Deteccion de hemoglobina S en poblacion neoespartana autoctona mediante HPLC y estimacion del aporte africano presente en esta poblacion hibrida actual
Autor: Tany Fonseca-Pérez | Publicado:  14/01/2011 | Genetica , Medicina Interna , Hematologia y Hemoterapia | |
Deteccion de hemoglobina S poblacion neoespartana autoctona mediante HPLC - aporte africano .2

Las variantes hemoglobínicas son detectadas en este sistema por variaciones en los tiempos de retención en la columna de intercambio iónico. El reporte generado por el equipo, refleja el porcentaje de hemoglobina glicosilada respecto del total de hemoglobina y los porcentajes de las variantes hemoglobínicas presentes en las muestras respecto del total. La variante hemoglobínica considerada en la presente investigación, la hemoglobina S (HbS), es reconocida y claramente reportada por el equipo antes mencionado (BIO-RAD, 2005).

Se estimó el aporte étnico de población africana, presente en la población neoespartana autóctona actual, en función de la frecuencia encontrada de hemoglobina S (HbS) en la muestra, empleando el método de identidad génica descrito por Chakraborty (1985). Para el cálculo se consideró nula la frecuencia de hemoglobina S (HbS) en las poblaciones amerindia y europea (española) para la época de la colonia. Dado que la población africana traída a América durante la colonia provenía predominantemente de Ghana, Nigeria, Senegal y Costa de Marfil (Acosta Saignes, 1955), se consideró como frecuencia africana de hemoglobina S (HbS), 7%, frecuencia ponderada de las poblaciones mencionadas (Webb, 2005).

Resultados:

En la muestra poblacional analizada, constituida por 100 individuos, se encontraron dos portadores de hemoglobina S (HbS), es decir una frecuencia de portadores de 2% y una frecuencia génica del 1% para el alelo hemoglobina S (HbS).

En base a la frecuencia de HbS encontrada en la muestra, se estimó el aporte africano presente en la población neoespartana actual, mediante el método de identidad génica de Chakraborty (1985), como sigue: 

hemoglobina_S_poblacion_neoespartana/hbS_hbA_hb

Donde:
m1= aporte africano
p1= frecuencia de hemoglobina S (HbS) en población africana=> valor ponderado = 0,07
p2= frecuencia en población amerindia y española colonial => se asumió como 0,00
p12= frecuencia en la población híbrida actual = frecuencia de hemoglobina S (HbS) encontrada en la muestra = 0,01
Es decir se estima un aporte africano de 14% en la población neoespartana autóctona actual.

Discusión:

HPLC:

Tradicionalmente la técnica más empleada para la diferenciación de las variantes hemoglobínicas es la electroforesis, bien ácida o básica, sobre geles de agarosa, poliacrilamida, etc. Sin embargo, más recientemente se emplean alternativamente otras técnicas igualmente eficientes, que en algunos casos permiten un mejor discernimiento para variantes de migración similar en electroforesis. Este es caso de la cromatografía líquida de alto rendimiento o HPLC (del inglés “High Performance Liquid Chromatography”) (Joutovsky y col., 2004, Brannon y col., 2007)

El HPLC (“High Performance Liquid Chromatography”), técnica ampliamente difundida en los estudios biológicos, se basa en los tiempos de retención de las moléculas de interés, en este caso la hemoglobina, sobre una columna de intercambio iónico que es eluida con solventes de concentración salina creciente. Dada las diferencias bioquímicas de las variantes hemoglobínicas y su repercusión en los tiempos de retención de las mismas sobre la columna, dichas variantes pueden ser identificadas de forma inequívoca.

El HPLC (“High Performance Liquid Chromatography”) ha sido empleado por otros autores para la detección de variantes hemoglobínicas. Entre ellos puede mencionarse a Joutovsky y col. (2004), quienes reportan el estudio de 60.000 muestras de hemoglobina mediante HPLC con el sistema automatizado Bio-Rad Variante II. Corroboraron las variantes detectadas en el HPLC (“High Performance Liquid Chromatography”), con electroforesis ácida y alcalina, enfoque isoeléctrico e incluso estudios del ADN. Concluyendo que los tiempos de retención y la proporción de la variante respecto a la hemoglobina total, constituyen información suficiente para la identificación de la gran mayoría de las variantes hemoglobínicas, entre las que se incluyen la hemoglobina S (HbS), objeto de estudio de esta investigación.

