Cefalea. Cefalalgia. Diapositivas.6
TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS

Es fundamental el diagnostico clínico integral del tipo de cefalea al que nos enfrentamos.
Principios generales:
· Evitar los factores desencadenantes
· Aplicar medidas profilácticas o preventivas
· Tratamiento sintomático.
· Dispensarización
· Educación a la población
· Visita familiar.
Migraña:
· Predisposición hereditaria
· Sensible a un estimulo que actúa como precipitante
· Manejar un calendario de crisis
· Precipitantes de la dieta.
· Evitar alcohol, vinos rojos, alimentos de contienen tiramina, quesos, cerveza, enlatados, chocolates, alimentos horneados.
Factores precipitantes
1.- Tensión emocional o estrés.
2.- Carencias de sueño
3.- Ayuno prolongado
4.- Exposición al sol
5.- Agotamiento físico o mental
6.- Factores hormonales, menstruación e inicio de embarazo.
Tratamiento sintomático
1.- Aspirina, dipirona o acetaminofen, antieméticos, antihistamínicos, cafeína.
2.-Codeína, sedantes o ansiolíticos
3.-Antiinflamatorios no esteroideos, Ibuprofeno, naproxeno, Ketoprofeno, diclofenaco, indometacina.
Tratamiento no farmacológico
1.- Poner bolsa de agua fría o hielo en la cabeza
2.- Aplicar crema mentolada
3.- Colocar los pies en agua caliente.
4.- Ingerir los medicamentos con un té o infusión caliente.
5.- Acostarse en cuarto oscuro y en silencio.
Tratamiento de la crisis severa de migraña
1.- alcaloides ergóticos, ergotamina y dihidroergotamina.
2.- antiserotónicos de acción rápida. Sumatriptán, zolmitriptán, naratriptán
Tratamiento de Status migrañoso
Medidas parenterales.
Dihidroergotamina. 1 ampolla intramuscular (im). Combinar con una ampolla de dipirona, y otra de benadrilina.
Solución salina endovenosa asociados a analgésicos, meperidina, y opiáceos.
Dexametasona y corticosteroides.
Lidocaína intranasal.
Drogas de profilaxis
1.- Betabloqueadores. Propanolol, atenolol, metoprolol.
2.- Antidepresivos tricíclicos, amiptrilina.
3.- Anticálcicos, Verapamilo y nifedipina.
4.- Antiserotónicos, metisergida.
5.- Antiepilépticos, Acido Valproico.
