• Cardiopatía Hipertensiva
• Valvulopatías
– Estenosis mitral progresiva
– Estenosis aórtica crítica
– Insuficiencia mitral aguda
• Miocardiopatías
– Idiopática
– Miocarditis
– Dilatada
– Restrictiva
– Toxinas (OH, Coca, QT)
• Endocarditis Infecciosa
– Insuficiencia aórtica ag.
– Insuficiencia mitral ag.
• Enfermedades del pericardio
• Estados de alto flujo
– Anemia
– Tirotoxicosis
FISIOPATOLOGÍA.
Proceso de la enfermedad
• Disfunción Mecánica
– Hipertensión arterial (HTA)
– Estenosis Aórtica/Pulmonar
– Hipertensión pulmonar (HTP)
• Daño Celular
– Infarto
– Miocardiopatía
– Miocarditis
– Drogas/Toxinas
– Enfermedad sistémica
• Alteración Llenado
– Enfermedad del pericardio
– Hipertrofia VI
– Restricción
– Estenosis Mitral/Tricuspídea
Disfunción ventricular
– Disfunción Sistólica: Alteración en la contractilidad del VI
– Disfunción Diastólica: Alteración en la relajación del VI
Alteraciones Hemodinámicas
• Disminuye
– Volumen Eyección VI
– Gasto cardíaco
– Flujo sanguíneo regional
• Aumenta
– Presión fin de diástole VI
– Presión capilar pulmonar
– Presión Aurícula derecha
– Presión arteria pulmonar
– Volumen arteria pulmonar
Mecanismos compensatorios
• Renal
– Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)
– Retención hidrosalina
• Sistema Nervioso Simpático
– Aumenta contractilidad
– Taquicardia
– Hipertrofia Ventricular
– Aumenta el tono venoso
– Aumenta tono arterial
Cambios Metabólicos
• Retención nitrogenada
• Hiponatremia
• Hipocalcemia
• Hipomagnesemia
• Hiperuricemia
• Acidosis
• Alcalosis
• Hipoxia
Muerte
• Falla Órganos
– Insuficiencia Renal
– Insuficiencia Respiratoria
– Insuficiencia Hepática
– Falla Multiorgánica
– Embolia Pulmonar
– Embolia Cerebral
• Arritmias (muerte súbita)
– Alteraciones electrolíticas
– Aumento de catecolaminas
– Isquemia
– Efecto proarrítmico de medicamentos