Frecuencia del alelo hemoglobina S (HbS):

Para el Estado Nueva Esparta existen, al menos, cuatro reportes referentes a la frecuencia de la hemoglobina S (HbS) (Ver tabla I). Los mismos difieren en los criterios de selección de la muestra y en el momento histórico en el que la misma fue tomada. Este último aspecto cobra importancia considerando las variaciones que ha sufrido la población insular en las últimas décadas, dada la marcada inmigración desde tierra firme iniciada a partir del año 1974 en que fue decretada puerto libre y que continúa actualmente.

El presente es el primer estudio de estimación de hemoglobina S (HbS) en población neoespartana autóctona, empleando como criterio de selección de la muestra, individuos con cuatro abuelos neoespartanos. Este criterio de selección garantiza que los genes portados por cada uno de los integrantes de la muestra, han estado en Nueva Esparta durante al menos tres generaciones, razón por la que puede considerárseles neoespartanos autóctonos. 

hemoglobina_S_poblacion_neoespartana/hbS_raza_negra

Tabla I: Estudios sobre la frecuencia de hemoglobina S (HbS) en Nueva Esparta.

Los dos primeros estudios que aparecen en la tabla fueron realizados en la población Francisco Fajardo, considerada históricamente como de ancestros Guaiqueríes (amerindios) (Gómez, 2004; 14). De acuerdo a lo expresado en la metodología, los individuos integrantes de las muestras eran residentes de esta población, pero su procedencia no fue corroborada de forma alguna. Dado el origen amerindio de la población, es muy probable que buena parte de la misma sea autóctona neoespartana; sin embargo no hay información sobre qué porcentaje de hecho lo es.

Por tal motivo los resultados deben ser interpretados como la frecuencia de hemoglobina S (HbS) en los pobladores residentes de Francisco Fajardo hace aproximadamente unos 50 años. Estos dos estudios, cuyos muestreos difieren en sólo unos cuatro años, registran frecuencias del alelo HbS de 0,5% y el primero y 1% el segundo. Este último resultado es igual al encontrado en el presente estudio para población autóctona neoespartana.

El tercer estudio fue realizado sobre una muestra colectada por el Proyecto Venezuela, con criterio de selección de residentes del Estado Nueva Esparta, no necesariamente autóctonos. En este estudio, Arends y col., 1990 reportan una frecuencia del alelo HbS de 0,4%, inferior a la de los dos estudios anteriores y a la encontrada en esta investigación.

Por último, en el cuarto estudio, Gaviria y col., 2005, analizaron 70 muestras de preescolares seleccionados al azar a partir de los hospitalizados en el Hospital Luis Ortega de Porlamar (HLOP), de Nueva Esparta, en el año 2005. Encuentran una frecuencia alélica de 2,85%, esto es, más del doble de para esta misma población en los estudios antes mencionados. Los autores argumentan que esta elevada frecuencia se asemeja a la reportada para Campoma, Estado Sucre (3%). Señalan que estos resultados inesperadamente elevados podrían estar reflejando la inmigración reciente a la región insular proveniente de Sucre como respuesta a la demanda del floreciente sector de la construcción en la década del 90 (Ramos, 1998). Cabe señalar que la frecuencia de Campoma (3%) es el doble de la reportada para el resto del Estado Sucre (1,4%) (Salazar y col., 2002).

Componentes étnicos:

Existen valiosos datos históricos referentes a los componentes étnicos presentes en la población neoespartana. Respecto al aporte amerindio se conoce que los pobladores iniciales de estas islas eran, principalmente, los Guaqueríes (Humbolt, 1814), de origen Caribe (Layrisse 1958). El aporte europeo incorporado con la conquista estaba constituido por españoles, pero también por una significativa presencia portuguesa (Gómez, 2004; p. 18). A esta contribución europea inicial muy disminuida por la Guerra de Independencia, se unieron en la segunda mitad del siglo 19, inmigrantes Corsos, Italianos y sobre todo Canarios (Cunill Grau, 1987; 3:1830).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar