La discapacidad en el niño. El ayer y el hoy. Consideraciones bioeticas
Autor: Dra. Laura Vásquez Pis | Publicado:  31/01/2011 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Pediatria y Neonatologia | |
La discapacidad en el niño. El ayer y el hoy. Consideraciones bioeticas .5

En Cuba, a pesar de los esfuerzos del Estado para poder ofrecer un tratamiento justo y equitativo a toda la población, las propias limitaciones en el ejercicio de la autonomía de los discapacitados físicos y mentales se deben en muchas ocasiones a la estigmatización de que son objeto, independientemente del grado de severidad de su afección y como un cliché los acompaña en cada acto de sus vidas.

Nuestra población ha incrementado sus conocimientos en materia de salud, pero en la práctica se ha demostrado que aún no se encuentra preparada para asimilar el nacimiento y posterior desarrollo de un niño con Retraso Mental, así como también a la hora de enfrentar una afección de tipo motora y /o pérdida de una extremidad, de ahí que sea la educación el pilar fundamental donde debe sentarse la adecuada atención a niños y adolescentes con estas condiciones.

El respeto a la integridad del paciente discapacitado debe basarse en el correspondiente y adecuado diagnóstico de la afección que origina sus dolencias y, por supuesto, una adecuada caracterización de su discapacidad.

Los profesionales de la salud tienen la obligación social de prevenir o aminorar la estigmatización que habitualmente condiciona la propia enfermedad, aún con sus familiares más cercanos y el medio social donde se desarrolla.

CONSIDERACIONES FINALES.

A modo de reflexión final es preciso destacar que se está transitando hacia un modelo de salud más democrático, en el cual se abre paso la cooperación y responsabilidad compartida y más en estos momentos con la puesta en marcha del Programa Revolución, donde es todo un acontecimiento fundamentalmente en la Atención Primaria de Salud, con cursos de avanzada aplicados con tecnología de punta, y la apertura de nuevos servicios en los Policlínicos, en función de la población para mejorar la calidad de vida y así corresponder con el más sagrado deber de estabilizar la salud.

Hay que destacar el espacio en el que se encuentran y modulan los principios de justicia, beneficencia y autonomía. Teniendo en cuenta que el encuentro clínico es también relacional, y que en él se encuentran tres agentes distintos (el profesional sanitario, el paciente o consultante y la sociedad en cuanto posibilitadora y organizadora de un modelo concreto de atención), vinculado cada uno de ellos de forma especial a cada uno de los principios, podríamos entender que el triángulo bioético define el espacio ético en el que la relación clínico-asistencial debería desenvolverse. Y así parecen entenderlo tanto la propuesta denominada código ético del nuevo milenio (4) como la redacción del código.

El médico de familia actúa con pacientes ambulatorios y una parte importante de su tarea está destinada a la prevención de enfermedades en sujetos que ni siquiera sienten síntomas indicativos de desequilibrio, susceptibles de afectar su estado de salud. En nuestro país el encargado de esta atención primaria es el especialista de Medicina General Integral, que vive en la comunidad y atiende una cantidad determinada de familias. Por otra parte, hoy en día se conciben los programas de atención al discapacitado dentro de la atención primaria de salud, tarea está en manos de los Defectólogos comunitarios y que desarrollan un trabajo mantenido en las áreas de los Policlínicos.

Por esto el especialista en Medicina General Integral y el Defectólogo tienen que ser educadores y educar tiene sus técnicas. Se necesita conocer la personalidad de cada sujeto, como reguladora de su conducta y para ello es necesario modificar algunos componentes básicos de dicha personalidad, así como haber identificado la funcionabilidad del entorno y la familia para lograr el proceso de socialización.

Bibliografía

TORTOSA, L.; GARCÍA-MOLINA, C.; PAGE, A.; FERRERAS, A. (2008). Ergonomía y discapacidad. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia. ISBN 84-923974-8-9
STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, J.G. (2008), "Las lenguas de señas ante el Derecho civil (Apuntamientos jurídico-civiles sobre la Ley 27/2007, de 23 de octubre -Ley LLSS-MACO-, y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -CIDPD-)", en Revista General de Legislación y Jurisprudencia [Madrid-España], ISSN 0210-8518, Nº 2, 2008 abril-junio, págs. 259-302.
Luterman David y Mark Ross. El niño sordo, Editorial La prensa Médica Mexicana, México D. F. 1985.
MARIANETTI, GERARDO ESTEBAN, Leyes de personas con discapacidad en Argentina
Amor Pan, JR. Informar no es persuadir y mucho menos manipular: la opción del aborto eugenésico. Rev Síndrome de Down 2009; 26: 10-25,
Beck M. Los talentos del síndrome de Down: algunos pensamientos para los nuevos padres. En: Los talentos del síndrome de down: algunos pensamientos para los nuevos padres .
Edwards JG, Ferrante RR. Declaración de consenso sobre el diagnóstico prenatal del síndrome de Down. Rev Virtual Canal Down21: Declaración de consenso sobre el diagnóstico prenatal de síndrome de Down
Pueschel SM. Cuestiones éticas relacionadas con el diagnóstico prenatal del síndrome de Down. En: J. Rondal, J. Perera, L. Nadel (eds.), Síndrome de Down: Revisión de los últimos conocimientos. Madrid 2000: Espasa (p. 245-254).
Redacción RSD. Voluntad política de cambio. Revista Síndrome de Down 2005; 22: 52-60. En PDF: http://www.downcantabria.com/revista85.htm
Serés A, Cuatrecasas E, Catalá V. Genética, diagnóstico prenatal y consejo genético. En: JM Corretger, A Serés, J Casaldáliga, K Trías (eds.), Síndrome de Down: Aspectos médicos actuales. Barcelona 2005: Masson (p. 3-20).
Amely Pérez, Cecili. Elena Cristina Vidaillet.La relación medico paciente en el sistema nacional de salud. Rev. MGI Vol. 19 jun 2003
Santos Sánchez, L. Amaro Cano MC, Cruz Álvarez, N, et al. Ética y moral. Teoría Practica. En : Introducción a la medicina general Integral. La habana editorial ciencias medicas 2001. Pág.68
García D. Introducción a la bioética medica. Bolt of Sanit Panam 1990(108): 5-6
Ayala Serret, Sandra. Ejercicio de la autonomía en discapacitado. Revista de Pediatría. Vol. 73 N1
González Pérez Ubaldo Ubicación de la ética, la bioética y la ética médica en el campo del conocimiento. Rev. Cubana de Salud Publica 2002:28 (3)
Pérez Morales Aurora Problemas éticos en la atención de urgencias descripción de experiencias. Rev. Cubana Enfermería 1999;15(2):133-140
Sara, MC Sobre el consentimiento informado Bol of Sanit Panam 1990(108_: (80-85) Cragno, N. O. consentimiento informado, un poco de historia, Nexo 1998; 18 (1): 33-12.
Montano.PJ. La responsabilidad de médicos y científicos ante las nuevas tecnologías. Cud Bioet 1995; 1: 81-90
Roldan, B; Perea. B: El consentimiento informado en la práctica médica. Universidad complutense de Madrid. 1996: Pág. 5.
Mc Donal MG (eds) Neonatology Pathophisiologi. Magements of The Newborn 5ta edition New York 1999.
Álvarez, Sintes: Temas de Medicina General Integral, Volumen 1 Salud y Medicina paginas 107.2001
Programa nacional de vacunación. Manual de procedimientos médicos 1997 .Enero p 60 MINSAP
Programa nacional de lactancia materna. 2003. MINSAP


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar