Calidad de vida y entorno residencial de la poblacion mayor que vive en playa del Burrero (Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria)
Autor: Carolina Roca Méndez | Publicado:  17/03/2011 | Geriatria y Gerontologia , Articulos | |
Calidad de vida y entorno residencial de la poblacion mayor que vive en playa del Burrero .7

En la pregunta número 21, sobre la frecuencia de relación con los vecinos, un 50% de la población, tanto en hombres como en mujeres (50% y 50% respectivamente) manifiestan que una o dos veces en semana, seguidos de todos los días (también 50% de los hombres, pero sólo un 25% de las mujeres (que como vimos en las primeras preguntas de la encuesta, ellas refieren estar menos sanas que ellos) o con menor frecuencia ( 25% de las encuestadas). Los hombres tienen más relación con sus vecinos.

En ningún caso se ha observado “sólo cuando salgo de casa”, “sólo cuando me visitan” o “nunca”.

22º ¿Cuál es su nivel de satisfacción con respecto a las relaciones que tiene con sus vecinos?

- 5.- Muy satisfecho/a
- 4.- Bastante satisfecho/a
- 3.- Regular
- 2.- Poco satisfecho/a
- 1.- Nada satisfecho/a 

calidad_vida_geriatria/satisfaccion_relacion_vecinos

Los resultados obtenidos de cuál es el nivel de satisfacción con respecto a las relaciones que tiene con sus vecinos el 66,7% de los hombres y 50% de las mujeres, refieren que su nivel de satisfacción es bastante satisfecho, seguido de muy satisfecho (22,2% y 25%) y de regular (11,1% y 25% respectivamente). Por tanto, los hombres están más satisfechos con sus relaciones vecinales.

No hay muestra de habitantes que manifieste que sus relaciones sean poco o nada satisfactorias.

23º ¿Cuál es su nivel de satisfacción con respecto a su vida en general?:

- 5.- Muy satisfecho/a
- 4.- Bastante satisfecho/a
- 3.- Regular
- 2.- Poco satisfecho/a
- 1.- Nada satisfecho/a 

calidad_vida_geriatria/satisfaccion_vida_general

El nivel de satisfacción con respecto a su vida en general, como podemos observar en la gráfica, tanto hombres como mujeres (55,6% y 58,3% respectivamente) muestran que están bastante satisfechos con su vida, seguidos de regular (33,3% y 25%) y muy satisfecho (11,1% y 16,7%). Por tanto, las mujeres están más satisfechas con su vida que los hombres.

Es destacable que nadie de nuestra muestra refiere estar poco o nada satisfecho con su vida en general.

24º ¿Recibe usted alguna pensión?:

- 1.- Si (recibo una pensión contributiva)
- 2.- No (no recibo ningún tipo de pensión) 

calidad_vida_geriatria/beneficiario_alguna_pension

Los habitantes de este pueblo refieren en su mayoría, estar cobrando una pensión contributiva, en el caso de los hombres todos (100%) y en el de las mujeres sólo el 58,3% de las encuestadas, mientras que 41,7% de ellas refieren no estar cobrando nada.

25º Le voy a citar una serie de actividades de ocio o tiempo libre que se pueden realizar en su lugar de residencia; para cada una de ellas dígame si las realiza habitualmente, algunas veces o casi nunca: 

calidad_vida_geriatria/actividades_tiempo_libre

La frecuencia con que se realizan ciertas actividades en el tiempo libre de nuestra muestra es bastante variable en algunas de ellas y bastante predecible en otras por los resultados encontrados en preguntas anteriores.

Ejemplos:

- El 38,8% de los hombres habitualmente camina, pasea o juega a la petanca frente al 16,7% de las mujeres.
- El 27,8% de los hombres acude al club de la 3ª edad frente al 0% de las mujeres.
- El 27,8% de los hombres se reúne con otros en la plaza del barrio frente a sólo 8,3% de las mujeres.
- El 0% de los hombres acuden a actividades realizadas en la parroquia del barrio frente al 8,33% de las mujeres.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar