comportamiento incorrecto. El paciente debe aprender a través de este recurso a detectarlo primero a controlarlo después para luego llegar a cambiarlo. Esta técnica sirve para aumentar la confianza del paciente en el establecimiento de sus metas y en la consecución de las mismas.

Evaluación sistemática del rendimiento:

En determinados períodos de la rehabilitación tenemos que hacer retroalimentación del paciente. A realizar determinados cortes que pueden coincidir o no con los controles competitivos de rehabilitación, el paciente debe ser informado de lo que está ocurriendo con respecto a sus posibilidades y desaciertos para hacer las urgencias que conduzcan a una reorganización de los objetivos y la orientación de su motivación competitiva entre otras posibles necesidades, debe haber un intercambio entre el rehabilitador y los pacientes tomando en consideración las particularidades de la individualidad.

La preparación psicológica especial está dirigida al aseguramiento y mantención de la disposición psíquica del paciente para la competencia en particular.

Preparación del encuentro con obstáculos.

Los mismos deben tener diferentes grados de dificultad e inesperados. Un cambio imprevisto en las condiciones habituales de la actividad y los propios desaciertos del paciente pueden alterar significativamente sus comportamientos. En cualquier actividad diaria los imprevistos son numerosos.

Establecimiento de metas.

Es una de las técnicas más beneficiosas para que los pacientes logren el máximo aparejado a un desarrollo personal, propicia cambios positivos en los estados psicológicos que tienen que ver con la confianza, la ansiedad, la motivación y el clima psicológico entre otros aspectos.

Las metas deben ser difíciles pero realizable, es decir nunca exceder las posibilidades del paciente.

Cambios de atención.

Para mantener el equilibrio neuropsicológico ante la presencia de las altas tensiones de la rehabilitación y la competencia hay que utilizar el traslado de la atención del paciente hacia alguna actividad, ocuparlo en algo que tenga que ver con sus gustos, a fin de apartar su atención y sus pensamientos de la idea fija de la competencia. Es necesario que la rehabilitación sea variada y amena que lo alejen de toda posibilidad de monotonía y pérdida de la motivación.

CONCLUSIONES

1. El trabajo realizado permitió determinar las teorías y metodologías de intervención psicológica que pudieran influir en la regulación de la conducta en cualquiera de los estados en que se encuentre un paciente tratado en fisioterapia, donde se profundizó en los métodos de influencia de la conducta, según Basilia Collazo, así como diferentes concepciones sobre la intervención psicológica.

2. Se identificaron las necesidades de los fisioterapeutas que participaron en el foro para la realización de intervenciones psicológicas que puedan influir en la regulación de la conducta en cualquiera de los estados en que se encuentre un paciente entre las que se encuentran según sus prioridades: educar el valor, para educar el autocontrol y la decisión, desarrollo de la motivación hacia el poder realizar las actividades diarias, desarrollo de la capacidad de valorar críticamente la ejecución de sus acciones y planificar las siguientes, desarrollo de la velocidad de reacción, elevar la estabilidad contra la interferencia.

3. Las acciones de intervención para influir en la regulación psicológica de la conducta en cualquiera de los estados en que se encuentre un paciente tratado en fisioterapia, cumple con las siguientes cualidades: personológicas, flexibles, sistemáticas y evaluables.

RECOMENDACIONES

Realizar indagaciones en otros recursos humanos de la salud, para determinar si conocen de métodos que influyan en la conducta de los pacientes, y de encontrarse insuficiencias sugerir que apliquen intervenciones que se ofrecen en este material adecuándolas a las particularidades individuales de los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alekseev, A.V. (1991). A Superarse. URSS. Editorial Fisicultura y Deporte.
2. Alfonso García, M.R. (1996). Teoría y Práctica de una docencia participativa en el Postgrado. (Tesis para optar por el grado científico de Máster).
3. Barrios, A.M. (1997). Efectividad y eficiencia organizacional. Trabajo de Diploma. Tutor Irene Smith. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.
4. Calviño, M.A. (1998).Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. Editorial Academia
5. Cañizares, M. (1994 c). Estudio preliminar de la cohesión, el clima sociopsicológico en equipos deportivos colectivos. I Conferencia Internacional de Deportes de Alto Rendimiento. La Habana. Abril. (Trabajo investigativo).
6. Castellanos, A.V. (1996). Comunicación en el grupo. En Ojalvo, V. Comunicación educativa. Habana. CEPES (en disquete). 4-12.
7. Cedeño, M. (1993). Programa de Entrenamiento Sociopsicológico para adecuar estilos de enfrentamiento a situaciones a partir del estilo interactivo. TD; A. Zamora Hdez, tutor. UCLV, Facultad de Psicología.
8. Colás Bravo Y Buendía L. (1992). Investigación Educativa. Sevilla Alfas s.a.
9. Cruz, J y Riera, J. (1991). Psicología del Deporte: Aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
10. Chivás Ortiz, F. (1992). Creatividad + dinámica de grupo = ¿Eureka? La Habana: Pueblo y Educación.
11. Danisch, S. Y otros. (1992). A developmental-educational intervention model of sport psychology. International Journal. 12, Vol. 6, 403-415.
12. Deay, A. (1997). Resistencias y resonancias: retos pedagógicos y oportunidades para maestros y formadores de maestros. IV Seminario Científico sobre la calidad de la Educación. CUBA-USA.
13. DFCIDE. (1986). Eficiencia y entropía en la empresa pública. Nivel operativo. México.
14. Díaz, K y Glez, M. (1996). Técnicas de Intervención psicológicas en el deporte. Resumen de investigación presentado en Congreso XXX Aniversario de Medicina del Deporte. Cuba; Sección C Psicología del Deporte.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar