En este estudio no se utilizó muestreo.
Criterios de inclusión:
• Ser menor de 25 años (mujeres fuera de programa).
• Tener relaciones sexuales.
• Presentar síntomas ginecológicos.
• Tener una prueba citológica positiva a lesión premaligna o maligna de cuello de útero.
Criterios de exclusión:
Todas aquellas que no presentaban en su hoja de biopsia los datos útiles necesarios.
Los datos de las hojas de biopsia se vaciaron a un formulario de datos elaborado expresamente para este trabajo por la autora y tutora del mismo.
Clasificación de las variables:
Numérica continúa: edad, edad primera relación sexual, número de parejas sexuales.
Categórica nominal: Área de salud, NIC I, II y III y motivo de consulta.
Resultados
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
TABLA 1. MOTIVO DE CONSULTA SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2= 0,77 gl= 2 p= 0,68
Los motivos de consulta son similares para ambos grupos de edad analizados, sin diferencias clínicamente importantes ni estadísticamente significativos (p= 0,68). La cervicitis fue la causa más frecuente de consulta para el 84,7%, la leucorrea llega a casi el 10,0% y el resto por metrorragia.
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años.
TABLA 2. NUMERO DE PAREJAS SEXUALES SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2= 15,5 gl= 2 p= 0,000
(*) Números muy pequeños invalidan el OR
Para el total de las mujeres estudiadas fue evidente el predominio de 2 y 3 parejas sexuales, mucho más en las mayores de 20 años con 78,5% contra el 58,4% en las adolescentes hasta 20 años, esta diferencia fue altamente significativa des de el punto de vista estadístico y el tener ese número de parejas fue casi 3 veces más probable en esta edad.
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
TABLA 3. ÁREAS DE SALUD DE PROCEDENCIA SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2= 6,45 gl= 14 p= 0,9
La relación entre la procedencia de las mujeres por municipio y los grupos de edad demuestran una elevada prevalencia de lesiones malignas o premalignas de cuello uterino en el Municipio de Cienfuegos, 88,3% en relación a los otros Municipios de la Provincia con solo el 11,7%.
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
TABLA 4. NIC I SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2 = 6,7 gl =1 p =0,009
Estas diferencias fueron clínicamente importantes En nuestro estudio se encontró que de la totalidad de féminas el 22,6% (casi 1 de cada 4) era positiva a un NIC I; un 28,9% de 21 y más años contra solo el 15,0% en las mujeres hasta 20 años. El riesgo de presentar el NIC I positivo fue más de 2 veces suprior en la mujeres de 21 años y mas (OR= 2,3) y estadísticamente significativas (p= 0,009).
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
TABLA 5. NIC II SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2 = 3,9 gl =1 p =0,049
Resultó que en nuestro estudio las mujeres menores de 20 años presentaron más lesiones cervicales NIC II para un 48,7% y las mujeres de 21 años y más en un 36,7% estuvieron afectadas con esta lesión, teniendo significación estadística esta diferencia. La edad de 21 años y más actúa como factor protector (OR= 0,6)
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
TABLA 6. NIC III SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2= 0,8 gl=1 p =0,36
En la tabla 7 encontramos que las mujeres de 21 años y más presentaron un 35,6% de NIC III con respecto a las mujeres hasta 20 años con un 30,1% no resultando significativa esta diferencia.
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
TABLA 7. TIPO DE LESIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD

FUENTE: formulario de datos X2= 0,8 gl=1 p= 0,37