Calidad de vida y entorno residencial de la poblacion mayor que vive en playa del Burrero (Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria)
Autor: Carolina Roca Méndez | Publicado:  17/03/2011 | Geriatria y Gerontologia , Articulos | |
Calidad de vida y entorno residencial de la poblacion mayor que vive en playa del Burrero .2

Por tanto, existe unanimidad en englobar la vivienda y el entorno residencial, tanto en su vertiente objetiva como de valoración por medio de juicios sobre la satisfacción que sugiere ese espacio a sus habitantes. El término satisfacción residencial se refiere por tanto, a la evaluación del individuo sobre las condiciones del medio residencial, en relación a sus necesidades, expectativas y consecuciones.

El espacio residencial no se restringe sólo a la vivienda, sino que abarca también el entorno donde se localiza (o barrio) y las personas que allí residen (vecindario), porque la experiencia del mayor con el área residencial y el vecindario pueden ser tan importantes como la casa misma. En este sentido, como atributos objetivos de la interrelación entre la población mayor y el medio residencial se consideran aquellos aspectos más directamente medibles y objetivables. Por su lado los aspectos subjetivos se van a identificar con los niveles de satisfacción hacia cada uno de los elementos del medio residencial: casa, barrio, vecindario.

“ ENVEJECER IN SITU EVITARÍA LA RUPTURA DEL MAYOR CON SU ESPACIO VIVIDO”

Debido a todo lo anteriormente expuesto y lo que expondré en los puntos siguientes de este trabajo, el objetivo de esta investigación, es el estudio de las características del entorno residencial de la población mayor que reside en vivienda familiar, los elementos que lo integran (vivienda, barrio y vecinos) y el nivel de satisfacción que tiene la población de los elementos de su entorno residencial.

Fuente de datos y metodología:

- Población objeto de estudio:

La población objeto de estudio ha estado integrada por personas mayores de entre 65 – 85 años, ambos sexos, residentes en vivienda familiar, en el pueblo Playa del Burrero, que consta de 1198 habitantes, según el Padrón Municipal de habitantes actualizado en el año 2010. Se seleccionó una muestra aleatoria de 30 personas: 18 (60%) hombres y 12 (40%) mujeres.

La población Playa del Burrero ha sido seleccionada debido al número de habitantes residentes mayores de 65 años y a las carencias que se observan a primera vista en la localidad que afectan directamente a la calidad de vida de nuestros convecinos.

Las carencias observadas son como por ejemplo:

Centro de salud (hay pero demasiado lejos para ir caminando y pocos servicios de trasporte público).
Hospital (no hay)
Banco (no hay)
Iglesia (no hay)
Peluquería (no hay)
Parada de taxi (no hay)….

- Diseño y características del cuestionario y trabajo de campo:

Se ha utilizado una entrevista estructurada con formato de cuestionario, que se ha aplicado en la calle y en el centro social del barrio, buscando siempre un lugar cómodo donde poder entrevistar a la persona.

El cuestionario consta de 25 preguntas. La duración media de la entrevista ha sido de entre 10-15 minutos. En caso de personas mayores con dificultades o discapacidades, ésta se prolongó el tiempo necesario. La propia investigadora (Carolina Roca), entrevistó a la población persona a persona.

El cuestionario fue revisado por dos profesoras-tutoras del experto salud, demografía y sociedad en la población anciana (Fermina Rojo y Gloria Fernández- Mayoralas) corrigiendo las disfunciones antes de ser aplicadas a los 30 sujetos muestra de estudio.

El diseño de la encuesta se rige por una serie de criterios establecidos en el tema 6 del temario estudiado en el experto salud, demografía y sociedad en la población anciana, teniendo presente el objetivo final de estudio, esto es, llegar a conocer la situación, necesidades y en definitiva, la calidad de vida de las personas mayores en el pueblo Playa del Burrero.

De este modo, se han incluido estos grupos de variables:

1º Datos sociodemográficos
2º Situación familiar
3º Situación económica
4º Utilización de servicios sociales
5º Estado de salud
6º Vivienda: tipo de vivienda, equipamiento, antigüedad, nivel de adaptación, nivel de satisfacción.
7º Barrio: años de residencia, equipamiento, cosas a mejorar, nivel de satisfacción.
8º Vecinos: tipo de relación, frecuencia, nivel de satisfacción.
9º Ocio y tiempo libre

Una vez realizadas las entrevistas, se codificaron las variables y, a continuación, se confeccionó una base de datos en Excel, a efectos de su análisis cuantitativo.

Encuesta y presentación-análisis de resultados (tablas-gráficas):

La presentación de resultados y el análisis de los datos se realizará siguiendo las preguntas de la encuesta y las gráficas correspondientes con los resultados obtenidos de las mismas.

Encuesta

Preguntas mediante las cuales se han obtenido los datos del estudio:

- Número de cuestionario: Número total de entrevistados 30
- Fecha de recogida de información: Los días 21-24 Mayo 2010
- Localidad y provincia: Playa del Burrero (Ingenio) Las Palmas de Gran Canaria.

1º Edad (en años)
2º Sexo:

-1.- Hombre
-2.- Mujer 

calidad_vida_geriatria/distribucion_edad_sexo

Como puede observarse en el cuadro, la primera pregunta a tratar es el sexo y la edad. La muestra elegida ha sido de un total de 30, seleccionada de manera totalmente aleatoria con edades comprendidas entre 65 y 85 años. Han sido entrevistados 18 hombres (60%) y 12 mujeres (40%), siendo fácil de encontrar a la población de entre 65 y 70 años y menos fácil a los mayores de 78 años.

3º ¿Cuál es su estado civil?:

- 1.- Soltero/a
- 2.- Casado viviendo en pareja
- 3.- Separado/divorciado
- 4.- Viudo/a 

calidad_vida_geriatria/condicion_estado_civil


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar